
Imagen editada de protesta contra la guerra en Caracas, marzo de 2022. Foto de José R. Camacho Keller/Reporte Ya, usada con autorización.
Esta entrevista es parte de Undertones, boletín del Observatorio de Medios Cívicos de Global Voices. Subscríbete a Undertones.
Bienvenidos de nuevo a Undertones, el boletín que entra en las narrativas menos conocidas de todo el mundo. Esta vez hemos tenido el placer de hablar con una de nuestras investigadoras, Alessandra Soler, activista venezolana por los derechos humanos y la democracia, sobre cómo están reaccionando los venezolanos a la invasión rusa de Ucrania. Esta es la última entrega de nuestra serie de boletines sobre las narrativas rusas en América Latina.
Muchos sabrán que Venezuela apoya abiertamente la guerra de Rusia contra Ucrania. En junio, el presidente Maduro envió oficialmente «un abrazo de solidaridad» al presidente Putin, un «hermano de Venezuela». Sin embargo, otras narrativas de Venezuela han quedado ahogadas en estas actuaciones públicas.
«Es necesario diferenciar entre el Gobierno venezolano y el pueblo venezolano, que ha protestado por esta guerra», dice Soler. Esto es lo que la motivó a trabajar con el Observatorio de Medios Cívicos y escribir la historia «A los venezolanos, la invasión de Ucrania los toca de cerca» en Global Voices. A continuación, una entrevista en la que profundiza en su investigación, junto con sus noticias más destacadas en los medios.
Civic Media Observatory: Los venezolanos estuvieron muy activos cuando la guerra empezó. ¿Los venezolanos siiguen hablando de la guerra?
Alessandra Soler: At the beginning of the war, there were a series of organic protests against the war, mostly in Caracas. The conversation has continued ever since, especially when there is a new development, like for example during Ukraine’s Spring Offensive. All of these conversations are very tied to how Russia treats Ukraine, comparing it to Venezuela’s situation.
Both Putin and the Venezuelan government are under investigation by the International Criminal Court. It’s a point of connection. The conversations also happen on social media, where there is an interest in the outcome of the war and what that would mean for Venezuela as well.
Online, there are also discussions about the role of the [Russian state-funded mercenary company] Wagner group in Venezuela. Experts say that there may be as many as 400 Wagner mercenaries. in Venezuela, but we can’t be completely certain. They are said to have protected Maduro during Venezuela’s political crisis in 2019. They also protect Russian interests in the country. After the 2018 elections, 2019 was the height of the crisis between Maduro and Juan Guaido, recognized as the interim president and who received a lot of international support.
Alessandra Soler (AS): Al principio de la guerra, hubo varias protestas orgánicas contra la guerra, sobre todo en Caracas. La conversación ha continuado, especialmente cuando hay una novedad, como por ejemplo durante la Ofensiva de Primavera de Ucrania. Todas estas conversaciones están muy ligadas a cómo Rusia trata a Ucrania, y la comparan con la situación de Venezuela.
Putin y el Gobierno venezolano están bajo investigación de la Corte Penal Internacional. Es un punto de conexión. También hay conversaciones en redes sociales, en lasque hay un interés por el resultado de la guerra y lo que eso significaría también para Venezuela.
En línea también se debate sobre el papel del grupo Wagner [empresa de mercenarios financiada por el Estado ruso] en Venezuela. Los expertos dicen que puede haber hasta 400 mercenarios de Wagner en Venezuela, pero no podemos estar completamente seguros. Se dice que protegieron a Maduro durante la crisis política de Venezuela en 2019. También protegen los intereses rusos en el país. Tras las elecciones de 2018, 2019 fue el punto álgido de la crisis entre Maduro y Juan Guaido, reconocido como presidente interino y que recibió mucho apoyo internacional.
CMO: ¿Tienes un ejemplo de una reciente artículo que exprese su apoyo a Ucrania?
AS: Yes, here is one from June this year that I have analyzed on Airtable.
AS: Sí, acá hay un artículo de junio que
Subtexto: Aunque no se menciona a Rusia directamente, se insinúa que es el común denominador porque es una fuerza invasora en Ucrania y un importante aliado y partidario del autoritarismo en todo el mundo (por eso la mención a Irán).
Narrativa aseverada: “Venezuela también es víctima de Rusia”
CMO: ¿Qué ejemplo hay de narrativa que sea omnipresente?
AS: In the organic narratives, the war has served as a catalyst to speak about the role of Russia in Venezuela, especially militarily. The narrative of Venezuela being a victim of Russia is very strong. It is present in different social demographics.
