Diseñador centroafricano transforma calzado deportivo en manga portátil en Senegal

Imágenes de zapatos deportivos modificados por Gabriel Gabs Abens en su taller. Foto de Patrick Degbevi, usada con autorización.

En África, el manga tiene seguidores que quieren llevar a sus personajes favoritos en su vestimenta, incluido su calzado.

El manga japonés son historietas de origen japonés reconocidas por la originalidad de las historias que cuentan sus obras en blanco y negro, o a color. El manga fue impulsado desde el siglo XVIII por Katsushika Hokusai, gran pintor y diseñador japonés, tuvo gran éxito en Asia y ahora se ha vuelto popular en todos los continentes.

La historieta es un arte por derecho propio, y también una industria que tienen millones de seguidores en el mundo. A menudo está presente en versión animada en las cadenas de televisión, que amplía su público a los más jóvenes. Algunos encuentran ahí una fuente de inspiración para crear oportunidades de trabajo y ganarse un nombre en el universo de emprendedores.

Es el caso del joven centroafricano Gabriel Gabs Abens, estudiante de marketing y estrategia comercial en Dakar, Senegal. Gabriel vive en un contexto económico generalmente difícil: la tasa de desempleo en Senegal fue de 21,9% en el cuarto trimestre de 2022, y el ingreso promedio mensual es de 124 618 francos CFA (207,78 dólares estadounidenses) en el mismo periodo. Pero eso no parece impedir que triunfen: Gabriel se define como «artista personalizado», arte que consiste en dibujar personajes de manga en zapatos deportivos, camisetas, prendas de jean, consolas y controles remotos de videojuegos a pedido especial de cada cliente.

Este reportaje en video de Brut Afrique ilustra el trabajo que hace Gabriel para dar a conocer su talento artístico.

Captura de pantalla de Brut Afrique que muestra a Gabriel Gabs Abens en su taller.

Para descubrir su universo y conocer su concepto y las oportunidades que ofrece esta innovación en el medio artístico de Senegal, Global Voices entrevistó al artista.

Jean Sovon (JS): ¿Cuál es el concepto con el que trabajas?

Gabriel Gabs Abens (GGA): L’idée m’est venu des mangas japonais. Je me suis inspiré des personnages de ces films animés que tout le monde aime aujourd’hui pour donner un aspect unique à chaque objet que je customise. L’idée derrière est de rendre unique chaque produit de sorte qu’on ne le voit nulle part ailleurs.

Gabriel Gabs Abens (GGA): La idea me vino del manga japonés. Me inspiré en los personajes de estas películas de animación que ahora gustan a todo el mundo para darle un aspecto único a cada objeto que personalizo. La idea es hacer que cada producto sea único de una forma que no se vea en ningún otro sitio.

JS: ¿Cuál es tu proceso creativo?  

GGA : Je recopie des personnages qui existent déjà et à cela, j’ajoute mes touches personnelles pour rendre unique le produit fini. Étant donné qu’il y a beaucoup de fans dans le monde entier, qui sont désireux d’avoir des objets personnalisés à l’effigie de leurs personnages préférées dans les mangas, c’est à ce moment que j’interviens. Je remets juste sur ces objets les personnages préférées des fans.

GGA: Copio los personajes existentes y luego añado mis propios toques personales para que el producto final sea único. Como hay muchos aficionados en todo el mundo que quieren tener objetos personalizados con sus personajes de manga favoritos, ahí es donde entro yo. Me limito a poner los personajes favoritos de los seguidores en estos objetos.

JS: ¿Cómo descubriste el manga japonés y por qué se convirtió en una importante fuente de inspiración?

GGA : La découverte a été très simple. Mais d’abord, j’ai commencé par dessiner à l’âge de 8 ans: mon premier dessin n’était pas un manga mais un bat-man. En regardant la télévision, je suis tombé amoureux de cela. Mais en grandissant, j’ai vu un peu partout que ça se faisait surtout en Europe où des gens personnalisent des objets sur la base de ce qu’ils aiment faire, leur passion. Ainsi, je me suis lancé mais à force de dessiner sur le papier, je me suis dit, pourquoi ne pas essayer un autre support que le papier. Dans mes recherches sur internet, j’ai vu un autre gars qui faisait cela sur des chaussures. Je me suis renseigné sur tout ce qu’il fallait pour le custom, et c’est là que tout a commencé.

GGA: Fue un descubrimiento muy sencillo. Pero antes de nada, empecé a dibujar a los ocho años: mi primer dibujo no fue un manga, sino un hombre murciélago. Lo vi en televisión y me encantó. Pero cuando crecí, vi que se hacía en todas partes, sobre todo en Europa, donde la gente personalizaba objetos según lo que le gustaba hacer, en su pasión. Así que decidí intentarlo, pero después de dibujar tanto en papel, me dije: ¿por qué no probar con otra cosa? En mi búsqueda por internet, vi que un chico se dedicaba a esto en zapatos. Averigüé todo lo que necesitaba saber, y ahí empezó todo.

Dibujos de Gabriel Gabs Abens en su taller eb Dakar. Foto de Patrick Degbevi, usada con autorización.

JS: Pasaste del papel a los zapatos. ¿Crees que pasarás a otra cosa?

GGA : A part les chaussures, je customise beaucoup d’autres objets. Des consoles de jeux vidéo, des manettes, des vestes. J’ai même essayé avec un ami couturier pour customiser des boubous, et il a tout vendu. Donc oui, je fais mes dessins sur d'autres supports que les chaussures.

