Cómo se ve un país en guerra. Fotos de un viaje por Ucrania

Lviv_2023

A pesar de ser bombardeada de vez en cuando, Lviv, en el oeste de Ucrania, se considera una ciudad segura. Sigue siendo uno de los principales destinos turísticos del país y uno de los principales centros ferroviarios para viajes a centros turísticos en los Cárpatos o al extranjero. Todos los vuelos civiles están cancelados en Ucrania desde la invasión rusa del 24 de febrero de 2022. Lviv, julio de 2023. Fotografía de Yulia Abibok, usada con autorización

Muchos tienen una idea concreta de cómo es un país en guerra: escombros interminables, destrucción y signos evidentes de sufrimiento. Incluso en Ucrania, la gente suele decir que la guerra no se ve ni se siente cuando se recorren grandes ciudades como Kiev. Sin embargo, para alguien que conoce el país pero que no lo ha visitado durante algún tiempo desde la gran invasión de Rusia el 24 de febrero de 2022, las señales, los restos y los recordatorios de la agresión armada están esparcidos por todas partes.

Nací en Ucrania y viví allí —en Donetsk, Kiev y Lviv— la mayor parte de mi vida hasta mediados de septiembre de 2022. Volví a Ucrania en julio de 2023, después de diez meses de ausencia y me quedé unas seis semanas, cruzando el país varias veces. Esto es lo que vi.

Ternopil_2023

Ternopil. Julio de 2023. Foto de Yulia Abibok, usada con autorización.

Poco después de la invasión rusa, el Gobierno ucraniano prohibió la publicación de los tipos de cambio para frenar el pánico financiero y el crecimiento especulativo. Algunos sitios de cambio de divisas encontraron otra forma de atraer clientes. Aquí, un cartel en un mercado de Ternopil, ciudad del oeste de Ucrania, dice que el tipo de compra es «caro» mientras que el de venta es «barato».

Lutsk_2023

Lutsk.  Julio de 2023. Foto de Yulia Abibok, usada con autorización.

En la ciudad de Lutsk, al noroeste del país, la guerra pasa desapercibida ya que no ha sido un objetivo habitual de los ataques aéreos rusos, a pesar de estar cerca de Belarús, aliado militar de Rusia. La ciudad es también uno de los destinos turísticos menos valorados de Ucrania. Tiene varios impresionantes monumentos, como esta fortaleza y castillo del siglo XIV, una de las pocas bien conservadas en Ucrania.

Lutsk_2023

Lutsk. Julio de 2023. Foto de Yulia Abibok, usada con autorización.

En los edificios de apartamentos de la época soviética en la acogedora Lutsk, el tiempo parece haberse detenido. Hay niños que juegan en los patios entre la ropa que se seca al sol y los jardines repletos de flores plantadas por los vecinos. En las ciudades y pueblos más cercanos a la línea de batalla, los pocos niños que quedan no juegan al aire libre por el peligro de los bombardeos y de las minas.

Lutsk_2023

Lutsk. Julio de 2023. Foto de Yulia Abibok, usada con autorización.

En un parque de Lutsk, una cigüeña se acercó a dos jóvenes por detrás, pero cuando empezaron a darle de comer tomó confianza y los enfrentó. Mi colega local dijo que nunca había visto algo así. Una guerra no solo afecta a los humanos, también provoca cambios en los ecosistemas, incluso en lugares lejanos al campo de batalla.

Kyiv_2023

Kiev. Julio de 2023. Foto de Yulia Abibok, usada con autorización.

Un edificio en Ivankiv que albergaba las pinturas de Maria Prymachenko, la artista folk ucraniana más famosa, fue destruido por bombardeos rusos en febrero de 2022, pero los lugareños consiguieron esconder y salvar las pinturas. En julio y agosto de 2023, los cuadros se expusieron en Kiev. El estilo de Prymachenko se conoce como arte ingenuo; sus leones, tortugas, cobras y cangrejos son oníricos y fantásticos.

Kyiv_2023

Kiev. Julio de 2023. Foto de Yulia Abibok, usada con autorización.

El antiguo Arco de la Amistad de los Pueblos se erigió en Kiev en 1982 para conmemorar el aniversario de la creación de la Unión Soviética y como símbolo de la «unidad» secular de los pueblos ucraniano y ruso. En 2022, las autoridades desmantelaron la estatua que estaba debajo y que representaba a dos hombres: uno ucraniano y uno ruso. Un tiempo antes, en 2018, alguien pintó una grieta en la parte superior del arco.

Kyiv_2023

Kiev. Agosto de  2023. Foto by Yulia Abibok, usada con autorización.

Muchos otros monumentos conmemorativos de Kiev y Ucrania han sido modificados o desmantelados. El país busca deshacerse de todos los vestigios del imperio ruso y del dominio soviético, medida que genera polémica, aunque en menor medida que antes de 2022. El monumento al gran poeta ruso Alexandr Pushki, en Kiev, ha sido cubierto por una serie de pintadas que exigen su retiro. Las autoridades imperiales y soviéticas utilizaban las estatuas de Pushkin para marcar su presencia política y su esfera de influencia.

Kyiv_2023

Kiev. Julio de 2023. Foto de Yulia Abibok, usada con autorización.

Las autoridades ucranianas no han revelado el número de bajas militares, pero este «césped» en la céntrica plaza de la Independencia de Kiev (más conocida como «Maidán») ofrece una idea del número de muertos. Cada bandera tiene los datos de un soldado muerto.

Kyiv_2023

Kiev.  Julio de 2023. Foto de Yulia Abibok, usada con autorización.

