Crear conciencia: Paso importante para romper el estigma de la infertilidad en África

Muchacha ante el resultado de una prueba de embarazo. Imagen de SHVETS producción a través de  Pexels. Utilizada con licencia libre.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas sufren de infertilidad, problema mundial que afecta a millones de personas y parejas.

Aunque lo sufren tanto los hombres como las mujeres, con frecuencia el contexto social y cultural del continente africano agrava los desafíos que enfrentan las mujeres que luchan contra la infertilidad. En África, el estigma que envuelve este tema afecta, a las mujeres desproporcionadamente, las somete a aislamiento social, angustia emocional, violencia y dificultades económicas. Sorprendentemente, incluso hubo casos de extrema violencia, como el caso de una mujer keniana cuyo esposo le cortó las manos por este asunto. Un breve documental titulado Not a Woman muestra los desafíos que enfrentan las mujeres infértiles en África, pues cuenta la historia de una pareja en la zona rural de Uganda que intenta concebir.

Según lo revela un estudio de la revista Reproductive Health, las creencias culturales y los conceptos erróneos juegan un papel muy importante en la continuidad del estigma de la infertilidad en África. La maternidad ocupa un lugar muy valorado en muchas sociedades, de manera que la consideran la función y el propósito fundamentales para la mujer. Por esta razón, cuando una mujer no puede concebir, se la suele etiquetar de «incompleta» o «menos mujer». Tales creencias, arraigadas firmemente en las costumbres tradicionales, conducen a marginar a las victimas y a crear un entorno social que menoscaba su autoestima.

Las expectativas familiares y sociales también ejercen una enorme presión sobre las mujeres infértiles, lo que genera relaciones tensas e incluso a disolver matrimonios. Frecuentemente, se atribuye esta incapacidad solo a la mujer, sin considerar la posibilidad de una infertilidad masculina. En consecuencia, las mujeres soportan la culpa, la vergüenza y el temor al abandono, lo que agrava aún más la angustia emocional.

El impacto del estigma en las personas infértiles

El estigma de la infertilidad en África presenta desafíos emocionales y psicológicos considerables en las personas y en las parejas. Dentro del contexto cultural y social, predominan las creencias que suelen acusar solo a las mujeres, lo que provoca sentimientos de culpa, vergüenza e ineptitud. Este estigma generalizado alimenta un ciclo de silencio y de aislamiento que impide a los afectados que busquen apoyo, que discutan sin temor sus problemas y que accedan a atención médica adecuada. Un estudio publicado en PubMed Central confirma la existencia del estigma de infertilidad y su gran impacto emocional y psicológico en las mujeres infértiles.

Este estigma también repercute de manera negativa en la salud mental, lo que contribuye al desarrollo de trastornos como la depresión, la ansiedad y el estrés postraumático (TEPT). Estos problemas de salud mental afectan aún más la capacidad de enfrentar la infertilidad, lo que hace que el proceso de concepción sea más desalentador.

Además, el valor de los tratamientos pueden ser, prohibitivamente, costosos, lo que crea dificultades financieras para quienes no puedan afrontar el costo de dichos cuidados. Adicionalmente, esta situación enfatiza el estrés y la tensión asociados con la infertilidad, lo que complica aún más el proceso. La revisión sistemática titulada «Costos financieros de la tecnología de reproducción asistida para pacientes en países de ingresos bajos y medios» valida que los gastos médicos directos en los que incurren los pacientes para el tratamiento por infertilidad excede el ingreso promedio anual y el PIB per cápita, lo que destaca el problema de la inaccesibilidad y el potencial de gastos catastróficos entre los necesitados.

Crear conciencia y romper el estigma

Crear conciencia sobre la infertilidad es un paso muy importante para romper el estigma y dar apoyo a las personas y a las parejas afectadas. Las organizaciones como la Fundación Merck, en colaboración con socios como la Federación Internacional de Sociedades de Fertilidad (IFFS, por su nombre en inglés) y la Sociedad Africana de Cuidado Reproductivo (ARCS) están a la vanguardia de los esfuerzos para crear conciencia y empoderar a las parejas que no pueden concebir. A través de cumbres, campañas e iniciativas, estas organizaciones pretenden educar a las comunidades, facilitar el acceso a la información y a los recursos y promover cambios en las conductas sociales hacia la infertilidad.

