
Imagen de un tuit del embajador estadounidense N. Nickolas Perry y de la embajada de Estados Unidos en Kingston, en apoyo de la comunidad LGBTQ+ de Jamaica, usada con autorización.
En Jamaica, el matrimonio entre personas del mismo sexo es ilegal, y es probable que siga así durante algún tiempo.
Las cuestiones LGBTQ+ han sido durante mucho tiempo tema controvertido en Jamaica, y rara vez se debaten a nivel oficial. El ministro de Información de Jamaica anunció recientemente que los derechos de las personas LGBTQI+ y el aborto no figurarán en el orden del día de los debates en curso sobre la reforma constitucional. Aunque varias naciones caribeñas avanzaron hacia el reconocimiento de la comunidad LGBTQ+ en 2022, Jamaica no es una de esas naciones.
Las arcaicas leyes contra la sodomía de la isla siguen vigentes a pesar de un informe de 2020 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el que se pide que se derogue la Ley de Delitos contra las Personas de la isla. El Gobierno jamaicano aún no ha respondido al informe. El 31 de marzo de 2023, los prolongados esfuerzos del activista Maurice Tomlinson en un caso constitucional contra la ley antisodomía quedaron suspendida, a la espera de la fecha de otro juicio que determinará si el Tribunal Supremo puede pronunciarse sobre el asunto. Cuatro grupos cristianos son partes interesadas en el caso.
Tomlinson, que está casado con una pareja del mismo sexo, también había presentado una petición a la Comisión Americana de Derechos Humanos (CIDH) en 2018, para solicitar una declaración de que la prohibición constitucional de Jamaica sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo contraviene varios artículos de la Convención Americana de Derechos Humanos. Finalmente, la CIDH aceptó la petición en noviembre de 2022. La Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) fue ratificada por Jamaica en 1969. La cuestión era personal para Tomlinson, a cuyo marido canadiense se le negó el derecho a vivir y trabajar en Jamaica cuando quisieron visitar a sus padres enfermos.
Tomlinson señaló:
Despite the clear harms to Jamaican citizens the government had argued that the same-sex marriage ban is valid because the original framers of the American Convention did not contemplate same-sex marriage. However, the framers of the Convention deliberately left the classes of discrimination open since they wisely knew that as society progressed new forms of discrimination would be recognized, including against blacks, women, and other minorities.
A pesar de los claros perjuicios para los ciudadanos jamaicanos, el Gobierno ha argumentado que la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo es válida porque los redactores originales de la Convención Americana no contemplaban el matrimonio entre personas del mismo sexo. Sin embargo, los artífices de la Convención dejaron deliberadamente abiertas las clases de discriminación, ya que sabían que a medida que la sociedad progresara se reconocerían nuevas formas de discriminación, incluso contra los negros, las mujeres y otras minorías.
En este contexto, el 17 de julio apareció una noticia en la radio sobre una supuesta tensión diplomática por una solicitud de concesión de inmunidad para un cónyuge del mismo sexo.
El reportaje citaba fuentes anónimas, como la de un «alto funcionario del Gobierno» que afirmaba que «el Gobierno de Estados Unidos escribió al Gobierno jamaicano para solicitar su aprobación para que el cónyuge de un diplomático a punto de ser destinado a Jamaica gozara de inmunidad diplomática y de todos los privilegios de un diplomático». La petición fue inicialmente ignorada, según el informe, y después de que el Gobierno estadounidense la reiteró, fue denegada.
La fuente periodística también afirmó que el Gobierno estadounidense había tomado represalias y denegó una petición del Gobierno jamaicano para prorrogar la estancia de tres diplomáticos en la embajada de Jamaica en Washington D.C. y en los consulados en Estados Unidos tras una estancia de cinco años, incluidos la embajadora de Jamaica en Estados Unidos, Audrey Marks, y su cónsul general en Florida, Oliver Mair.