AS: En las narrativas orgánicas, la guerra ha servido como catalizador para hablar del rol de Rusia en Venezuela, sobre todo militarmente. La narrativa de que Venezuela es víctima de Rusia es muy fuerte. Está presente en diferentes demografías sociales.
CMO: ¿Cómo se entera la gente sobre el apoyo militar de Rusia al gobierno de Nicolás Maduro?
AS: Any information that we get is from secondhand sources or from people who left the government because our government is so secretive about these relations. For the Venezuelan government, almost everything is a state secret.
And so civil society, like the association Vendata, has worked really hard to have a picture to know what the government is doing. The way to know what’s going on is to review the decades-long agreements between Russia and Venezuela.
AS: Toda información que tenemos es de fuentes de segunda mano o de personas que salieron del Gobierno porque nuestro Gobierno es muy hermético sobre estas relaciones. Para el Gobierno venezolano, casi todo es secrete de Estado.
Y la sociedad civil, como la asociación Vendata, ha trabajado mucho parta tener una imagen para saber qué esta haciendo el Gobierno. La manera de saber qué está pasando es revisar el antiguo acuerdo entre Rusia y Venezuela.
CMO: ¿Qué tan fuerte es la propaganda venezolana-rusa?
AS: The propaganda is a lot about legitimizing Russia’s actions and the invasion, which requires countering the narratives of the U.S. and NATO. It’s also about showing that “the West is less powerful than what you think” because “Russia is supported internationally.” It is mostly promoted by the government and its extensive network of media and social media channels that work for them. So, you will get the message constantly because people work continuously on it.
Narratives supporting Russia are boosted during international events, such as during Colombia’s presidential campaign in support of left-wing Gustavo Petro, during U.S. elections, or promoting false content in favor of Catalonia’s independence during its referendum in 2017. Venezuela and Russia partner up to prop up messages that benefit them.
The way it works is not overtly pro-Russia, like saying “Russia is the best,” but sowing mistrust in official sources such as “look how they are lying to you.” The Venezuelan government has adopted the Russian talking points and their exact same narratives. It’s literally a copy-paste of Russia Today and Sputnik.
AS: En gran parte, la propaganda es sobre legitimar las acciones de Rusia y y la invasión, que debe contrarrestar las narrativas de Estados Unidos y la OTAN. También se trata de mostrar que “Occidente es menor poderoso de lo que se cree” porque “Rusia tiene apoyo internacional”. Esto lo promueve el Gobierno y la red extensa de medios y canales de medios sociales que trabajan para ellos. Entonces, recibirás constantemente el mensaje porque la gente sigue trabajando con eso continuamente.
Se impulsan las narrativas que apoyan a Rusia en actos internacionales, como la campaña presidencial de Colombia en apoyo al izquierdista Gustavo Petro, durante las elecciones de Estados Unidos, o para promover contenido falso en favor de la independencia de Cataluña en su referéndum de 2017. Venezuela y Rusia se asocian para impulsar mensajes que los benefician.
La manera en que funciona no es abiertamente a favor de Rusia, como dicen “Rusia es el mejor”, sino que genera desconfianza en fuentes oficiales, como “mira cómo te mienten”. El Gobierno venezolano ha adoptado los puntos de los que habla Rusia y sus mismas narrativas. Es literalmente una copia de Russia Today y Sputnik.
CMO: ¿Hay gente que apoye genuinamente a Maduro y las narrativas rusas en Venezuela?
AS: Traditionally, Maduro still has the support of around 10-15% of the population, which is his baseline. It’s not insignificant and it shows how strong the ideology of Chavismo.” can be. That baseline will support whichever narrative the government promotes, like the ones about the war in Ukraine.
I have analyzed this aspect.” in the story on a mural painted by Chavista supporters depicting late President Chávez alongside Putin, the Venezuelan and Russian flags, the «Z» symbol used by Russian forces, and the phrase «Venceremos» (we will prevail).
AS: Tradicionalmente, Maduro aún tiene el apoyo de entre el 10% y 15% de la población, que es base. No es insignificante y muestra lo fuerte que puede ser la ideología del chavismo”. Esa base apoyará cualquier narrativa que el Gobierno promueva, como las referidas a la guerra en Ucrania.
Analicé este aspecto en la historia y un mural pintado por partidarios chavistas que ilustraba al fallecido presidente Hugo Chávez al lado de Putin, con las banderas de Venezuela y Rusia, el símbolo «Z» que usan las fuerzas rusas y las frase «Venceremos».
