Estancamiento en retraso electoral en Somalilandia ha provocado crisis política sin precedentes

Imagen destacada vía Canva Pro.

Somalilandia, república autoproclamada en el noroeste de Somalia, vive una crisis electoral por un desacuerdo sobre cuándo se celebrarán las elecciones presidenciales. El mandato del actual presidente acabó el 13 de noviembre de 2022, pero no se celebraron elecciones presidenciales.

Los partidos de la oposición de Somalilandia acusaron al presidente Musa Bihi Abdi de intentar retrasar las elecciones para permanecer en el poder más allá de su mandato, y prometieron no reconocer su cargo una vez que acabe su mandato el 13 de noviembre. La oposición pidió que se celebraran elecciones a tiempo e instó a sus seguidores a salir a la calle y rechazar lo que calificaron de intento de socavar la Constitución..

En agosto de 2022 estallaron manifestaciones antigubernamentales en varias ciudades de Somalilandia, que enfrentaron a las fuerzas de seguridad con manifestantes a favor de la oposición. Cinco civiles murieron, cientos resultaron heridos y decenas fueron detenidos. Los dos principales partidos opositores (Waddani y el partido Justicia y Bienestar) denunciaron la fuerza excesiva empleada por la Policía contra civiles desarmados, mientras que el subcomandante de la Policía de Somalilandia, Abdi Hassan Mire, acusó a los manifestantes de ir armados con cuchillos, catapultas, porras y otras armas, lo que, según dijo, provocó decenas de heridos entre el personal de seguridad.

Un mes después, el asunto se complicó aún más cuando la comisión electoral de Somalilandia declaró que no podía celebrar las elecciones presidenciales a tiempo por limitaciones técnicas y financieras. Antes había dicho que las elecciones se celebrarían en un plazo de nueve meses. Los partidos opositores recibieron con satisfacción ese plazo, que se suponía debía haber comenzado al expirar el mandato del presidente, pero eso aún no ha sucedido..

En octubre, la Cámara Alta de Somalilandia (Guurti o Cámara de Ancianos) amplió dos años el mandato presidencial, por lo que las elecciones tendrán lugar en 2024. La Cámara Alta también amplió su propio mandato a cinco años, ya que expira al mismo tiempo que el del presidente. Setenta y dos diputados votaron; sólo uno se opuso.

El estancamiento político se prolonga y, por ahora, no se ha alcanzado ningún acuerdo. El presidente Bihi, del partido gobernante Kulmiye, se reunió con los dos jefes de los partidos opositores de Somalilandia – Abdirahman Abdullahi (Irro), del partido Waddani, y Faisal Ali Hussein, del partido UCID, para alcanzar un consenso sobre el calendario electoral. Sin embargo, la reunión solamente exacerbó las tensiones políticas, y el jefe del partido UCID acusó al presidente de intentar alcanzar objetivos políticos individuales a costa de las demandas de la oposición.

El principal punto de discordia es la secuencia de las elecciones presidenciales y partidarias. La administración actual insiste en que la concesión de licencias a los partidos políticos debe ser anterior a las elecciones presidenciales, y afirma que las nueve asociaciones políticas calificadas (según los requisitos de la comisión nacional de registro de partidos políticos) tendrán la misma oportunidad de presentarse a la concesión de licencias que los tres partidos políticos cuyo mandato de 10 años expiró en diciembre de 2022. Solo tres partidos saldrán de este ejercicio, momento en el que el público votará por el partido de su elección.

El motivo de esta elección directa es que las elecciones locales y parlamentarias se celebraron en 2021. Los tres partidos políticos más votados habrán cumplido entonces sus requisitos de licencia para los próximos 10 años, tal como estipula la reformada ley electoral de partidos de Somalilandia. Esto les permitirá concurrir a las elecciones presidenciales. Por el contrario, los dos únicos partidos opositores existentes en Somalilandia presionan para que las elecciones presidenciales se celebren antes del registro de los partidos políticos.

Desde que se celebraron las primeras elecciones por sufragio universal en 2002, solo tres partidos han dominado la escena política de Somalilandia. El presidente quiere ampliar el espacio político para que puedan postular muchos partidos, postura que apoyan las asociaciones políticas sin licencia. Hasta ahora, nueve asociaciones políticas han cumplido las condiciones de elegibilidad para el registro de partidos. Uno de los requisitos es que cada partido político tenga mil respaldos de cada una de las seis regiones del país.

