
Manifestaciones en Fiyi contra el vertido en el océano Pacífico de aguas tratadas de la planta nuclear japonesa de Fukushima. Foto cortesía de 350 Pacific en X (antes conocido como Twitter)
En toda la región del Pacífico se organizaron manifestaciones luego de que Japón comenzara a verter en el océano Pacífico aguas tratadas de la planta nuclear desmantelada de Fukushima.
En marzo de 2011, un terremoto y un tsunami resultaron en un desastre nuclear en la planta de energía nuclear Fukushima Daiichi, que contaminó el agua subterránea con material radioactivo. Desde entonces, el agua fue recolectada, tratada y almacenada en el lugar,
Desde 2021, la Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO, por su nombre en inglés) ha estado preparando la infraestructura para la liberación «segura» del agua tratada de Fukushima mediante un proceso llamado sistema de procesamiento avanzado de líquidos (ALPS, por su nombre en inglés). El Gobierno japonés aprobó el plan, pero varias partes interesadas han dado la voz de alarma sobre su impacto, no solo en Japón, sino en la región del Pacífico.
El 24 de agosto, Japón comenzó a liberar el agua tratada en medio de la preocupación persistente acerca del daño que esto podría causar. La Compañía Eléctrica de Tokio explicó el proceso que se llevará a cabo durante los próximos 30 años:
During the initial stages of sea discharge, a very small amount will be carefully discharged using a two-step process.
Firstly, as Stage 1 of the initial discharge of ALPS treated water, today, a very small amount of ALPS treated water will be diluted with seawater and stored in the vertical discharge shaft (upstream water tank) in order to verify that ALPS treated water is being diluted as planned. After this stored water has been sampled and tritium concentrations measured, we will move on to Stage 2, continuous discharge into the sea on and after August 24.
Durante las etapas iniciales, se verterá con cuidado una cantidad muy pequeña en el mar con un proceso de dos pasos.
En primer lugar, como la Etapa 1 del vertido inicial del agua tratada mediante ALPS, ahora se diluirá con agua de mar una cantidad muy pequeña del agua tratada, y se almacenará en el pozo de vertido vertical (tanque aguas arriba), con el fin de confirmar que se está diluyendo como se espera. Luego de tomar muestras de este agua almacenada y de medir las concentraciones de tritio, avanzaremos a la Etapa 2, que es el vertido continuo en el mar desde el 24 de agosto en adelante.
La Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) ha estado dando seguimiento a la preparación de la Compañía Eléctrica de Tokio, y publicó un informe dando cuenta del impacto «insignificante» que el agua tratada tendría en el ambiente.
IAEA concluded that Japan’s approach and activities to discharge ALPS-treated water are consistent with relevant international safety standards. The report noted that the controlled, gradual discharges of the treated water to the sea, as currently planned and assessed by TEPCO, would have a negligible radiological impact on people and the environment.
La Agencia Internacional de Energía Atómica concluyó que el enfoque y las actividades que Japón está llevando a cabo para el vertido de las aguas tratadas mediante ALPS conocen los estándares de seguridad internacional relevantes. El informe da cuenta de que el vertido controlado y gradual del agua tratada en el mar, como está programado y evaluado por la Compañía Eléctrica de Tokio, tendría un impacto radiológico insignificante en las personas y en el ambiente.
Desde el Foro de las Islas del Pacífico, el grupo oficial de los gobiernos del Pacífico, dijeron que continuarán con su compromiso con Japón para conseguir mayor información y transparencia, aunque están en desacuerdo sobre si van a apoyar o rechazar la liberación del agua tratada.
Sin embargo, para los grupos ambientalistas del Pacífico, verter agua tratada significa destruir la vida marina y el futuro de la región. Las declaraciones de Justice Pacific reflejan la opinión común entre las organizaciones no gubernamentales:
The implications of Japan's decision to dispose of nuclear waste water in such a manner are far-reaching and potentially catastrophic. It not only poses a severe threat to marine life and ecosystems but also raises serious concerns about the health and safety of Pacific communities that depend on these waters for their livelihoods and sustenance.
Las consecuencias de la decisión de Japón de deshacerse del agua con desechos radioactivos de tal manera son trascendentales y potencialmente catastróficas. No solo plantea una amenaza grave a la vida y ecosistemas marinos, también trae preocupaciones serias acerca de la salud y seguridad de las comunidades que dependen de ese agua para su sustento.
It was a sea of colors as people, young and old showed up in numbers to be part of today's Anti-Fukushima Nuclear Waste Water March in the heart of Suva to Albert Park.
Access more images here: https://t.co/umrSPZQ1sV#𝐍𝐮𝐜𝐥𝐞𝐚𝐫𝐅𝐫𝐞𝐞𝐏𝐚𝐜𝐢𝐟𝐢𝐜 #SayNotoFukushima pic.twitter.com/VfchkrW7bP— Fiji Women's Rights Movement (@FWRM1) August 25, 2023
Se formó un mar de colores cuando la gente, jóvenes y mayores, se acercaron en grandes cantidades a Albert Park, el corazón de Suva, para ser parte de la marcha contra el agua con desechos radiactivos de Fukushima.
