
Ilustración de personas con discapacidad tras una barriera. Captura de pantalla de Disability Inclusion Matters for All en el canal de YouTube del Banco Mundial. Uso legítimo.
La inclusión de la discapacidad sigue siendo algo fundamental en África, donde millones de personas enfrentan grandes dificultades para acceder a la educación, el empleo, la atención de salud y la protección social. Las organizaciones de la sociedad civil de África Occidental piden urgentemente a la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) que priorice la inclusión de la discapacidad, advierte que no hacerlo puede impedir el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
Según el informe del Banco Mundial y ReliefWeb, las personas con discapacidad de África subsahariana enfrentan numerosos obstáculos que dificultan su plena participación en la sociedad. Estos retos incluyen un acceso limitado a la educación, desigualdades en el empleo, servicios de salud inadecuados, estigma social generalizado y acceso insuficiente a los programas de protección social. Estas barreras perpetúan un ciclo de pobreza y exclusión que impide a las personas con discapacidad alcanzar su potencial y contribuir a sus comunidades..
Para tratar la cuestión de la inclusión de la discapacidad, debe priorizarse la educación inclusiva como peldaño fundamental para la capacitación y la movilidad socioeconómica. Sorprendentemente, los datos del Banco Mundial revelan que solo un pequeño porcentaje de niños con discapacidad están matriculados en las escuelas en comparación con sus compañeros sin discapacidad, lo que destaca la necesidad de sistemas educativos inclusivos que se adapten a las diversas necesidades y fomenten un entorno de aprendizaje propicio. Para eso es necesario que los Gobiernos apliquen políticas que garanticen escuelas accesibles, formación inclusiva del profesorado y servicios de apoyo especializados. Además, las campañas de sensibilización pueden ayudar a combatir el estigma de la discapacidad y promover una mentalidad más integradora en las comunidades.
Las tasas de desempleo entre las personas con discapacidad en África son significativamente más elevadas que entre la población en general, como destaca el informe ReliefWeb. Superar las barreras en el mercado laboral exige un esfuerzo concertado de Gobiernos, empresas y sociedad civil. La contratación que considere la discapacidad, la accesibilidad del lugar de trabajo y los programas de formación profesional son esenciales para ofrecer oportunidades económicas a las personas con discapacidad. Con las capacidades y los recursos necesarios para que las las personas desarrollen una carrera profesional significativa, África puede aprovechar una gran reserva de talento e impulsar el crecimiento económico a través de la diversidad y la inclusión.
La atención de salud de calidad es un derecho humano básico, pero muchas personas con discapacidad del África subsahariana enfrentan importantes dificultades para acceder a servicios médicos esenciales por las barreras físicas, la discriminación y la escasez de recursos. Los Gobiernos y los proveedores de atención de salud deben dar prioridad a las políticas y servicios sanitarios que tengan en cuenta la discapacidad, que garanticen que las instalaciones de salud sean accesibles para todos, que los profesionales médicos reciban formación en atención especial para la discapacidad y que haya dispositivos de asistencia asequibles.
Antes de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Guinea Bissau el domingo 9 de julio, una coalición de organizaciones de defensa de los derechos de las personas con discapacidad formada por la Federación de Asociaciones de África Occidental para el Avance de las Personas con Discapacidad, Sightsavers y Light for the World emitió una declaración conjunta. En la declaración se pide e los Gobiernos miembros que se comprometan a defender la inclusión en la reunión de la CEDEAO y en la próxima cumbre de Naciones Unidas sobre ODS, que se celebrará en septiembre.
Los ODS, conjunto de 17 ambiciosos objetivos globales establecidos por Naciones Unidas y los Gobiernos de todo el mundo en 2015, tienen como fin abordar la pobreza y reducir la desigualdad para 2030. Sin embargo, un reciente informe de Naciones Unidas indica importantes lagunas en el progreso hacia lograr estos objetivos. Saleck Ould Dah, responsable de promoción mundial de Sightsavers para África Occidental francófona, destacó la urgencia de la situación y declaró:
As the world is reaching the halfway point towards the 2030 deadline for achieving the SDGs, evidence shows that progress has derailed, and we are completely off-track.