El 19 de junio, la fundación Merck, el sector filantrópico de Merck KgaA Alemania, se asoció con la Federación Internacional de Sociedades de Fertilidad (IFFS, por su nombre en inglés) y la Sociedad Africana de Cuidado Reproductivo (ARCS, por su nombre en inglés) para organizar la segunda edición de la Cumbre Mundial de Concientización sobre la Infertilidad (WIAS) 2023 en Acra, Ghana. El objetivo era sensibilizar sobre la infertilidad, en particular la masculina, y terminar con el estigma. Además, el evento fue un esfuerzo de colaboración para capacitar a las mujeres y a las parejas que no pueden concebir mediante el acceso a la información, a la educación y la atención sanitaria, y promover un cambio de mentalidad en las comunidades.

Otro evento importante que contribuye a sensibilizar sobre la infertilidad en
África es el Fertility Show Africa, programado para el 5 y 6 de agosto, en  Johannesburgo, Sudáfrica, que reunió a los principales especialistas en fertilidad, adopción y madres sustitutas. Dicho evento ofrece un entorno seguro y de apoyo a los visitantes que buscan comenzar o ampliar sus familias. Este evento es un recurso muy valioso para quienes buscan información y asesoramiento sobre cuestiones relacionadas a la fertilidad.

Fertility Show Africa es una visita IMPRESCINDIBLE para cualquier persona que esté pensando en embarcarse o ya esté recorriendo el viaje hacia la paternidad. Descarga el programa.

Además de organizaciones y eventos más grandes, varias entidades locales abogan por los problemas de infertilidad en el continente. Dimbayaa de Namibia, la Asociación de Sensibilización sobre la Infertilidad de Sudáfrica NPC, la Fundación Beibei Haven  y la Fundación Ibidunni Ighodalo de Nigeria, participan de manera activa en el apoyo a las personas y a las parejas que luchan contra la problemática. Estas organizaciones ofrecen una serie de servicios, como asesoramiento, grupos de apoyo y campañas de sensibilización para reducir el estigma y dar una plataforma para conectar a quienes enfrentan la infertilidad y que busquen ayuda.

Desafiar las creencias y las normas culturales

Abordar el estigma asociado a la infertilidad requiere cuestionar creencias y normas culturales profundamente, arraigadas. Las prácticas tradicionales, como atribuir la culpa solo a la mujer o perpetuar rituales perjudiciales, deben reemplazarse con información precisa, educación y compasión. Las organizaciones trabajan para dar a conocer las causas de este problema, derribar mitos y promover una comprensión más integradora al respecto. Los esfuerzos de colaboración con los líderes comunitarios, las instituciones religiosas y las personas influyentes son esenciales para romper las barreras del estigma y fomentar un entorno de apoyo.

Apoyo a la salud mental y al bienestar

La infertilidad afecta la salud mental y el bienestar de las personas y de las parejas. La angustia emocional y la tensión causada por esta situación pueden provocar ansiedad, depresión, y relaciones estresantes. Por lo tanto, es importante brindar apoyo integral que aborde los aspectos emocionales, psicológicos y sociales de la infertilidad. Los servicios de asesoramiento, los grupos de apoyo y las intervenciones de salud mental deben integrarse en el marco general de atención y de sosten a las personas y a las parejas que se enfrentan a dicha situación.

La infertilidad en África es un problema polifacético que abarca dimensiones médicas, culturales, sociales y emocionales. Por eso, dar a conocer, acabar con el estigma y promover el acceso a la atención sanitaria y a la educación son pasos importantes para abordar la infertilidad y apoyar a los afectados. Los esfuerzos de la Fundación Merck, la IFFS, la ARCS y los eventos como Fertility Show Africa, junto con organizaciones locales que defienden los problemas de la infertilidad, desempeñan un papel importante en crear un entorno de apoyo para personas y parejas que luchan contra la infertilidad. Si se fomenta el diálogo, se da recursos, se desafía las normas sociales y apoya la salud mental, podemos romper el silencio que rodea a la infertilidad y construir un futuro de comprensión, aceptación y compasión en África.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.