GGA: Aparte de zapatos, personalizo muchas otras cosas. Consolas de videojuegos, controles remoto, chaquetas. Incluso intenté personalizar boubous con un amigo modista, y los vendió todos. Así que sí, hago mis diseños en otros objetos además de zapatos.

JS: ¿Quiénes son tus clientes? ¿Puedes ganarte la vida así?

GGA : Au début, mes clients étaient essentiellement des jeunes de 10 à 25 ans. Mais bizarrement, il y a des plus âgés, des plus de 30 ans, qui sont aussi fans des mangas et font partie de mes clients. Ils veulent aussi avoir des objets customisés dans leurs maisons.

Principalement mes clients sont à l’étranger parce que ça paie bien là-bas. Je dirais que mes abonnés sur les réseaux sociaux sont principalement des Sénégalais, par contre mes clients sont souvent en France, États-Unis, etc…

Aujourd’hui, je ne vis que de ce travail, surtout quand je reçois des commandes de l’étranger, car le client paie en euros ou en dollars. Après je convertis la devise en CFA, et ça me permet d’arrondir mes fins du mois.

GGA: Al principio, mis clientes eran sobre todo gente de entre 10 y 25 años. Pero curiosamente, hay personas de más de 30 años a quienes también les gusta el manga y los tengo como clientes. También quieren tener objetos personalizados en casa.

La mayoría de mis clientes están en el extranjero porque allí se paga bien. Diría que mis seguidores en las redes sociales son principalmente senegaleses, pero mis clientes suelen estar en Francia, Estados Unidos, etc.

Actualmente, solo vivo de este trabajo, sobre todo cuando recibo pedidos del extranjero, porque el cliente paga en euros o dólares. Entonces convierto la moneda en francos CFA, lo que me ayuda a llegar a fin de mes.

JS: ¿En qué redes sociales promueves y vendes tu obra?

GGA : Ça me permet d’accroitre ma visibilité tout simplement. Quand j’ai commencé, c’était juste dans ma chambre mais aujourd’hui, grâce aux réseaux sociaux, j’ai fait une vidéo sur laquelle j’ai eu des millions de vues. Après j’ai eu 29 000 abonnés sur Instagram. Ça a beaucoup pris. Aujourd’hui avec ces réseaux, les gens vous prennent au sérieux du moment où vous avez un nombre élevé d’abonnés. Ils se disent que vous faites un travail sérieux, c’est pourquoi beaucoup de personnes vous suivent. Cela m’a donné beaucoup de visibilité et m'a permis d'entrer en contact avec des influenceurs.

GGA: Sencillamente, me permite aumentar mi visibilidad. Cuando empecé, solo estaba en mi habitación, pero hoy, gracias a las redes sociales, he hecho un video que ha tenido millones de visitas. Después tuve 29 000 seguidores en Instagram. Fue un gran salto. Hoy en día, con estas redes, la gente te toma en serio siempre que tengas muchos seguidores. Creen que te tomas en serio tu trabajo, y por eso te sigue mucha gente. Me ha dado mucha visibilidad y me ha puesto en contacto con personas influyentes.

Em su cuenta de Instagram, Gabriel publica imágenes y videos de sus numerosas creaciones.

JS: ¿Cuáles son las dificultades?

GGA : Mon défi actuel est d’être le numéro un au Sénégal, la référence du custom dans le pays. Je serais exposé à la galerie Sakora en France, donc je travaille pour atteindre cet objectif. Il y a aussi un sponsor en France qui m’envoie tous les trois mois des peintures ici au Sénégal. Je suis leur ambassadeur au Sénégal, et je pense qu’avec un travail encore plus sérieux et avec leur appui, je pourrais exposer mes œuvres à la galerie Sakora.

GGA: Mi reto actual es ser número uno en Senegal, la referencia de la personalización en el país. Voy a exponer en la galería Sakora de Francia, así que estoy trabajando para conseguirlo. También tengo un patrocinador en Francia que me envía cuadros a Senegal cada tres meses. Soy su embajador en Senegal, y creo que con un trabajo aún más serio y con su apoyo, podría exponer en la galería Sakora.

JS: ¿Has pensado compartir tu conocer conocimiento con jóvenes? ¿Qué mensaje tienes para ellos?

GGA : Oui, j’ai pensé initier des ateliers de formation pour ceux qui sont désireux d’apprendre le custom. Mais pour l’instant, je ne sais pas comment ça marche pour les formations. Donc je suis en train de réfléchir là-dessus pour étudier sa faisabilité pour l’avenir.

Tout ce que je peux dire aux jeunes en Afrique, c’est juste de s’accrocher à leurs rêves peu importe les difficultés qu’ils vont rencontrer. De prendre aussi en compte les avis négatifs parce que ça sera toujours bénéfique dans la mesure où vous savez où vous allez. Ça vous aidera à comprendre et à connaître ceux qui veulent vous voir continuer dans le domaine. Dans tous les cas, croyez en vous et tout se passera bien.

GGA: Sí, he pensado en organizar talleres de formación para quiera aprender. Pero por ahora no sé cómo funciona la formación. Así que estoy estudiando si es viable a futuro.

Lo único que puedo decir a los jóvenes de África es que se aferren a sus sueños, independientemente de las dificultades que encuentren. También que tengan en cuenta los consejos negativos, porque siempre serán beneficiosos en la medida en que sepan adónde van. Te ayudará a comprender y a conocer a quienes desean que continúes en el negocio. En cualquier caso, cree en ti y todo irá bien.

Aunque los artistas de personalización son poco conocidos en el continente, el arte de Gabriel podría resultar una verdadera oportunidad para otros jóvenes africanos aficionados a las historietas que quisieran tener una carrera similar.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.