
Brice Oligui Nguema. Captura de pantalla de la cuenta de YouTube de Africa 24.
Después del golpe de Estado del 30 de agosto de 2023 que derrocó a Ali Bongo, ahora expresidente de Gabón, se ha formado un comité de transición dirigido por Brice Oligui Nguema para sacar al país de la crisis.
El 4 de septiembre de 2023, Brice Oligui Nguema fue investido y juró el cargo como presidente de transición de la Répública du Gabón. Ha estado muy cerca del poder, pues es miembro de la gran familia Bongo, su madre era prima del difunto presidente Omar Bongo, y ha trabajado al lado de Omar y de Ali Bongo.
Ya en el cargo, debe formar un gobierno de transición, y trabajar para restaurar las instituciones de la república, que quedaron disueltas.
En su primer discurso al asumir el mando, el nuevo hombre fuerte de Gabón prometió también organizar elecciones a la mayor brevedad posible para devolver el poder a los civiles. Este video de Africa 24 da cuenta de su discurso:
Oligui Nguema anunció también que quiere combatir la corrupción que gangrena el país desde hace años.
Según Actu Cameroun, en entrevista con los directores generales de la administración pública y parapública gabonesa, el presidente de transición les hizo una advertencia. Oligui ordenó:
Chaque DG qui se trouve dans cette pièce qui sait qu’il a fricoté avec les enfants là ou alors qu’il a pris plus que de raison doit venir rendre l’argent et s’expliquer sous 48h, venez vous même car nous savons déjà qui vous êtes. Si dans les 48h vous ne vous êtes pas présenté auprès des services (B2, DGR ou DGSS) nous viendrons vous chercher et vous allez comprendre la différence.
Todo director general de esta sala que sepa que ha estado haciendo tonterías con niños o que se ha llevado más de lo razonable debe venir a devolver el dinero y dar explicaciones en 48 horas. Si no denuncias al B2, a la Dirección General de Investigaciones o a la Dirección General de Servicios Especiales en 48 horas, iremos a buscarte y entenderás la diferencia.
Ali Bongo libre de todo movimiento
Ali Bongo postuló a un tercer mandato a la cabeza del país, a pesar de su frágil estado de salud después de su accidente cerebrovascular de 2018, Ali Bongo fue arrestado tras los resultados de las elecciones generales y quedó bajo arresto domiciliario tras el golpe militar. Las tratativas y mediaciones emprendidas por Faustin Archange Touadéra, presidente de la República Centroafricana, que tuvo el encargo de la Comunidad Económica de Estados de África Central (CEEAC) para participar en diálogos con los actores gaboneses parecen ser eficaces. Uno de los resultados de esos diálogos fue la liberación de Ali Bongo de su arresto domiciliario.
En un comunicado suscrito por Brice Oligui Nguema, difundido por Gabon 24 y reproducido por VoxAfrica en Twitter, el Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones (CTRI), formado por los militares golpistas, indicó:
#Gabon : L'ex président Ali Bongo désormais libre de ses mouvements
L'annonce a été faite par le porte-parole du Comité pour la CTRI. Le général Brice Oligui Nguema a décidé de relaxer, le président déchu pour des raisons de santé.#Gabon2023 #Voxafrica pic.twitter.com/rvU4KKAhKN
— Voxafrica (@voxafrica) September 7, 2023
Gabón: El presidente Ali Bongo tiene libertad de movimiento.
El anuncio lo hizo el portavoz del Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones El general Brice Oligui Nguema decidió dejar en libertad al presidente por razones de salud.
Condenan y suspenden a Gabón de la CEEAC y la Unión Africana
Antes de que los militares tomaran el poder, Gabón fue sede de la Comunidad Económica de Estados de África Central (CEEAC) y Ali Bongo presidía la comunidad. El golpe de Estado irritó a otros presidentas de países de África Central reunidos en la CEEAC. El 4 de septiembre, tras haber condenado el golpe y pedido el retorno del orden constitucional, la CEEAC suspendió a Gabón de todas las instancias de la institución. La sede de la CEEAC fue transferida de Libreville, capital de Gabón a Malabo, capital de Guinea Ecuatorial.
