En Kuwait, solo las mujeres que observan la sharía pueden intervenir en política

Este artículo de Raseef22 se publicó originalmente el 3 de agosto de 2023. Publicamos una versión editada bajo un acuerdo para compartir contenido.

Las parlamentarias abandonaron la Asamblea Nacional Kuwaití durante la aprobación del artículo 16 de la ley electoral. La versión enmendada exige «lealtad a las disposiciones de la Constitución, la ley y la sharía islámica para ejercer el derecho de voto y de presentarse a elecciones». Esta decisión se percibe como un intento de excluir a las mujeres de participar en política y de imponerles una mayor tutela en nombre de la religión.

La sesión especial convocada para el 1 de agosto de 2023 necesitó una segunda ronda de debates sobre el borrador de la ley para la elección de miembros de la Asamblea Nacional. El Consejo ya la había aprobado durante su debate inicial el 27 de julio.

Con 62 diputados presentes y el apoyo de 53, el Consejo aprobó el artículo 16 de la ley electoral. El segundo párrafo de este artículo conecta el derecho a votar y a ser candidato con la lealtad a la Constitución, la ley y la sharía. Solo nueve parlamentarios rechazaron este párrafo, entre ellos la doctora Jenan Boushehri, la única mujer miembro del actual parlamento kuwaití.

El consejo rechazó la petición presentada por Boushehri de eliminar dicho párrafo, advirtió del «peligro de incluir una cláusula tan general y poco concreta en la ley electoral», interpretaron la enmienda como «manipulación política» y «juego político con la sharía, y sus reglas y fetuas».

El principal objetivo de la enmienda es obligar a las mujeres a cumplir las «reglas de la sharía», como llevar el hiyab y vestir «con decencia», como propusieron el diputado Majed Al-Mutairi y otros. No obstante, el comité conjunto del comité parlamentario de Interior y Defensa con el comité de Asuntos Legislativos y Legales amplió su aplicación, lo que obliga a ambos sexos a «cumplir la sharía».

Como consecuencia, en varias ocasiones se ha convocado a las mujeres kuwaitíes a alzarse en defensa de sus logros y derechos constitucionales y contra lo que se describió como «pájaros de oscuridad» antes de la sesión.

«Todo el país está secuestrado por fanáticos religiosos»

Numerosos activistas y ciudadanos kuwaitíes han recurrido a las redes sociales para expresar su disgusto por la aprobación del artículo, que consideran un intento de «excluir políticamente a las mujeres con la excusa de la religión». Lo califican de «retroceso histórico» que refuerza la noción de «imponer la tutela a las mujeres y usar la religión y la sharía para justificarla».

En un mensaje transmitido por video, la profesora kuwaití Nawal al-Rasheed cuestiona la nueva ley:

We have been voting for years, so why now? Does clause they are advocating for signify progress or regress? It's 1000% regressive. It cannot be seen as progress. Unbelievable. Kuwait in the '70s and '60s was never like this, the entire country has been hijacked by religious hard-liners and extremists.

Llevamos años votando, entonces, ¿por qué ahora? La cláusula que defienden, ¿significa progreso o retroceso? Es 1000% regresiva. No se puede ver como progreso. Es increíble. Kuwait en las décadas de 1970 y 1960 no era así, todo el país ha sido secuestrado por extremistas y fanáticos religiosos.

La feminista Maryam al-Azmi sospecha que la decisión tiene mucho que ver con la «hipocresía política»:

Video/ Nawal Al-Rasheed confirma su rechazo total a usar el hiyab como una de las condiciones para la nominación y elección, como dijo: Todo el país ha sido secuestrado por “gente religiosa”.
————-
La intención tras el hiyab, el nicab y la abaya de las mujeres es ejercer una tutela masculina y un control político sobre la sociedad. ¿En serio creéis que les preocupa el velo? Las hijas y esposas de algunos no llevan hiyab, pero ellos votan por el hiyab para reprimir a las mujeres que viven fuera de su entorno e influencia.

La comunicadora kuwaití Laila Ahmad comentó la aprobación de la enmienda:

No tienen fe en los problemas urgentes de Kuwait. No quieren discutir las causas de la paralización del país y del descontento del pueblo. Distraen a la gente con cuestiones irrelevantes para proteger a los corruptos y perpetuar el estancamiento y la paralización general de la administración gubernamental, para que los diputados concilien con sus intereses.

