
Captura de pantalla del video de YouTube del canal Radio Liberty en el que aparece el dictador bielorruso Aleksandr Lukashenko y su pasaporte bielorruso.
El 7 de septiembre de 2023, se formalizó un decreto que establece que los bielorrusos que viven en el extranjero no podrán renovar sus pasaportes en los consulados, lo que obligará a los bielorrusos exiliados en el extranjero a regresar a sus hogares, donde probablemente serían perseguidos, o a permanecer en el extranjero con el pasaporte vencido.
El decreto firmado por el líder bielorruso Aleksandr Lukashenko implica que los bielorrusos solo puedan obtener nuevos pasaportes desde los órganos de asuntos internos en el lugar donde fueron previamente registrados (que en la mayoría de los casos es Bielorrusia).
Cientos de miles de bielorrusos abandonaron el país después de que las protestas pacíficas de 2020 fueran disueltas violentamente por el régimen. Desde entonces, el número de prisioneros políticos en la república ha ido aumentando casi a diario; según se estima, hay entre 1500 y 1800 prisioneros políticos en la república.
Si bien implementó una reprensión selectiva con sentencias de prisión que recuerdan los tiempos estalinistas, el régimen también expulsó intencionalmente a los disidentes del país. Así, muchos de quienes participaron en las protestas y otros que mostraron solidaridad con la oposición abandonaron Bielorrusia.
Sí se les obliga a regresar con el fin de renovar sus pasaportes (para muchos, el único documento de identificación que tienen) podrían enfrentar penas de cárcel u otros castigos por parte del régimen.
No obstante, algunos bielorrusos son optimistas. Por ejemplo, en una transmisión de Euroradio, la abogada Marina Hryshchenko del Centro Solidario Bielorruso dijo que algunos países otorgan documentos de viaje para los bielorrusos, como Polonia.
Por otro lado, esta tranquilidad no impide que los bielorrusos se preocupen. Un miembro del grupo de Facebook de bielorrusos en el extranjero dijo:
Новую карту пабыта без пашпарта ўжо не атрымаеш пасля сканчэння яе тэрміну. Для паступлення ў ліцэі і вну патрэбны менавіта пашпарт. Праезны дакумент не падыйдзе. І ў банк з праезным дакументам не пойдзеш і г.д. Таму па факце толькі абарона. Якую дадуць не ўсім. Што будзем рабіць?
No recibirás una nueva tarjeta (de residencia) si has vivido sin pasaporte después de su fecha de vencimiento. Se requiere un pasaporte para ingresar a escuelas y universidades. Un documento de viaje no hará eso. Y no se puede ir al banco solo con un documento de viaje. Por lo tanto, (solo podemos solicitar asilo), no se concederá a todos. ¿Qué haremos?
Stephen Phillips, investigador del proyecto Mobile Futures, especializado en derecho de inmigración y refugiados del Åbo Akademi, Instituto de Derechos Humanos de Finlandia, dijo en entrevista con Global Voices:
Sometimes in exceptional circumstances countries will issue documents to non-citizens, but exactly what that document allows the holder to do can vary from place to place. I don't have the specific information about these Polish and Lithuanian travel documents.
For those outside of Poland and Lithuania people will likely be at the mercy of their country of residence, it will depend on each country's willingness to accommodate Belarusians in this situation. Some might be stuck in limbo, with a right to remain in their country of residence but with travel rights heavily restricted.
A veces, en circunstancias excepcionales, los países emiten documentos a no ciudadanos, pero lo que ese documento le permite hacer exactamente al titular puede variar de un lugar a otro. No tengo información específica sobre estos documentos de viaje polacos y lituanos.
Para aquellos fuera de Polonia y Lituania, la gente probablemente estará a merced de su país de residencia, dependerá de la voluntad de cada país de alojar a los bielorrusos en esta situación. Algunos podrían quedar atrapados en el limbo, con derecho a permanecer en su país de residencia pero con derechos de viaje muy restringidos.
Ciertamente, si bien algunos ciudadanos pueden obtener documentos de viaje de otros países (incluido Polonia), no sustituirán el pasaporte de un ciudadano. Así, las personas con residencias distintas a las que solicitaron protección o asilo no podrán ampliar sus residencias sin pasaporte.
El porcentaje de bielorrusos que han inmigrado y solicitado protección internacional es muy bajo, en parte porque el proceso es tedioso, largo e incierto.
Por ejemplo, en 2021, solo 2300 bielorrusos buscaron protección en Polonia. Pero en total, según datos de la Oficina Estatal de Extranjería de Polonia, en 2021 había más de 50 000 bielorrusos con permiso de residencia en Polonia, aproximadamente el doble que a principios de 2020. Desde los disturbios, Polonia ha acogido activamente a quienes huyen de la represión en Bielorrusia.
Otra persona en el grupo de Facebook bielorruso escribió:
Речь идет о не просто о фактической дискриминации в отдельных случаях, а о формальной (то есть закрепленной в законодательстве), на уровне политики, дискрминации граждан, которые живут за границей. Это логичное продолжение тенденции законодательного закрепления неравенства по признаку лояльности государству, которая началась в конце прошлого года и активно разворачивается в 2023. Но в этот раз, в отличие от предыдущих, под каток попали не только “политические”, но вообще все, кто живет за границей. Но в отличие от всех (хотя в их отношении это конечно тоже нарушение), политическим эмигрантам не доступна возможность поменять паспорт и все остальное в Беларуси. И не доступна по вине самого же государства. Поэтому в этой ситуации они – наиболее уязвимая группа.
No se trata solo de una discriminación real en casos individuales, sino también de una discriminación formal (es decir, consagrada en la legislación), a nivel político, de los ciudadanos que viven en el extranjero. Se trata de una continuación lógica de la tendencia a la desigualdad basada en la lealtad al Estado, que comenzó a finales de 2022 y se desarrollará activamente en 2023. Pero esta vez, a diferencia de veces anteriores, no solo inmigrantes «políticos», sino en general todos los que viven en el extranjero, son el objetivo. Pero a diferencia de todos los demás (aunque esto, por supuesto, también es una violación para ellos), los emigrantes políticos no tienen la oportunidad de cambiar sus pasaportes y todo lo demás en Bielorrusia. Y no está disponible debido a la amenaza del propio Estado. Por tanto, en esta situación son el grupo más vulnerable.
Queda por ver cómo se desarrollará este limbo diplomático. La líder opositora bielorrusa en el exilio, Svetlana Tsikhanouskaya, se reunió con el viceministro lituano de Asuntos Exteriores y discutieron la posibilidad de que Lituania siga aceptando documentos para permisos de residencia de bielorrusos con pasaportes caducados. Sin embargo, cada uno de estos casos se considerará individualmente. Como informó Zerkalo, los niños nacidos en Lituania podrán recibir pasaportes extranjeros, confirmó la oficina de prensa de Tsikhanouskaya.
1 comentario
Buenas tardes
Alguien conoce una solución para esta situación ?
Gracias