¿Han podido los medios digitales en Nigeria influir en las prácticas sostenibles?

Desechos plásticos mal gestionados en Lagos, Nigeria, March 17, 2023. Imagen de Tunesh247 en Wikimedia Commons (CC BY-SA 4.0).

Por Mariam Doyinsola Oyedele

Hoy, en la era digital, la influencia de los medios digitales ha sido fundamental en el conocimiento que tienen los nigerianos sobre el ambiente donde viven. Sin embargo, aún no se sabe cuál es el alcance de estos medios, y hasta dónde su influencia se transforma en acciones tangibles y en prácticas ecológicas.

En la actualidad, Nigeria tiene cerca de 122,5 millones de usuarios de internet, y no hay dudas de que allí se ha creado una vía para que los nigerianos aprendan sobre el ambiente y la crisis climática. Las plataformas de medios sociales han abierto un espacio donde las personas pueden adquirir información sobre los efectos del cambio climático, la falta de programas de reciclaje, los derrames de petróleo y las inundaciones que azotan al país. A través de los medios digitales, existe la posibilidad de que los nigerianos adquieran conocimientos sobre el ambiente. Según el buscador de Google, los habitantes del país han incrementado su interés en asuntos que los rodean. Datos recopilados en el Día de la Tierra indican que las principales tendencias de sostenibilidad de Nigeria, y la pregunta más buscada fue «¿Qué es el calentamiento global?». También tuvo relevancia el número de búsquedas con los términos «neutralidad de carbono», lo que sugiere que los ciudadanos reconocen la existencia del cambio climático y están interesados en saber sobre cómo pueden reducir la huella de carbono.

Los nigerianos han tomado el rol de periodistas y, con la ventaja de la tecnología electrónica, difunden sus experiencias personales en asuntos ambientales. Estos videos e imágenes ayudan efectivamente a que otros compatriotas se interesen en la realidad ambiental. Según un informe de la Agencia Nacional de Manejo de Emergencias, en 2022 Nigeria padeció un aumento significativo de inundaciones, 33 de los 36 estados se vieron afectados, y más de dos millones de personas tuvieron que ser evacuadas. Como respuestas a aquellos terribles sucesos, los ciudadanos utilizaron la plataforma de Twitter para contar sus vivencias. Así fue el caso de este usuario que publicó videos de la inundación en el estado de Anambra:

Inundaciones en Idemili y Ogbaru, zonas del estado de Anambra. Esto es consecuencia del flujo proveniente de la represa del río Benue, que las autoridades de Camerún abrieron. Al escribir este tuit, la mayor parte del estado de Lokoja Kogi está bajo el agua. Una muestra de la falta de compromiso que tiene el Gobierno de Buhari en temas de política internacional.

Estas imágenes cumplen un papel fundamental, muestran la escala y la urgencia de las dificultades ambientales que enfrenta el país.

A través de las redes sociales, los nigerianos han demostrado su compromiso en temas de sostenibilidad ambiental. Con frecuencia crean etiquetas durante las campañas, como #GreenNigeria [Nigeria verde] o #PickThatTrash [recoge esa basura], que sirven para movilizar y unir a los ciudadanos en una causa en común:

¿Sabías que el cambio climático puede hacer que los alimentos escasean y sean más caros para Nigeria?
Para votar por el clima para las elecciones a gobernador, ven a votar por el futuro en alimentos seguros.
————
¡Atención, todos!📢
¿Sabían que el cambio climático está causando estragos en la cadena de alimentos de Nigeria con escasez e incremento desorbitado de precios?
¡Hagamos oír nuestra voz, exijamos acciones ante el cambio climático!

Hoy recogimos basura en la Agencia Nacional para la Aplicación de Normas y Reglamentos Ambientales en la zona de Northwest, Kano. Sigo apoyando a Oby Ezekwesili en esta misión. ¡Gracias!