Tanto la embajada de Estados Unidos en Jamaica como el Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior de Jamaica negaron casi simultáneamente la última parte del informe, señalando que los diplomáticos jamaicanos normalmente rotan y tienen una permanencia de cinco años, y destacó las buenas relaciones entre ambos países. La embajada estadounidense publicó en Twitter:
— US Embassy Jamaica (@USEmbassyJA) July 18, 2023
A partir de agosto de 2021, los diplomáticos de todas las misiones bilaterales de todo el mundo en Estados Unidos están acreditados por un máximo de cinco años. Al término del periodo de cinco años –en ausencia de una dispensa aprobada por el Departamento– se espera que los diplomáticos finalicen su estancia en la misión bilateral y abandonen Estados Unidos.
Los embajadores, encargados de negocios y embajadores encargados de Negocios y jefes adjuntos de Misión están exentos de la política de acreditación de cinco años.
Estados Unidos y Jamaica siguen manteniendo estrechos vínculos fundados en valores compartidos, comercio, cultura, turismo y una vibrante comunidad jamaicana en Estados Unidos.
El 10 de julio, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior también publicó una declaración a través del Ministro de Información, Robert Morgan, en una rueda de prensa después del Consejo de Ministros en la Oficina del Primer Ministro:
Minister of Foreign Affairs and Foreign Trade, Senator Kamina Johnson Smith, says the Governments of Jamaica and the United States (US) continue to enjoy strong and positive diplomatic relations.https://t.co/mlU0YlWnJn
— Jamaica Observer (@JamaicaObserver) July 19, 2023
Jamaica y Estados Unidos siguen manteniendo sólidas relaciones diplomáticas – Johnson Smith.
—————
La ministra de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior, la senadora Kamina Johnson Smith, afirma que los Gobiernos de Jamaica y Estados Unidos siguen manteniendo unas relaciones diplomáticas sólidas y positivas.
La ministra de Asuntos Exteriores, Kamina Johnson Smith, señaló que Jamaica siempre ha respetado los procedimientos y establecido límites a los mandatos de sus diplomáticos en Estados Unidos:
“The Ministry of Foreign Affairs and Foreign Trade has complied with these procedures and has, in fact, conducted its customary rotation exercise. Heads of Jamaican Missions in the United States whose tenure will come naturally to an end later this year, are already preparing for their transition.”
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior ha cumplido con estos procedimientos y ha llevado a cabo su habitual ejercicio de rotación. Los jefes de las Misiones de Jamaica en Estados Unidos, cuyo mandato finalizará naturalmente a finales de este año, ya se están preparando para su transición.
El Ministerio tuiteó su comunicado de prensa íntegro:
Minister of Foreign Affairs and Foreign Trade, Senator the Honourable Kamina Johnson Smith, has dismissed recent media reports of a “diplomatic row” between Jamaica and the United States.
Please see press release for more information. pic.twitter.com/wPUEEN4n2D
— Ministry of Foreign Affairs and Foreign Trade, GOJ (@mfaftja) July 19, 2023
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y COMERCIO
2 Port Royal Street
Kingston
COMUNICADO DE PRENSAJAMAICA Y ESTADOS UNIDOS SIGUEN DISFRUTANDO DE SÓLIDAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS
(MFA&FT: 18 de julio de 2023)
La ministra de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior, la Honorable Senadora Kamina Johnson Smith, ha rechazado los recientes informes de los medios sobre una «disputa diplomática» entre Jamaica y Estados Unidos.
De acuerdo con la práctica diplomática, y dentro del ámbito de su Constitución, Jamaica concede privilegios e inmunidades a los diplomáticos entrantes, a su personal y a sus familias, tanto para residir en el país como para visitarlo. Todas las solicitudes presentadas al Ministerio de Asuntos Exteriores se examinan en este contexto. Los miembros del personal de ambos países siguen viviendo y trabajando en el territorio del otro, y se espera que observen las leyes de su país anfitrión.
La ministra Johnson Smith subrayó que Jamaica siempre ha respetado los procedimientos y establecido límites a la duración de la estancia de los diplomáticos en Estados Unidos. «El Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior ha cumplido con estos procedimientos y ha llevado a cabo su habitual ejercicio de rotación. Los jefes de las misiones jamaicanas en Estados Unidos, cuyo mandato llegará naturalmente a su fin a finales de este año, ya se están preparando para su transición», declaró el ministro.
