En Gabón, la música es un instrumento de visibilidad dentro y fuera del país

Captura de pantalla del video La Gabonaise en el canal de YouTube de la artista Nigassi

La música gabonesa forma parte de la música más vista de África Central de los últimos diez años, a pesar de la predominancia de sonoridades musicales congolesas y camerunesas.

Aunque la República Gabonesa está relativamente poco poblada, es un país rico en diversidad cultural y étnica. Entre los pioneros de la música gabonesa, se menciona a menudo a Pierre Akéndéngué (nacido en 1943). Se le suele citar como uno de loe precursores tras la salida de su primer álbum llamado »Nkere» en 1973. Es también un artista comprometido, como muestra su video «Libérada la libertad«, tema estrenado en 2016 en la que denuncia las señales de una dictadura en su país.

Este es el video de la canción Libérée la liberté:

Al lado de Pierre Akendengue, encontramos a otros grandes nombres de la música gabonaesa: Pierre Claver Zeng, Mackjoss, Aziz’Inanga, Martin RompavetHilarion Nguéma. Además de estos solistas, hay grupos como Akwéza, MassakoDiablotins en la escena musical del país.

Estos pioneros sentaron las bases sobre las cuales una nueva generación de artistas trata de construir su arte a través de diferentes tendencias musicales. La generación gabonesa entre las décadas de 1990 a 2010 se inspira en la riqueza musical e tradicional y en la modernidad en otros países africanos y del mundo.

Influencia de ritmos importados

Los jóvenes artistas gabonesas encuentran su inspiración en músicas provenientes del exterior, como afro-zouk inspirado en el zouk (ritmo musical antillano) con el célebre artista Olivier N'goma (1959-2010), soukoussrumba (estilos musicales originarios de la República Democrática del Congo) o rap.

Este es el video de Betty, conocida canción de Olivier N'goma:

Patience Dabany, cuyo verdadero nombre es Marie-Joséphine Kama, es la madre de Ali Bongo, actual presidente de Gabón. Es además una artista que ahora constituye un puente entre la antigua y la nueva generación. Sobre todo, representa la tendencia de soukous y rumba congolesas que inspira a músicos gaboneses y da lugar a donde canciones auyas, «Ewawa» y «On vous connaît» (Te conocemos).

Este es el video de «On vous connaît«:

 

Música tradicional presente

La tradición musical gabonesa no se ha abandonado. Vickoss Ekondo ha sabido levantar los colores tradicionales del país y se le considera una referencia en ese campo, como se ve en este video:

El 14 de agosto, de 2023, Vickoss partió de este mundo a los 72 años. El anuncio de su deceso lo dio el presidente gabonés Ali Bongo en su cuenta de Twitter. En su publicación, le rinde homenaje y lo califica de ícono e monumento de la música gabonesa:

Dios acaba de llamar a Vyckos Ekondo.
Es un ícono, un monumento de la música gabonesa que se va.
Pero su obra permanecerá eterna.
Que el «rey de Tandima» descanse en paz.
Mis condolencias a su familia y a sus numerosos admiradores, de quienes  formo parte.

Otros actores políticos, como Mike Jocktane, también le rindieron homenaje en Twitter:

Ayer, cuando nos preparábamos para nuestra reunión en Mouila, nos golpeó la triste noticia del deceso de Vyckos Ekondo, rey de Tandima y uno de los baobabs de la música tradicional gabonesa.
Todas mis condolencias al pueblo gabonés.

Detrás de Vickoss Ekondo, vienen otros artistas como Pape Nziengui, Laurianne Ekondo, Nicole Amogho que se inspiran en corrientes tradicionale.

En el video, la canción de Zang Gabon «Mouyanga ba mambangue» presenta una danza tradicional de Gabón.

Este video de la artista Prisca Along ilustra ritos de iniciación tradicional y espiritual gabonesa:

 

Hacia Vers la globalización

La generación de artistas gabonesas después de 2010 tratan de modernizar su producción, y menudo está fuertemente influenciada por nuevas tendencias africanas, sobre todo nigerianos y marfileños. Así, en el registro de estos jóvenes artistas del momento podemos citar nombres como Creol, Shan'l, Jeune Vili, General Itachi, Emma'a, L'oiseau rare 8G, Don'zerEboloko. Con la globalización del arte musical, esos jóvenes artistas se exportan también más fácilmente. En 2019, Shan'l fue consagrado como el mejor artista de África Central en los All Africa Music Awards (Afrima).

Este es un video de la artista Shan'l:

En Twitter, aunque no se habla mucho de la música gabonesa, no pasó desapercibida una colaboración entre Emma'a y Shan'l. BweliTribe, medio africano de actualidad musical urbana dice en Twitter:

| SHAN'L EN SONY MUSIC ÁFRICA.
¡Es oficial! Shan’L firma con Sony Music Arica. Actualmente está en el estudio con Emma'a, nos preparan un disco.

Estamos impacientes por conocer las opiniones de nuestras dos estrellas.
🫶🏾

Como en muchos países africanos, la música es la clave de la visibilidad mundial y cultural. También Gabón puede sentirse orgulloso de los jóvenes artistas que hoy son sus embajadores.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.