El mundo está llegando a la mitad del camino hacia la fecha límite de 2030 para alcanzar los ODS, y la evidencia muestra que el progreso se ha desviado, y estamos completamente fuera de ruta.
Dah subrayó además la importancia crucial de la inclusión, señalando:
The promise to leave no one behind, including people with disabilities, is in peril. If the SDGs are to be delivered, now is the time to reflect on their implementation and the necessary global and national steps to achieve them.
La promesa de no dejar a nadie atrás, incluidas las personas con discapacidad, está en peligro. Si queremos cumplir los ODS, ahora es el momento de reflexionar sobre su aplicación y sobre las medidas necesarias a escala mundial y nacional para alcanzarlos.
Los ODS desempeñan un papel crucial para promover la inclusión de la discapacidad en África. Animan a los países a crear políticas y aplicar medidas que garanticen los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. El Informe de Progreso de los ODS destaca la importancia de las políticas y prácticas inclusivas de la discapacidad. Reconoce los progresos hechos y los retos que persisten para que el continente africano sea más inclusivo. El informe destaca la importancia de recopilar datos sobre discapacidad e integrar las consideraciones sobre discapacidad en todos los sectores para desarrollar estrategias específicas de inclusión.
A través de su campaña Equal World, Sightsavers instó a la CEDEAO a renovar su compromiso con una mayor inclusión de las personas con discapacidad en la cumbre de los ODS. Hicieron un llamado a la CEDEAO para que sirviera de paladín de la inclusión en África Occidental, y también en la escena mundial.
A la mitad de los ODS, el 18 y 19 de septiembre, los líderes mundiales, incluidos los jefes de Estado y de Gobierno de la CEDEAO, se reunirán en la Cumbre de Naciones Unidas sobre los ODS en Nueva York para evaluar los progresos y comprometerse a adoptar medidas transformadoras y aceleradas. El resultado de la cumbre será una declaración política negociada a la que podrán contribuir los Estados miembros. El presidente de la Federación de Asociaciones de África Occidental para el Avance de las Personas con Discapacidad, Yatma Fall, reconoció el liderazgo histórico de la CEDEAO en materia de compromisos inclusivos y declaró:
ECOWAS has been a global leader in commitments to inclusion. The Equal World campaign calls on them to continue championing efforts to reach those who are being left furthest behind.
La CEDEAO ha sido líder mundial en compromisos con la inclusión. La campaña Equal World les pide que sigan defendiendo los esfuerzos para llegar a los más rezagados.
Fall destacó además la necesidad de que las personas con discapacidad participen en los procesos previos a la Cumbre de los ODS, y destaca que la igualdad de voz en las decisiones que afectan a sus vidas es crucial para lograr un mundo justo, inclusivo e igualitario para todos.
La declaración conjunta publicada por la coalición forma parte de la campaña Equal World de Sightsavers, que pide a los líderes mundiales que reconozcan el peligro que corre la promesa de no dejar a nadie atrás. La campaña les insta a garantizar que la declaración política y todos los compromisos nacionales contraídos en la Cumbre sobre los ODS den prioridad a llegar a los más marginados en el desarrollo mundial.
La inclusión de la discapacidad en África es una cuestión de justicia social; y es imprescindible para el desarrollo y el crecimiento sostenibles. Si se reconocen los retos específicos que enfrentan las personas con discapacidad y se toman medidas proactivas para abordarlos, el continente puede construir un futuro más inclusivo, equitativo y próspero para todos sus ciudadanos. Para lograr esta visión, es esencial la colaboración entre Gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil y sector privado. Con políticas que tengan en cuenta la discapacidad, la inversión en educación y sanidad, y la promoción de lugares de trabajo integradores, África puede Disponer del potencial de su población discapacitada, fomentar una sociedad en la que cada persona pueda aportar su talento y sus sueños para crear un futuro mejor para todos.