Accede a más imágenes aquí: https://t.co/umrSPZQ1sV
Pacifico libre de desechos nucleares.
Decimos no a Fukushima.
En Fiyi, cientos de habitantes tomaron las calles para condenar el vertido del agua tratada japonesa en el océano Pacífico. La Comunidad de Práctica de Feministas del Pacífico alertó sobre una potencial exposición a la radiación:
Japan's actions in releasing radioactive waste water from the #Fukushima nuclear disaster into the #Pacific ocean is adding to intergenerational burdens for our region. The science is in, no matter what this violent and poisonous industry says. There is no safe dose of radiation.
Al liberar agua con desechos radiactivos del desastre nuclear de Fukushima en el océano Pacífico, Japón está añadiendo problemas intergeneracionales para nuestra región. La ciencia ya habló, no importa lo que esta industria violenta y malévola diga. No hay dosis de radiación que sea segura.
The march ended at Albert Park where empowering words were shared, a moment of silence happened, and many participants laid down as an act of defiance against Japan. #nuclearfreepacific #saynotofukushima #newclearways pic.twitter.com/3lof2DyaYD
— Pacific Feminist Forum – PFF (@ForumPff) August 25, 2023
La marcha terminó en Albert Park, donde se dejaron oír palabras empoderantes, se hizo un minuto de silencio, y muchos participantes se acostaron en el suelo como un acto de resistencia contra Japón.
Pacífico libre de desecho nucleares
Decimos no a Fukushima.
Por maneras más limpias
Durante la manifestación, líderes comunitarios hicieron mención a la dolorosa experiencia que tienen las islas del Pacífico, que hace ya varias décadas se convirtieron en un laboratorio de pruebas nucleares para países como Estados Unidos y Francia. Estas mismas comunidades enfrentan riesgos mayores por el grave impacto del cambio climático. La amenaza ante cualquier potencial impacto desastroso que pueda traer el vertido de aguas tratadas de Fukushima agrava el sufrimiento de estas comunidades.
Quienes participaron de las manifestaciones también cantaron consignas inspiradas por el movimiento antinuclear de la región como: «Si es seguro, ¡tírenlo en Tokio! Si es seguro, ¡pruébenlo en París! Si es seguro, ¡almacénenlo en Washington! ¡Pero mantengan nuestro Pacífico libre de desechos nucleares!».
Strength in numbers.
Yesterday we exercised our civic responsibility and right to express our concerns about Japan’s decision to start discharging treated nuclear wastewater into the Pacific Ocean. We have always advocated for a #CleanPacific and will do until our last breathe pic.twitter.com/vO8FL1nAar
— Pacific Ocean Litter Youth Project (@POLYPFIJI) August 25, 2023
La fuerza en números.
Ayer ejercimos nuestra responsabilidad civil y nuestro derecho para expresar nuestras preocupaciones acerca de la decisión de Japón de comenzar a liberar el agua nuclear tratada en el océano Pacífico. Siempre abogamos por un Pacífico limpio y lo haremos hasta nuestro último aliento.
El doctor Marco de Jong, historiador neozelandés-samoano del Pacífico, habló con Teuila Fuatai sobre cómo se está utilizando la ciencia para silenciar las opiniones de disentimiento en el Pacífico.
To suggest that Pacific people are approaching this unscientifically is a supreme form of colonial gaslighting that diminishes our collective rights, our rights to self-determination, and our proper concern for intergenerational impacts. It’s simply untrue and leans into racist stereotypes — that as Pacific people, we’re not capable of understanding complex issues. When, really, we know our rights and we know that this is a transboundary harm issue.
La sugerencia de que la gente del Pacífico está abordando el asunto de una manera poco científica es una forma extrema de manipulación colonial que minimiza nuestros derechos colectivos y de autodeterminación, así como nuestras preocupaciones reales de impacto intergeneracional. Es básicamente incorrecto y se aproxima a los estereotipos raciales de que, como gente del Pacífico, no podemos entender temas complejos cuando, en cambio, sabemos bien cuáles son nuestros derechos y sabemos que esta es una situación de daño transfronterizo.
If you have Pacific social or economic privilege and power, use it for good. Don't leave this to others.
Speak out loudly at the injustice of #FukushimaNuclearWasteWater dumping!
Let's pressure Japan, our leaders & help stop it! For us & for generations to come! #PacificStrong pic.twitter.com/JjLZQWXDKE
— DIVA for Equality (@diva4equality) August 25, 2023
Si tienes privilegios o poder social y económico en el Pacífico, úsalo para el bien. No dejes este tema para los demás.
Hazte escuchar acerca de la injusticia del vertido de agua nuclear tratada de Fukushima.
¡Presionemos a Japón y a nuestros líderes, y ayudemos a que se detengan! ¡Por nosotros y por las generaciones venideras!
Se ha informado de manifestaciones en otros lugares, como Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda y Filipinas. Mientras tanto, China ha prohibido la importación de mariscos provenientes de algunas prefecturas de Japón.