Un mural en la Administración Municipal de Kiev representa a Valery Zaluzhny, comandante en jefe de las fuerzas armadas ucranianas, llevando al presidente ruso Vladimir Putin ante un tribunal. Putin tiene un traje de presidiario con la palabra Huylo (imbécil), el apodo que se ganó en Ucrania en la espalda. El sentir popular en Ucrania expresa que el país nunca estará seguro a menos que Rusia sea derrotada y sus dirigentes castigados por la ley.

Kyiv_2023

Kiev. Agosto de 2023. Foto de Yulia Abibok, usada con autorización.

Aunque Kiev estaba vacía en los primeros meses de la invasión rusa, ahora es la ciudad más segura de Ucrania gracias a la defensa aérea reforzada. Sigue estando entre los principales objetivos de las fuerzas rusas y tuvo un número sin precedentes de ataques e interceptaciones en mayo de 2023, cuando la capital ucraniana fue bombardeada 20 noches de ese mes por los «imbatibles» misiles balísticos Kinzhal , que parecían ser interceptables. Las sirenas aéreas se oyen en Kiev todos los días y todas las noches, pero no impiden que los jóvenes locales salgan a disfrutar la vida.

Kyiv_2023

Kiev. Julio de 2023. Foto de Yulia Abibok, usada con autorización.

Los eventos públicos regresaron a Kiev. Muchos son organizados para recaudar fondos para la armada ucraniana, como este concierto en Podil, zona histórica de la ciudad.

Kyiv_2023

Kiev. Julio de 2023. Foto de Yulia Abibok, usada con autorización.

Desde octubre, Ucrania ha vuelto a tener iluminación tras los oscuros meses de otoño e invierno de 2022 cuando las fuerzas rusas empezaron a atacar las infraestructuras eléctricas ucranianas. Sin embargo, no todas han sido reparadas y podrían quedar fuera de servicio de nuevo, por lo que muchos ucranianos esperan aún más ataques con cohetes y meses de frío más difíciles.

Kyiv_2023

Kiev. Julio de  2023. Foto de Yulia Abibok, usada con autorización.

Algunos nombres y letreros en Ucrania se sienten como un dolor fantasma desde 2014 y especialmente desde 2022. El letrero del metro de Kiev señala la estación donde los pasajeros podían cambiar a otro medio de transporte para llegar al aeropuerto de Boryspil, que fue destruido por los ataques selectivos rusos de febrero y marzo de 2022.

Kharkiv_2023

Járkow, centro de la ciudad. Agosto de  2023. Foto de Yulia Abibok, usada con autorización.

Járkov era la ciudad más grande de Ucrania después de Kiev antes de 2022, pero ahora está prácticamente despoblada. Se encuentra en el este y fue una de las más bombardeadas hasta octubre de 2022, cuando las fuerzas ucranianas empujaron a los militares rusos lejos de la región de Kharkiv que habían ocupado desde el comienzo de la invasión. El centro de la ciudad, incluidas las oficinas de la administración municipal y regional, ha sufrido graves daños, estos son algunos de los distritos de la ciudad que más sufrieron.

Kharkiv_2023

Járkov. Agosto de 2023. Foto de Yulia Abibok, usada con autorización.

Muchos negocios cerraron en Ucrania tras la invasión rusa en 2022. Carteles publicitarios vacíos y escaparates cerrados son recordatorios de los peligros y desafíos económicos que siguen enfrentando los ucranianos.

Odesa_2023

Odesa. Agosto de 2023. Foto de Yulia Abibok, usada con autorización.

Ucrania es considerada actualmente como la zona más minada del mundo por las minas terrestres sembradas en la línea de combate por las fuerzas rusas, que excavaron para defender sus posiciones en los territorios que ocupaban; pero también por los artefactos explosivos sin detonar en cualquier lugar que haya sido bombardeado. La señal de advertencia en Odesa está en la línea de árboles que separa el parque más grande de la ciudad del puerto marítimo.

Odesa_2023

Odesa, mercado Privoz. Agosto de 2023. Foto de Yulia Abibok, usada con autorización.

Las frutas y verduras escasearon en Ucrania en 2022, ya que las principales zonas agrícolas parecían ser las más afectadas, y todo el país había caído en un caos logístico. La agricultura y la logística locales se han recuperado en parte desde entonces, pero los precios siguen siendo más altos que antes y, al parecer, una mayor parte de la producción local se ha sustituido por importaciones.

Odesa_2023

Odesa. Agosto de 2023. Foto de Yulia Abibok, usada con autorización.

Odesa, a orillas del mar Negro, fue durante décadas uno de los mayores destinos turísticos para ucranianos, moldavos e incluso bielorrusos y rusos, hasta 2022. Ese año, las autoridades locales prohibieron los baños en el mar debido a las minas. Se esperaba que la situación empeorara mucho más en 2023 tras la destrucción de la presa de Kakhovka, en la parte ocupada por Rusia de la vecina región de Kherson, lo que provocó que se vertiera al mar decenas de toneladas de productos químicos, venenos, basura y más minas. A principios de agosto de 2023, muchos caminos hacia la costa y las playas permanecían con barricadas.

Odesa_2023

Odesa. Agosto de 2023. Foto de Yulia Abibok, usada con autorización.

La prohibición, sin embargo, no impidió que los odesanos y algunos turistas se bañaran, sobre todo en las zonas más alejadas del centro, sin ningún o casi ningún control por parte de las autoridades. En esta foto, la gente está en la playa detrás la señal de advertencia de «Prohibido bañarse». Al día siguiente de tomar esta foto, las autoridades locales reabrieron varias playas en Odesa.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.