Denyse Plummer, singular reina del calipso de Trinidad y Tobago, deja legado de pasión, admiración y patriotismo

Captura de pantalla de Denyse Plummer, reina del calipso convertida en cantante de gospel, tomada del vídeo musical de YouTube «Highest Praise».

Alrededor de las 17:00 horas del domingo 27 de agosto, en Trinidad y Tobago, falleció de cáncer la cantante Denyse Plummer. Su carrera comenzó en la música pop, fue en aumento con el calipso y luego optó por música gospel en sus últimos años. Tenía 69 años.

Tras rumores imprecisos sobre su fallecimiento un mes antes, su familia anunció su muerte en las redes sociales:

It is with a heavy heart we confirm the passing of our beloved queen, Denyse Plummer-Boocock. Denyse was a wonderful mother, grandmother, wife, friend and an exemplary example to the younger generations. She will be missed by many, especially her family. She will live on through her music, literature and the beautiful impressions she left on everyone she met.

We love you Denyse, thanks for the magic you brought to this world 🌷

Con mucho dolor confirmamos el fallecimiento de nuestra querida reina, Denyse Plummer-Boocock. Denyse fue una maravillosa madre, abuela, esposa y amiga; un ser ejemplar para las generaciones jóvenes. Muchos la extrañarán, especialmente su familia. Seguirá viva a través de su música, su literatura y los bellos recuerdos que dejó en todas las personas que conoció.

Te queremos, Denyse, gracias por la magia que trajiste a este mundo. 🌷

Denyse Plummer descansa en paz con los ángeles👼

Esa magia comenzó en 1953. Era hija de Dudley y Joan Plummer, pareja interracial (su padre era blanco, su madre negra). Dudley era guitarrista del grupo folk La Petite Musicale. Su influencia fue tan grande que cuando empezó la escuela secundaria del Convento del Santo Nombre, cantó en el coro y ganó varios concursos. Después de graduarse, trabajó en algunas oficinas, pero terminó dedicándose a la música a tiempo completo.

Denyse Plummer se convirtió en uno de los pilares de los locales nocturnos más populares de Trinidad durante las décadas de 1970 y de 1980; cantaba versiones de música popular y grababa diversos temas. Su entrada en el mundo del calipso se produjo en 1985, cuando el legendario arreglista de la banda de tambor metálico Phase II Pan Groove, Len «Boogsie» Sharpe, la invitó a cantar dos calipsos. Uno de ellos, Pan Rising, sería el tema Panorama de Phase II el año siguiente. Aunque tenía dudas porque nunca había cantado ese género musical, decidió dar el paso. Esa decisión tuvo muy pronto un efecto dominó: el consagrado calipsonista Superblue escuchó la grabación y la invitó a actuar en su carpa de calipso. Gracias a eso Plummer pudo presentarse al concurso Calypso Monarch de 1986.

Las semifinales del concurso nacional de calipso se celebran tradicionalmente en el sur de Trinidad, en Skinner Park, San Fernando. El evento no es apto para débiles de corazón, no sólo por el tamaño del público, sino también por los espectadores molestos. Plummer subió al escenario con la esperanza de ser juzgada por la fuerza de sus canciones y su habilidad para interpretarlas; en lugar de eso, fue recibida con pancartas en las que se leía: «Los blancos no cantan calipso» y atacada con rollos de papel higiénico.

Sin embargo, en lugar de retirarse, Plummer se mantuvo firme y consideró el hecho como un rito de iniciación: tomó el papel higiénico y lo agitó en el aire y lo incorporó a su actuación, con lo que se ganó a muchos de los detractores en el proceso. Según el ingeniero de sonido Robin Foster, que habló con Global Voices por teléfono, «les demostró que tenía agallas».

Descansa en paz Denyse Plummer. Un verdadera patriota.  Nunca se rindió, ni cuando le dijeron que no había lugar para ella en el ámbito que había elegido.  Sin embargo, al final, se ganó el respeto de todos. 🇹🇹🙌🏾

Cada año, el público esperaba con impaciencia escuchar las canciones de Plummer y ver cómo se veía esa temporada. Siempre se inclinaba por la pompa y el espectáculo del carnaval, y convertía su extravagancia en parte de su personalidad escénica a través de atrevidos peinados y elaborados disfraces.

La estrella de Plummer siguió creciendo. En 1988, llegó a la final del Monarca Nacional del Calipso  y ganó la corona de Reina del Calipso del Comité Nacional de Acción Femenina (NWAC, por su nombre en inglés) con la canción Woman Is Boss (La mujer es el jefe), colaboración con «Boogsie» sobre la desigualdad de género que resonó entre las mujeres de su país y lasque viven extranjero. Ganaría este título ocho veces a lo largo de su carrera y, en 1990, como para subrayar el hecho de que las mujeres eran realmente las «jefas», se convirtió en la primera mujer en ganar el concurso de calipso de Jóvenes Reyes.