Además, los medios digitales han surgido como una herramienta indispensable para los activistas ambientales que difunden información sobre su labor y sobre las dificultades ecológicos que enfrenta Nigeria. En 2021, en un pódcast de Arukah Network en el boletín informativo de Tearfund's Footsteps se presentaron con el título de «Cómo se construye una comunidad», episodios en los que los jóvenes nigerianos contaban que habían comenzado a hacer emprendimientos relacionados con los problemas de la basura en Nigeria. Las innovaciones consistían en convertir los residuos electrónicos en tecnología de energía solar, lo que les ofrecía oportunidades económicas e impacto ambiental positivo. En el pódcast, Oscar Danladi, activista ambiental que administra el Centro Jos Green en Nigeria central, dio detalles sobre los esfuerzos que hacen estos ecoemprendedores y la misión que tienen para inspirar a jóvenes nigerianos a cuidar del ambiente mientras que crean una fuente de trabajo y un negocio propio.

En medio de estas novedades positivas, aún existen dificultades por falta de conciencia ambiental en el país. Según un informe del Grupo Nacional de Estudios Técnicos presentado en 2022, solo tres estados de Nigeria son ambientalmente limpios en comparación con siete en 2021. Esto indica la necesidad de fomentar un sentido más profundo de responsabilidad y conocimiento de las prácticas sustentables entre los ciudadanos.

A pesar de la fuerte influencia de los medios digitales sobre la opinión pública, su impacto no alcanza para resolver la necesidad urgente de alcanzar una sostenibilidad ambiental. Según una encuesta de Afrobarometer de 2020, un porcentaje significativo de nigerianos que acceden a los medios digitales no están informados sobre el cambio climático. Incluso en las zonas urbanas donde el uso de internet es mayor, los niveles de conocimiento sobre el cambio climático son bajos. Así es que de 1599 adultos, el 65,4% no sabían del cambio climático, y en las ciudades solo el 29,5% de los encuestados sabía del tema. Además, cerca del 4,7% no estaba seguro de saber lo que es el cambio climático y el 0,4% se negaba a saberlo.

En las redes sociales de los nigerianos comunes y corrientes es difícil encontrar publicaciones diarias relacionadas con la sostenibilidad ambiental, a menos que se busquen activamente. Y, cuando esas publicaciones aparecen, no suelen ser de ciudadanos que viven en Nigeria. También es evidente que las publicaciones sobre el ambiente tienden a recibir menos interacción (me gusta y comentarios) en comparación con otras publicaciones. Además, las organizaciones ambientales tienen en general pocos seguidores y faltan personas influyentes y ampliamente reconocidas en materia de sostenibilidad ambiental en Nigeria.

Estas observaciones ponen en evidencia que aunque los medios digitales tienen un rol fundamental al difundir información sobre el ambiente, pueden no generar suficiente compromiso o conciencia entre la mayoría de los nigerianos. Para que el impacto sea mayor, el alcance y la influencia de los mensajes deben ser amplificados efectivamente. Una forma de alcanzar esta meta es que se difundan historias personales relacionadas con los desafíos ambientales, y que también se muestren casos de iniciativas sostenibles asociadas a influentes que promueven prácticas ecológicas. Al usar los medios digitales de esta forma, los cambios positivos pueden ser inspiradores y así se llega a una sociedad con una mayor conciencia ambiental. Además, el conocimiento que promueven los medios digitales podría transformarse en cambios tangibles en las políticas que priorizan y respaldan la sostenibilidad ambiental. Es fundamental motivar a los nigerianos a que elijan conscientemente un estilo de vida que contribuya a un futuro más verde y sustentable para su país. Al combinar el potencial de los medios para generar conciencia con las acciones colectivas, Nigeria podría transformarse en una nación más ecológicamente responsable.

Usar efectivamente los medios digitales puede crear un efecto de onda que puede producir cambios de comportamiento e inspirar acciones colectivas que transformen a Nigeria en un país más ecológico. Aunque los nigerianos continúan utilizando los medios digitales para contar experiencias y para promover cambios, el fomento de un ambiente sostenible necesita del esfuerzo colectivo. Políticos, comerciantes, organizaciones y personas deben trabajar juntos para desarrollar estrategias e iniciativas fuertes que promuevan prácticas ambientales responsables y sostenibles que respondan a desafíos ecológicos. Solo a través de la acción colectiva, Nigeria puede encaminarse a un futuro más verde.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.