
Imran Khan, ex primer ministro de Pakistán, herido tras un intento de asesinato en 2022. Imagen vía Wikipedia de Voice of America. Dominio público.
Imran Khan, ex primer ministro de Pakistán y líder del partido Movimiento por la Justicia en Pakistán (PTI), fue detenido de nuevo el 5 de agosto de 2023, después de que el Tribunal Superior de Islamabad lo declaró culpable de prácticas corruptas en el caso Toshakhana. El tribunal le impuso una multa de 100 000 rupias (343,30 dólares estadounidenses) y lo condenó a tres años de prisión. Al salir del tribunal, Khan fue detenido por la Policía del Punyab en Lahore, capital provincial del Punyab, y luego fue trasladado a Islamabad.
La detención se produce después de que el 4 de agosto el actual primer ministro, Shahbaz Sharif, anunció la disolución de la Asamblea Nacional, que se produciría el 9 de agosto, y la celebración de elecciones en los siguientes 90 días, de acuerdo con la Constitución del país. Sin embargo, existe la preocupación de que las elecciones puedan retrasarse, ya que los resultados del censo digital no se refrendaron hasta el sábado 5 de agosto de 2023, lo que deja poco tiempo para delimitar las circunscripciones electorales.
La Oficina Nacional de Rendición de Cuentas detuvo a Khan el 9 de mayo de 2023 acusado de corrupción relacionado con el caso Al-Qadir University Trust. Este suceso desencadenó protestas generalizadas en todo el país, que desembocaron en incidentes de vandalismo y violencia.
En respuesta, el Estado emprendió una fuerte represión contra la cúpula y los trabajadores del PTI. El 12 de mayo de 2023, Khan quedó en libertad bajo fianza.
Khan había sido el vigésimo segundo primer ministro de Pakistán desde el 18 de agosto de 2018 hasta el 10 de abril de 2022, hasta que fue destituido mediante una moción de censura en el Parlamento.
El 3 de noviembre de 2022, Khan escapó por poco de un intento de asesinato durante un mitin en Punyab y sufrió heridas en una pierna. Según una encuesta de Gallup de marzo de 2023, su popularidad se ha disparado, ya que muchos pakistaníes culpan al actual gobierno de coalición de las altas tasas de inflación del país. En las redes sociales, algunos pakistaníes especularon con la posibilidad de que Khan fue atacado deliberadamente para impedir que se presentara a las próximas elecciones.
La analista Aisha Saeed declaró:
Putting the entire state machinery to get one man out of the political race is desperation, fear and immaturity. Holding elections was better. This isn't even fascism anymore. Don't even know what it is.
— Aisha Saeed (@MsAishaK) August 5, 2023
Poner toda la maquinaria del Estado para sacar a un hombre de la carrera política es desesperación, miedo e inmadurez. Convocar elecciones era mejor. Esto ya ni siquiera es fascismo. Ni siquiera sé lo que es.
El periodista Khawaja Burhan Uddin planteó:
How does disqualifying #ImranKhan lead to a level playing field?
— Khawaja Burhan Uddin (@Khawajaburhan6) August 5, 2023
¿Cómo la descalificación de Imran Khan conduce a la igualdad de condiciones?
El caso Toshakhana
El caso Toshakhana es solo uno de los varios que se han abierto contra Imran Khan, y que se consideran intentos de obstaculizar su participación en las elecciones, tras su destitución en 2022.
La Toshakhana es un depósito que usa el Gobierno de Pakistán para guardar los regalos que reciben jefes de Estado, legisladores, burócratas, militares y otros funcionarios del país de otros Gobiernos y dignatarios internacionales. De acuerdo con la Ley de Regulación de la Gestión de la Toshakhana de 2022, los regalos recibidos de Estados amigos deben comunicarse a la División del Gabinete, que los deposita en Toshakhana.
En octubre de 2022, la Comisión Electoral de Pakistán inhabilitó a Khan como parlamentario por a acusaciones de «prácticas corruptas». En noviembre de 2022, la Comisión Electoral presentó una denuncia ante el Tribunal Superior de Islamabad, lo acusó de usar su mandato de 2018 a 2022 para comprar y vender regalos en posesión del Estado y recibidos durante visitas al extranjero por un valor total superior a 140 millones de rupias pakistaníes (490 000 dólares). El 27 de julio de 2023, el Senado modificó la Ley Toshakhana, introdujo penas más estrictas para las infracciones de las que se acusaba a Khan.
En julio, el equipo jurídico del PTI presentó ocho peticiones al Tribunal Superior de Islamabad para impugnar la decisión del juez Dilawar sobre la admisibilidad del caso. También solicitaron el traslado del caso a un tribunal distinto, por su preocupación por la precipitación del juez y la percepción de parcialidad. El Consejo confía en que el Tribunal Supremo anule la orden.
Poco después de la detención de Khan, apareció un video en su cuenta de Twitter en el que afirmaba que preveía este tipo de acontecimientos e instaba a sus seguidores a protestar pacíficamente y tomar medidas..
Chairman Imran Khan’s message:
My arrest was expected & I recorded this message before my arrest.
It is one more step in fulfilling London Plan but I want my party workers to remain peaceful, steadfast and strong.
We bow before no one but Allah who is Al Haq. We believe in… pic.twitter.com/1kqg6HQVac
— Imran Khan (@ImranKhanPTI) August 5, 2023
Mensaje del presidente Imran Khan:
Se espera mi detención y grabé este mensaje antes.