El organismo electoral de Somalilandia presentó recientemente una solicitud ante el Tribunal Supremo para que diera una interpretación jurídica sobre la secuencia de las elecciones. El tribunal rechazó la solicitud, declaró que la comisión tiene competencias legales para fijar el calendario electoral. El 17 de julio, el organismo electoral publicó un nuevo calendario electoral, en el que las elecciones partidarios tendrán lugar el 28 de diciembre de 2023, y las presidenciales, aproximadamente un año después, el 13 de noviembre de 2024. En un decreto, el presidente Bihi aceptó el nuevo calendario.

Los partidos opositores sostienen que todo el proceso es contrario a la ley. Según ellos, la legislación modificada carece de base legal porque el presidente no la ha firmado para convertirla en ley. Según la oposición, ya caducó el plazo de 21 días fijado para firmar la ley enmendada, con lo que la legislación anterior pasó a ser aplicable.

La batalla llegó hasta el Tribunal Supremo del país que, en su sentencia del 16 de enero de 2022, afirmó la legalidad de la ley original. Sin embargo, el tribunal respaldó una cláusula de la ley enmendada que permite la elección directa de nuevos partidos políticos. La oposición acogió con satisfacción la sentencia, ya que no aceptaba la enmienda a la ley propuesta por el Gobierno. No obstante, el Gobierno siguió adelante con la enmienda y abrió oficialmente el registro de partidos políticos.

En un comunicado de prensa conjunto, los socios internacionales de Somalilandia, entre ellos Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Etiopía, la delegación de la Unión Europea, Finlandia, Noruega, Países Bajos, Reino Unido y Suecia, acogieron con satisfacción el nuevo calendario electoral e instaron a todas las partes interesadas -incluido el Parlamento- a avanzar con el consenso político como base para la estabilidad política, y los animaron a resolver rápidamente las lagunas técnicas, financieras, políticas y jurídicas pendientes, tal como estableció la comisión electoral nacional.

Declaración conjunta de los socios internacionales sobre las elecciones en Somalilandia
Los socios internacionales (Austria, Bélgica, Dinamarca, Etiopía,
Delegación de la Unión Europea, Finlandia, Alemania, Países Bajos, Noruega, Suecia y Reino Unido) toman nota del anuncio de la Comisión Electoral Nacional de Somalilandia (NEC), que establece plazos para las elecciones de los partidos políticos en diciembre de 2023 y las elecciones presidenciales en noviembre de 2024. Reconocemos la preocupación del pueblo de Somalilandia por el tiempo que ha llevado llegar a este punto. Ahora animamos a todas las partes interesadas a avanzar con el consenso político como base para la estabilidad.
El pueblo de Somalilandia reclama la Oportunidad de ejercer sus derechos democráticos en unas elecciones libres y justas, y como tal, no debería haber más retrasos en el avance hacia estas elecciones. Hacemos un llamamiento a todos los líderes políticos de Somalilandia para que respeten los plazos, como medio de reafirmar las credenciales democráticas de Somalilandia.
Para seguir avanzando, animamos a todas las partes interesadas, incluido el Parlamento, a resolver rápidamente las lagunas técnicas, financieras, políticas y jurídicas pendientes, tal y como ha establecido la Comisión Electoral Nacional.
———–
🇬🇧 se una a 🇦🇹🇧🇪🇩🇰🇪🇹🇪🇺🇫🇮🇩🇪🇳🇱 🇳🇴y 🇸🇪 e insta a los interesados a resolver rápidamente los vacíos técnicos, financieros, políticos y legales pendientes luego del anuncio de la fecha de las elecciones de la Comisión Electoral Nacional de Somalilandia.

Mientras tanto, los civiles que se oponen a que el actual presidente permanezca en el cargo se alzaron en armas para presionarlo a que deje el cargo y se celebren elecciones. Las autoproclamadas milicias contra la injusticia (dulmi diid) se han movilizado en torno a la montaña de Ga`n Libah, en la región del Sahel del país. El 11 de agosto, en una emboscada a un transporte policial, nueve policías perdieron la vida y 17 resultaron heridos. El 13 de agosto, en el funeral público de los policías caídos, al que asistieron políticos de todo el espectro político, el presidente Bihi prometió llevar a los autores ante la justicia.

Somalilandia, considerada una de las democracias más sólidas de África Oriental, ha sido un faro de paz y estabilidad en una región dominada por los conflictos y la inestabilidad política. Desde 1991, el país ha disfrutado de una paz relativa; desde 2002, los ciudadanos han tenido derecho a hacer oír su voz en elecciones consecutivas de un hombre, un voto. Este retraso de las elecciones puede socavar los avances hacia una vía democrática.

1 comentario

Únete a la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.