Esa decisión de la institución no pasó desapercibida. En Twitter, la información se retransmitió como muestra esta publicación de Fenelon Massala, reportero de Financial Afrik.
Les chefs d'État et de gouvernement de la Ceeac ont condamné le coup d'État au Gabon, suspendu le pays des instances, ordonné le transfert immédiat du siège de la Ceeac de Libreville à Malabo et donné un délai d’un an à la transition militaire pour organiser des élections pic.twitter.com/20s7AhtUNu
— Fenelon MASSALA (@rfemassala) September 4, 2023
Los jefes de Estado y de Gobierno de la CEEAC condenaron el golpe de Estado en Gabón, suspendieron al país de sus instancias, ordenaron la transferencia inmediata de la sede de la CEEAC de Libreville a Malabo y se dio plazo de un año a la transición militar para organizar elecciones.
En sesión extraordinaria del 4 de septiembre en Djibloho, en Guinea Ecuatorial, la conferencia de jefes de Estado y de Gobierno, la institución designó a Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, presidente de Guinea Ecuatorial para remplazar a Ali Bongo a la cabeza de la CEEAC.
Por su parte, la Unión Africana también condenó el golpe y suspendió a Gabón de todas las instancias de participación en todas las actividades de institucionales. En Twitter, una gabonesa con el nombre de Queen Don ironizó ante esta decisión de la Unión Africana:
L’UA qui suspend le Gabon 🇬🇦 mais elle était incapable de lever le petit doigt lorsque le Gabon était dans un black-out depuis le 26 Août. Incroyable #FreeGabon
— Queen Don🇬🇦✨ (@marinajoela) August 31, 2023
La Unión Africana suspendió a Gabón 🇬🇦 pero no levantó ni un dedo cuando Gabón quedó sumido en la oscuridad desde el 20 de agosto. Increíble. Gabón libre.
Ahora que la Comisión para la Transición y el Restablecimiento de las Instituciones acaba de empezar su trabajo, diversos observadores y cibernautas dudan de la sinceridad de Brice Oligui Nguema de preservar los intereses de Gabón. Para los cibernautas, su entrevista con el embajador de Francia poco antes de su toma de posesión parece indicar una voluntad de preservar los intereses de Francia en Gabón.
En un artículo de Panorama Papers publicado en Twitter, Jean Ping, candidato opositor en las elecciones presidenciales de 2016 estima que el presidente de la transición actúa en favor de su excolonizador:
Check out this article: Coup d'État | Gabon: Le général Brice Oligui Nguema est un pion de la France selon Jean Ping – https://t.co/yTad5f5gfL
— Panorama Papers (@Panoramapapers) September 5, 2023
Golpe de Estado | Gabón: El general Brice Oligui Nguema es un peón de Francia según Jean Ping.
————
Mira este artículo: Golpe de Estado | Gabón: El general Brice Oligui Nguema es un peón de Francia según Jean Ping.
La posición de Jean Ping tiene el respaldo de otros usuarios de Twitter, como el doctor Kanga, que escribió en su cuenta:
Voici les gages faits à la France politiq par le nouveau pouvoir gabonais présidé par le putschiste, le général OLIGUI NGUEMA. Si l'on s'en tient à ces propos,le putschiste ramène de nouveau la France chassée au Gabon, on saisit alors l'adoubement par celle-ci du pouvoir gabonais https://t.co/qc9pH5FYGj
— Dr KANGA (@AkassiKanga) September 5, 2023
🛑 El nuevo hombre fuerte de Gabón dice que el presidente derrocado había dado la espalda a Francia.
🔂 Lee el artículo aquí: ⤵️
———-
Aquí están las promesas hechas a la Francia política por el nuevo poder gabonés presidido por el golpista general Oligui Nguema. Si nos atenemos a estas palabras, el golpista vuelve a traer a Francia perseguida a Gabón, entonces se comprende que haya tomado el poder gabonés.
¿Alterará Brice Oligui Nguema radicalmente los lazos entre París y Libreville y podrá proteger los intereses de Gabón, como ya han hecho los regímenes golpistas de Guinea, Burkina Faso, Malí y, más recientemente, Níger? ¿O se trata de un cambio en la continuidad de las relaciones franco-gabonesas?