Sus canciones se convirtieron en éxitos de multitudes, y algunas, sobre todo This Feelin’ Nice y «Woman is Boss»,  ganaron el concurso anual Panorama en 1987 y 1988. Siempre dispuesta a dar rienda suelta a su creatividad, en 1988 participó en el concurso Chutney Soca Monarch, que celebra la fusión de la música folk india con calipso y soca, con la canción Carnival Queen, que escribió  con Calypso Rose.

Su momento de mayor gloria en el mundo del calipso llegó en 2001, cuando ganó el codiciado título de Monarca del Calipso con las canciones Héroes y Nah Leaving. La primera lamentaba la tendencia de la nación a honrar a sus héroes sólo después de muertos; la segunda era un homenaje a Trinidad y Tobago porque expresaba que, a pesar de los innumerables retos, nada la haría emigrar: «Es aquí donde me concibieron, es aquí donde voy a morir». Fue la tercera mujer de la historia en ganar la corona.

Es aquí donde me concibieron, es aquí donde voy a morir” – Denyse Plummer.

Descansa en la luz eterna. Gracias por ser una persona increíble y por tener la fuerza de un calipsoniano.

Más adelante, Plummer se volcó a la música gospel. En este género, estuvo acompañada por tres antiguos practicantes del calipso –-Michelle Sylvester, Morel «King Luta» Peters y Chris «Tambu» Herbert-–, que dieron testimonio de haber recibido un llamado religioso para emplear su talento en «algo más grande». Al seguir este nuevo camino, Plummer fusionó  los ritmos bailables de soca con mensajes de alabanza. Siempre dispuesta a practicar lo que predicaba, Plummer aprovechó su fama para crear la Fundación Denyse Plummer, que ayuda a los más necesitados

Miembros de la comunidad musical local la homenajearon en las redes sociales. El artista de rapso Wendell Manwarren publicó en Facebook:

Denyse Plummer was a Real Boss, a Real Queen, a Real Patriot, a Real Artist, a Real Professional and above all else a Real Beautiful Human Being. Thank you for your contribution to our cultural heritage. Fly high and rest well, your work is done but your music will live on. Rest In Peace 🕊️🕊️🕊️

Denyse Plummer fue un Jefe Real, una Reina Real, una Patriota Real, una Artista Real, una Profesional y, por sobre todas las cosas, un Hermoso Ser Humano Real. Gracias por tu contribución a nuestra herencia cultural. Vuela alto y descansa bien, tu trabajo terminó, pero tu música vivirá por siempre. Descansa en paz 🕊️🕊️🕊️

La Organización Unida Calipsoniana Trinbago (TUCO) mencionó:

Denyse Plummer's legacy is etched in the annals of Trinidad and Tobago's musical heritage. […] She shattered barriers and paved the way for female calypsonians, demonstrating that the power of one's voice transcends gender and background.

Plummer's unique ability to infuse diverse musical genres into her performances, from calypso and soca to gospel and chutney, showcased her artistic versatility. Her music resonated not only within our twin-island nation but also resonated globally, gracing stages across the Caribbean, North America, Europe, and beyond.

El legado de Denyse Plummer está grabado en los anales del patrimonio musical de Trinidad y Tobago. […] Rompió barreras y allanó el camino a las calipsonianas, y demostró que el poder de la voz trasciende el género y el lugar de procedencia.

La capacidad única de Plummer para incluir diversos géneros musicales en sus actuaciones, desde calipso y soca hasta gospel y chutney, puso de manifiesto su versatilidad artística. Su música resonó en nuestro país, y también en todo el mundo, en escenarios de todo el Caribe, Norteamérica, Europa y más allá.

Mark Loquan, aficionado al tambor metálico y presidente de la Compañía Nacional de Gas de Trinidad y Tobago, recordó la tenacidad de Plummer y afirmó que era «una persona muy profesional» y que era «divertido trabajar con ella». Chris Arshad Hosein opinó que Plummer «nos hizo sentir a todos orgullosos de ser trinbagoneses», mientras que la cantante Vaughnette Bigford le agradeció por «mostrarnos gracia, coherencia y resistencia».

Plummer también fue recordada como modelo a seguir y una mentora de mujeres jóvenes. La página de Facebook del Museo Virtual Angelo Bissessarsingh de Trinidad y Tobago la aclamó como un icono nacional que, «a través de su música, demostró ser una verdadera patriota de Trinidad y Tobago».

En 2011, Plummer recibió la Medalla Colibrí (Oro), galardón nacional por su contribución a la cultura. Su autobiografía, The Crossover, se publicó en 2015.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.