Es un paso más en el cumplimiento del Plan de Londres, pero quiero que los trabajadores de mi partido permanezcan pacíficos, firmes y fuertes.
No nos inclinamos ante nadie más que ante Alá, que es Al Haq. Creemos en la deidad.
Desde entonces, el equipo jurídico del PTI ha llevado el asunto ante el Tribunal Supremo en respuesta a la orden emitida por la corte de Islamabad.
La historia se repite
Varios han opinado en publicaciones en línea que la detención de Khan es un ejemplo de la disfunción política que se repite desde hace años en Pakistán. El periodista Ahmad Noorani criticó la detención:
The verdict by an Islamabad court sentencing Imran Khan three years imprisonment in a political case (Toshakhana Case) is highly condemnable. There is no evidence. Extremely biased judgement. The courts in Pakistan are functioning under extreme pressure of powerful military.
— Ahmad Noorani (@Ahmad_Noorani) August 5, 2023
El veredicto de un tribunal de Islamabad que condena a Imran Khan a tres años de prisión en un caso político (caso Toshakhana) es muy condenable. No hay pruebas. Una sentencia extremadamente parcial. Los tribunales de Pakistán funcionan bajo presión extrema de los poderosos militares.
El abogado y activista de derechos humanos Zainab Mazari tuiteó:
Within minutes of verdict being announced in Islamabad, a former PM is arrested from Lahore. You dont have to agree w/ anything PTI says or does to be able to say that Judge Dilawar delivered on his end of the deal with the boys. Nawaz yesterday, Imran today… we never learn. https://t.co/7Yju6m2COs
— Imaan Zainab Mazari-Hazir (@ImaanZHazir) August 5, 2023
Los medios muestran esta imagen como escenas tras la detención.
————-
A los pocos minutos de anunciarse el veredicto en Islamabad, detienen a un ex primer ministro en Lahore. No hace falta estar de acuerdo con nada de lo que dice o hace el PTI para poder decir que el juez Dilawar cumplió su parte del trato con los muchachos. Nawaz ayer, Imran hoy… nunca aprendemos.
Hussain Haqqani, exembajador de Pakistán en Estados Unidos, afirmó:
Another former prime minister convicted and disqualified from running for office in Pakistan. A sad reflection of lack of full democracy. One can disagree with him, his actions, & his ever-changing views but still recognize that this is just a rerun of Pakistan’s sorry past.
— Husain Haqqani (@husainhaqqani) August 5, 2023
Otro ex primer ministro condenado e inhabilitado para presentarse a las elecciones en Pakistán. Un triste reflejo de la falta de democracia plena. Se puede estar en desacuerdo con él, con sus acciones y con sus opiniones siempre cambiantes, pero aún así hay que reconocer que esto no es más que una repetición del lamentable pasado de Pakistán.
El vicepresidente del PTI, Shah Mehmood Qureshi, criticó el veredicto del tribunal, lo calificó de políticamente motivado, premeditado y ampliamente previsto. Expresó su preocupación por la presencia de policial ante la casa de Khan cuando se anunció el veredicto, sugirió que indicaba que sabía la decisión de antemano. La ministra de Información y Radiodifusión, Marriyum Aurangzeb, rebatió las especulaciones de victimización política, afirmó que la detención de Khan no obedecía a esos motivos.
La última detención de Khan provocó protestas esporádicas de los partidarios del PTI, pero la Policía actuó con rapidez en las detenciones:
JUST IN: Police arrested #PTI workers from Daud Chowrangi as they tried to register protest against Imran Khan's arrest.#ImranKhan #Karachi #TOKAlert pic.twitter.com/Dgl3sk9pZ3
— Times of Karachi (@TOKCityOfLights) August 5, 2023
ÚLTIMO MINUTO: La Policía detuvo a trabajadores del PTI de Daud Chowrangi cuando intentaban registrar una protesta contra la detención de Imran Khan.
Muchos activistas ya están entre rejas por protestar contra la anterior detención de Khan, y a la mayoría la están juzgando en virtud de la ley del ejército de Pakistán de 1952.
El cineasta, escritor y activista Ali Raza opinó que esta represión ha hecho que la gente no quiera salir a la calle para protestar por la última detención de Khan:
The saddest part I believe is that PTI supporters in Pakistan who are protesting on streets or those who are at home, cannot use Social Media to raise their voices against the state. They will be detained or their houses raided.
You are living in a dictatorship rule since 1950’s…
— Ali Raza (@shezanmango) August 5, 2023
En mi opinión, lo más triste mes que los partidarios del PTI en Pakistán que protestan en las calles o quienes están en casa no pueden usar las redes sociales para alzar su voz contra el Estado. Les detendrán o registrarán sus casas.
Viven en una dictadura desde 1950 y ahora los encontrarán en la peor fase de esta dictadura, con toda la tecnología a vuestro alcance.
Si ayer era el PTI, hoy es el PPP.
Hay que ser muy tonto para pensar que cualquier partido o cualquier líder sube al escenario sin la aprobación de los muchachos: ¿dónde está la democracia? ¿Y cuál es tu papel en su restauración, aparte de tu Imranofobia o de alabar a Bilawal, que se gana la vida comiendo sindhis?
El 9 de mayo fue una provocación de los muchachos: te aplastaremos si sales o dices algo sobre Imran Khan o la clase dirigente.