Subtexto: La frase «Venceremos» que se ve en el mural también es parte del simbolismo de la era de Chávez y era uno de sus lemas. Se usa para evocar el sentid de que su Revolución iba a vender a sus enemigos, sea la burguesía venezolana o el imperialismo estadunidense. En este caso, indica que sus aliados, Putin y Rusia, vencerán a sus enemigos comunes.
Narrativa aseverada: “Rusia no es un paria internacional«
MV: También eres experta en narrativas chinas en Venezuela a través de su investigación con nosotros sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta. ¿Cuáles son las diferencias con la relación de Venezuela con China?
AS: It’s different with China. Venezuela's relationship with China has a stronger economic backdrop than its relationship with Russia. So, Russia takes more risks in being more confrontational with the U.S. in its support of Venezuela's regime. China also contests U.S. power in the region, but Russia has been more aggressive in this respect, both in speech and in military terms. Still, China competes with Russia in providing military equipment and social control equipment to Venezuela. This support has been important for Maduro’s grip on power.
AS: Con China es diferente. La relación de Venezuela con China tiene un trasfondo económico más fuerte que su relación con Rusia. Por tanto, Rusia asume más riesgos al mostrarse más enfrentada a Estados Unidos al apoyar al régimen de Venezuela. China también compite con el poder de Estados Unidos en la región, pero Rusia ha sido más agresiva en este sentido, tanto en el discurso como en términos militares. Aún así, China compite con Rusia en el suministro de equipos militares y de control social a Venezuela. Este apoyo ha sido importante para que Maduro se aferre al poder.
One of the things the Venezuelan government needs the most is more flow of resources, which China has not been providing. There is talk about how they are strong partners on a diplomatic level, but they are not getting what they need from China.
Una de las cosas que más necesita el Gobierno venezolano es un mayor flujo de recursos, que China no ha estado dando. Se habla de que son socios fuertes a nivel diplomático, pero no están recibiendo lo que necesitan de China.
CMO: ¿Hay algo que hayas encontrado en tu investigación que te haya sorprendido?
AS: I always try to keep an eye on the fringes to see where narratives form. I’ve found that even the Venezuelan fringy far-right, “anti-woke2, anti-George Soros, and anti-globalist does not support Russia. It’s not a good look to support Putin in these circles. In Venezuela, anti-Russia discourse is greater because of its role in supporting Maduro’s dictatorship. This is different from what I’ve seen in the U.S., where “anti-woke” and anti-LGBTQ+ narratives are connected to pro-Russia and Putin narratives.
For example, in the comment section of this Reddit post, which tries to put into question Russia’s negative image, people are like “no, don’t even try”:
AS: Siempre intento vigilar los márgenes para ver dónde se forman las narrativas. He descubierto que hasta la extrema derecha venezolana, «anti-woke, anti-George Soros y antiglobalización no apoya a Rusia. No se ve con buenos ojos apoyar a Putin en estos círculos. En Venezuela, el discurso antirruso es mayor por su papel en el apoyo a la dictadura de Maduro. Esto es diferente de lo que he visto en Estados Unidos, donde las narrativas «anti-woke» y anti-LGBTQ+ están conectadas a las narrativas pro-Rusia y Putin.
Por ejemplo, en la sección de comentarios de este publicación de Reddit, que intenta poner en duda la imagen negativa de Rusia, la gente dice «no, ni lo intentes»:
Contenido: La publicación que apareció en comunidad de Reddit de Venezuela “Spartan-992” es un video de minuto y medio que muestra la expansión de la OTAN en Europa desde 1951 sin comentarios adicionales. Las fechas y términos de la supuesta expansión son errados.
Reacciones: Esta publicación no ha recibido votos. La gran mayoría de los comentarios critican a Spartan-992 por su whataboutism y los acusan de lanzar los temas de conversación de Russia Today y Sputnik. Tras la reacción, Spartan-992 comentó que «no apoya a Rusia» y explicó que Estados Unidos está perdiendo poder.
Narrativas aseveradas: “Occidente alienta la guerra en Ucrania” y “Las acciones de Rusia son consecuencia de la agresión occidental”
OCM: Alessandra, muchas gracias por esta conversación. ¿Qué te motiva a seguir adelante?
AS: Thank you. I do this because I care for the cause of democracy. It requires more than sentiment, it needs evidence and facts.
AS: Gracias. Hago esto porque me importa la causa de la democracia. Se necesita algo más que un sentir, se necesitan pruebas y hechos.