La intelectual kuwaití Shaikha Bin Jasim cuestionó con humor el pretendido significado de la enmienda:

Ahora necesitamos que una de las mentes brillantes que acordaron exigir el cumplimiento de la sharía explique con precisión qué significa. ¿Exige llevar un dishdasha (ropa tradicional masculina kuwaití) hasta los tobillos? ¿Deben los hombres dejarse barba? ¿Afeitarse el bigote? ¿Se espera que las mujeres lleven la cabeza cubierta? ¿Se permiten los perfumes en el Parlamento?

También especuló que «lo más probable es que esta ley no se apruebe, e incluso si se aprueba, el Tribunal Constitucional anulará esa cláusula, como ya ocurrió en 2009«.

La escritora Shaikha al-Bahawed coincide:

Se aprueba por mayoría el artículo 16 de la ley de la Comisión Electoral.

Que requiere cumplir las disposiciones de la Constitución, la ley y la sharia islámica para ejercer el derecho a votar y postularse para cargos públicos.

El público femenino se retira silenciosamente de la sesión.
————–
En realidad, esta cláusula tendrá poco impacto, al igual que la de la ley electoral que fue considerada inconstitucional. No obstante, en un plano político, apesta a hipocresía que pretendan impulsar su imagen a nuestra costa, que insistan en categorizarnos y socaven las opciones de las mujeres, lo que exige enfrentar esa mentalidad.

En respuesta a los proponentes de la enmienda, de que fomenta la «igualdad» por su aplicación a mujeres y hombres, la escritora y política kuwaití Salwa Al-Saeed aclaró que esa perspectiva es errónea, y argumenta que la enmienda exacerba el problema.

Exigir el cumplimiento de la sharía de ambos sexos podría descalificar candidatos según un impreciso compromiso con los principios de la sharía. Esta decisión depende de la Comisión, que opera bajo la autoridad del Ministerio de Justicia, lo que conduce a incertidumbre en la selección.

Al-Saeed insiste: «Ya lo he dicho antes, carecer de legislación es mejor que tener una mala legislación. Esto representa un lamentable deterioro de la calidad legislativa».

Los feministas kuwaitíes señalan la trascendencia de sopesar los eventos de la sesión cuando se elijan representantes en futuras elecciones parlamentarios. La doctora Aroub al-Rifai, activista de asuntos públicos, pidió:

Gracias a todos los diputados que apoyaron la posición de la señora Janan Bushehri, que exigió eliminar el segundo párrafo del artículo 16, que es el párrafo que especializaba a las mujeres sin hombres en adherirse a las normas de la sharia cuando se postulaban y votaban de forma extraña y continua. discriminación contra las mujeres.
Comisión Electoral.
Gracias, Janan Bushehri, Dawoud Marafi, Abdulwahab Al-Essa, Hamad Al-Olayan, Mohalhel Al-Mudhaf, Ahmed Lari y Hani Shams por sus esfuerzos.

Los diputados que votaron con la cancelación del segundo párrafo del “Artículo 16” relacionado con la imposición de controles legales a las mujeres en el ejercicio de sus derechos políticos de la Ley #المفوضية_العامة_للانتخابات :
Hamad Al-Madlej
David Marafi
Saud Al-Asfour
Marzouq Alghanim
Abdul Wahab Al-Essa
Hamad Olayan
Doctor Bader Al Mulla
———-
Como mujeres, no debemos olvidar a quienes promueven acciones discriminatorias contra las mujeres, ni a quienes los apoyan.

Cuando votemos en las próximas elecciones, debemos considerar la posición de los candidatos en temas referidos a la mujer. Eso nos guiará para que retiremos nuestro apoyo a quienes nos hacen daño.

Además, debemos reconocer el impagable papel de las diputadas en el Parlamento, un logro esencial que no puede sustituirse. Las mujeres del Parlamento son nuestra defensa y nuestra voz en los asuntos que nos afectan.

Aunque Kuwait se convirtió en el primer país del Golfo en adoptar un sistema parlamentario en 1962, a las mujeres no se les concedió el derecho de votar y presentarse a las elecciones hasta 2005.

En 2009, cuatro mujeres kuwaitíes hicieron historia al conseguir escaños en la Asamblea Nacional por primera vez. No obstante, el número de diputadas en la Asamblea se ha reducido desde entonces.

Si bien Kuwait estuvo durante décadas a la vanguardia al garantizar derechos políticos a las mujeres en la región del Golfo, ha experimentado una preocupante involución en libertades y logros en los últimos años, que coincide con la aparición de quienes defienden la fusión de religión y política.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.