
Pancarta de protesta que lee «Elecciones justas. Tribunal. Libertad para los presos políticos» sostenida durante la manifestación del 16 de agosto de 2020 en Minsk, Bielorrusia. Foto del usuario de Wikipedia Homoatrox (CC BY-SA 3.0).
Esta historia se basa en una actualización de IFEX, preparada por Cathal Sheerin, editor regional de Europa y Asia Central de IFEX. Globalo Voices, reproduce una versión editada bajo un acuerdo de colaboración con IFEX (Intercambio Internacional de Libertad de Expresión) es una red global de organizaciones que trabajan para defender la libertad de expresión. Puedes ver la cronología completa aquí.
Los casos reportados de periodistas perseguidos en Bielorrusia han disminuido desde 2020, pero no por razones positivas: encarcelamientos, exilios y abandonos de esta riesgosa profesión han provocado que simplemente haya menos periodistas perseguibles.
En junio, la Asociación de Periodistas de Bielorrusia informó que su logotipo había sido catalogado como contenido «extremista», lo que pone en riesgo de persecución a quienes lo utilicen o tengan artículos con la asociación. Los autoridades calificaron a la asociación de «extremista», que fue liquidada por el politizado Tribunal Supremo en 2021. En consecuencia, la asociación ha advertido a todos los periodistas en Bielorrusia que eliminen cualquier artículo que lleve el logotipo de sus hogares y oficinas.
En junio, el acceso al sitio web de Asociación de Periodistas de Bielorrusia fue bloqueado en Rusia.
«#Belarus, the country where journalists are terrorists» – @IndexCensorship speaks with the chair of the Belarusian Association of Journalists (@baj_by), labelled «extremist» and dissolved by the Supreme Court in 2021 https://t.co/zA5xWEZzlL pic.twitter.com/bPpmjZ24x5
— IFEX (@IFEX) July 12, 2023
Bielorrusia, el país donde los periodistas son terroristas». El Índice de Censura habla con el presidente de la Asociación de Periodistas de Bielorrusia, que fue, etiquetada como «extremista» y disuelta por el Tribunal Supremo en 2021.
El número de presos políticos en Bielorrusia sigue aumentando; según el Centro de Derechos Humanos Viasna, a finales de junio había 1496 personas tras las rejas por cargos de motivación política. Entre estos prisioneros está Tatsiana Pytsko, quien fue detenida a principios de julio acusada de «crear o participar en una organización extremista». Los cargos en su contra se basan en la presunta ayuda que brindó a su esposo camarógrafo encarcelado en febrero cuando hacía su trabajo. Su detención eleva a 34 el número de trabajadores de medios detenidos en Bielorrusia.
Varios miembros de IFEX y otros grupos de derechos destacaron en junio los casos de dos presas políticas: la destacada figura opositora Maria Kalesnikava, y la defensora de derechos humanos Nasta Loikay exigieron su liberación inmediata.
⚡ #Belarus authorities should immediately end the ill-treatment of Maria Kalesnikava and all the other political prisoners.
Joint statement by 24 international and Belarusian rights groups: https://t.co/ZZrxDNWJTT pic.twitter.com/DlUmWOfj6Q— Anastasiia Kruope (@An_Kruope) June 12, 2023
⚡ Las autoridades de Bielorrusia deben poner fin de inmediato al maltrato de Maria Kalesnikava y a todos los demás presos políticos.
Declaración conjunta de 24 grupos de derechos internacionales y bielorrusos.
Kalesnikava, sentenciada a 11 años en prisión en 2021, está actualmente en confinamiento solitario y se le ha negado el acceso adecuado a tratamiento médico y representación legal. Por otro lado, Loika, que fue torturada cuando estaba detenida, recibió una sentencia de siete años de prisión tras un juicio a puertas cerradas en julio. Se le procesó por su trabajo de investigación sobre las violaciones de derechos humanos llevadas a cabo por oficiales de las fuerzas de seguridad.
ARTICLE 19 joins 15+ international and Belarusian human rights organisations in calling for Nasta Loika’s immediate and unconditional release.
Read statement:https://t.co/OEIRJmMbbx— ARTICLE 19 (@article19org) June 26, 2023
Bielorrusia: Libertad ya para la defensora de los derechos humanos Nasta Lojka.
———–
ARTICLE 19 se une a más de 15 organizaciones internacionales de derechos humanos y bielorrusas para exigir la liberación inmediata e incondicional de Nasta Loika.
Lee la declaración.
En julio, la Asociación de Periodistas de Bielorrusia y el grupo Justicia para Periodistas publicaron un útil resumen de la situación de los periodistas independientes de Bielorrusia. Su informe, que se centra principalmente en el período 2021-2022, examina varias herramientas de persecución utilizadas por las autoridades contra los medios críticos. Estas incluyen hostigamiento judicial, violencia, maltrato en detención y ataques cibernéticos (casos de estos últimos aumentaron considerablemente durante 2020-2021). Si bien parece que ahora se informan menos casos de persecución es probable que haya simplemente menos periodistas para perseguir, ya que están encarcelados, eligen el exilio o simplemente deciden abandonar la profesión.