————
La ministra de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior, la Honorable Senadora Kamina Johnson Smith, ha rechazado las recientes informaciones de los medios de comunicación sobre una «disputa diplomática» entre Jamaica y Estados Unidos.Para más información, véase el comunicado de prensa.
Un conocido comentarista político no estaba satisfecho lo que consideraba una cobertura inexacta de los medios:
Everytime I read or hear a news story now, I wait for the clarification or retraction.
My confidence in the Jamaican media just keeps declining.
How did we reach this state of affairs?
— kevin o'brien chang (@kevinobriencha1) July 3, 2023
Ahora, cada vez que leo o escucho una noticia, espero la aclaración o la retractación.
Mi confianza en los medios jamaicanos solamente disminuye.
¿Cómo hemos llegado a esta situación?
El locutor de radio Cliff Hughes comentó en su programa matutino que había determinado que Estados Unidos sí había hecho esa petición y que Kingston había respondido que no podía reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo según sus leyes. Sin embargo, creía que no había ninguna «disputa» y entendía que los Gobiernos de Estados Unidos y Jamaica estaban manteniendo conversaciones para encontrar una solución amistosa al asunto. Se le había dicho que la acusación de represalias de Estados Unidos al desterrar a diplomáticos jamaicanos era falsa.
Sin embargo, muchos cibernautas jamaicanos se mostraron incómodos con la noticia, se centraron sobre todo en que el Gobierno estadounidense estaba retirando la inmunidad a los diplomáticos jamaicanos y lo llamó «tácticas intimidatorias»:
I'm imploring @AndrewHolnessJM @kaminajsmith to stand your ground. We don't believe nor do we support same sex marriage. Jamaica is a sovereign nation and should not be dictated to by any outside forces.
— Nivlac Rrac (@CalvinC42722136) July 18, 2023
Le imploro a Andrew Holness y Kamina Johnson Smith que se mantengan firmes. No creemos ni apoyamos el matrimonio entre personas del mismo sexo. Jamaica es una nación soberana y no debe ser dictada por fuerzas externas.
Los comentarios a menudo tomaron un cariz religioso:
Jamaica stand firm in the fight for righteousness.. be true to your self say No to Lgbtqzx and USA demands to same sex marriage recognition.. before GOD and all mankind, I pledge my love… remember that!! GOD does not approve of those Unions.
— Hewie Bolas (@fadasmurf) July 19, 2023
Jamaica debe mantenerse firme en la lucha por la justicia.. ser fiel a s sus principios y decir No a Lgbtqzx y demandas de Estados Unidos para el reconocimiento del matrimonio del mismo sexo.. ante DIOS y toda la humanidad, prometo mi amor… recordar que DIOS no aprueba esas uniones.
Jamaica must keep its sanity, we are a god fearing country , God says same sex marriage is wrong . You all go read the book Roman’s . This is one time I strongly support the jlp’s decision, Stand your ground mr priminister
— Calbert Smith (@CalbertSmith2) July 18, 2023
Jamaica debe mantener su cordura, somos un país temeroso de Dios, Dios dice que el matrimonio entre personas del mismo sexo está mal. Vayan todos a leer el libro de Romanos. Esta es una de las veces que apoyo firmemente la decisión del primer ministro.
Otros consideraron que era posible llegar a un compromiso:
This is unnecessarily messy. Jamaica could have extended the courtesy with a notation that during official functions we wouldn’t introduce the person as ur partner or find another work around. I get you trying to stand in right but sometimes we need to look down the road
— D.K.O 👑 (@CreativeCMDER) July 18, 2023
Radio Jamaica: Estados Unidos ha rechazado la petición del Gobierno jamaicano de prorrogar la estancia de tres diplomáticos en la embajada y los consulados de Jamaica en Estados Unidos. Estados Unidos notificó que los tres deben marcharse inmediatamente después de que expire su visado diplomático de cinco años.
Esto contrasta con lo que ocurre ahora, donde las prórrogas de las visas diplomáticas de los diplomáticos jamaicanos más allá del periodo de cinco años son rutinarias.
Entre los afectados se encuentran la embajadora de Jamaica en Estados Unidos, Audrey Marks, y el cónsul general Oliver Mair, en Miami, que, según los estadounidenses, deben marcharse y regresar a Jamaica este año.
————
Esto es innecesariamente complicado. Jamaica podría haber ampliado la cortesía con una anotación de que durante los actos oficiales no presentaríamos a la persona como nuestra pareja o encontrar otra solución. Entiendo que intentes estar en lo cierto, pero a veces tenemos que mirar más allá:
El columnista y bloguero Gordon Robinson enfrentó a los religiosos jamaicanos
It's one thing to believe that only heterosexual love is blessed by God. It's a higher form of spiritual deficit to criminalize other people's love. When you allow your narrow view of sexuality to affect international diplomatic relations THAT is the highest form of stupidity.
— Gordon Robinson (@TheTerribleTout) July 18, 2023
Una cosa es creer que solo el amor heterosexual está bendecido por Dios. Es una forma superior de deficiencia espiritual criminalizar el amor de otras personas. Cuando permites que tu estrecha visión de la sexualidad afecte a las relaciones diplomáticas internacionales ESA es la forma más elevada de estupidez.
Tuvo sus partidarios (aunque la mayoría discrepaba en las respuestas a su tuit):
We have right now many things to pushback at the US on: their immigration situation, gun policies, environmental issues. But the ONE THING we want to push on is same sex marriage? Unnu ah ediat? Unnu have sense? https://t.co/TOqJ1SDmwR pic.twitter.com/YUa5JXcFmA
— Biggs from Yard (@gavinmyaz) July 18, 2023
Una cosa es creer que solo el amor heterosexual está bendecido por Dios. Es una forma superior de deficiencia espiritual criminalizar el amor de otras personas. Cuando permites que tu estrecha visión de la sexualidad afecte a las relaciones diplomáticas internacionales ESA es la forma más elevada de estupidez.
————-
Ahora tenemos muchas cosas por las que presionar a Estados Unidos: su situación en materia de inmigración, las políticas sobre armas, las cuestiones ambientales. ¿Pero lo ÚNICO sobre la que queremos presionar es el matrimonio entre personas del mismo sexo? ¿Ahh? ¿No tienen sentido común?
Un abogado reflexionó:
The minimum age to marry in Jamaica is 16 (with parental consent). There are 4 US states with a lower minimum. Most states say 18 or older. Should Jamaica or US states “refuse to recognize” marriages that could not legally occur in their jurisdiction? Or mind our own business?
— Gavin (@Goffeman) July 18, 2023
La edad mínima para casarse en Jamaica es de 16 años (con consentimiento paterno). Hay cuatro estados de Estados Unidos con una edad mínima inferior. La mayoría de los estados dicen 18 años o más. ¿Deberían Jamaica o los estados de Estados Unidos «negarse a reconocer» los matrimonios que no pueden celebrarse legalmente en su jurisdicción? ¿O meternos en nuestros asuntos?
Mientras tanto, representantes de la diáspora jamaicana en Estados Unidos han expresado su preocupación, pero esperan que el asunto se resuelva satisfactoriamente. Irwin Clare, presidente de Equipo Jamaica Bickle y Caribbean Immigrant Services de Nueva York, , comentó:
They should be able to resolve this issue, regardless of moral or personal positions and it should not be a tit-for-tat situation…We live in a changing world and norms that are accepted in one country may not be acceptable in another, but the relationship built up over many years should not be harmed. It is readily fixable and we have the necessary skilled people to do so.
Vivimos en un mundo cambiante y las normas que se aceptan en un país pueden no ser aceptables en otro, pero la relación construida durante muchos años no debe verse perjudicada. Se puede arreglar fácilmente y tenemos las personas cualificadas necesarias para hacerlo.
En general, las relaciones de Jamaica con Estados Unidos se han desarrollado sin problemas bajo la actual administración política. El actual embajador estadounidense nació y creció en Jamaica. Sin embargo, hay algunas cuestiones que siguen siendo «delicados», incluidos los derechos LGBTQ+. Puede ser difícil desenredar este asunto y llegar a un compromiso.
1 comentario
Dear Gabriela:
Thank you SO much for translating this!
It is important for the Spanish-speaking Caribbean to be able to read…
Warm regards,
Emma