
Hijos de pescadores ayudan a sus padres a cambiar redes de pesca en el bote, Vitshumbi. Foto de Victoire Mbuto, usada con autorización.
Global Voices reproduce este artículo en virtud de un acuerdo con IciCongo para compartir contenido. El artículo original se puede encontrar acá.
En el enclave de Vitshumbi, a 120 km al norte de Goma, ciudad de Nord-Kivu al este de la República Democrática del Congo, la pesca moviliza más: el pescado se ha convertido en un bien escaso. Sin embargo, la pesca es el único recurso de la población del enclave costero del lago Eduardo del parque nacional de Virunga.
En Vitshumbi, a las 16:30 horas del el martes 25 de julio, decenas de piraguas están ancladas en el lago. El cielo anuncia tormenta. A lo lejos se divisan tres pequeñas formas. Crecen a medida que se acercan: son piraguas. Se abren paso entre las que están ancladas.
Un capitán de piragua, que espera impacientemente que sus amigos regresen de las zonas de pesca, explica:
Cette vitesse avec laquelle elles avancent veut dire qu’elles n’ont pas une grande charge. Pourtant, cela fait cinq jours qu’ils sont partis.
La velocidad a la que se mueven significa que no llevan carga pesada. Sin embargo, han estado fuera durante cinco días.
Con el deterioro de la pesca, muchos pescadores han optado por un sistema conocido como «acampada lacustre». Una piragua, ahora sin motor, puede permanecer en las aguas del lago durante más de un mes; otra piragua evacúa sus pequeñas capturas de peces, y luego abastece a los pescadores de harina de mandioca y otros productos de primera necesidad. Estas piraguas se llaman «mumbekaye» (ayúdame a transportar).
Ahora, cuando llegan a la orilla, cada piragua lleva unos diez peces. Los pescadores tienen el ceño fruncido: no están contentos con sus capturas. Descargan las redes, las cacerolas y los braseros que usan para cocinar. Otro capitán de piragua grita:
Le lac est vide de poissons
¡El lago está sin peces!
La lamentación aparece en los labios de los pescadores de estas zonas. Sin embargo, hace más de diez años, el lago Edouard estaba clasificado entre los lagos más abundantes en peces de África.
Peces que desaparecen

Vendedoras de pescado en el mercado de Vitshumbi. Foto de Victoire Mbuto, usada con autorización.
Hacia la década de 1990, una piragua pesquera podía capturar entre mil y 1500 peces. Pero eso ha cambiado, como indica el pescador local Joseph Kamabale:
Aujourd’hui on a du mal à saisir même une cinquantaine. C’est avant 2014 que la production était importante.
Hoy luchamos por captar siquiera medio centenar. La producción era alta antes de 2014.
En este periodo, las patrullas circulan y trabajan bajo total responsabilidad del Instituto Congoleño para la Conservación de la Naturaleza (ICCN). Las consecuencias actuales de no regular a los pescadores: cada uno pesca como le parece. Muchos llegan a usar redes con pequeñas mallas que capturan alevines.
Kameso Sapata Jeanot, jefe adjunto del Sindicato de armadores, pescadores individuales y artesanales y ecologistas de Vitshumbi (SAPIAVi) confirma la desaparición de peces:
Cette carence est en croissance vertigineuse depuis près d’une décennie.
Esta falta aumenta vertiginosamente desde hace cerca de diez años.
De año en año, Vitshumbi también ve reducir las esperanzas de buenas pescas. Pascal Kasereka Mbakula, coordinador de oficiales de pesca en el lago Édouard y jefe del servicio pesquero y criadero de Vitshumbi, declara:
Nous sommes passés en peu de temps de 15 000 tonnes à moins de 400 tonnes de poisson par an.
En poco tiempo, hemos pasado de 15 000 toneladas a menos de 400 toneladas de pescado al año.
El artículo de IciCongo ayuda a comprender las condiciones de la pesca en Vitshumbi.
Según Justin Muhindo Muvunga, coordinador del colectivo de técnicos de pesca y ambientalistas del lago Édouard, la pesca ilícita se organiza de varias maneras: uso de redes de malla, pesca en nada o tam-tam, uso de redes eléctricas llamadas «nyatanzube». Denuncia casos de corrupción e ilegalidades en el sector:
Certains pêchent même dans les frayères (lieux de reproduction des poissons). Et comme ils payent les hommes en arme,… ils sont protégés. De plus en plus des jeunes poissons disparaissent dans ce lac.
Algunos incluso pescan en las zonas de desove (lugares donde se reproducen los peces). Y como pagan a los hombres de armas… están protegidos. Cada vez más peces jóvenes desaparecen de este lago.
Para los miembros de Sindicato de Armadores Pesqueros Artesanal y Ambientalistas de Vitshumbi (SAPIAEVI), los pescadores son autores en gran parte de la destrucción del lago, con la complicidad de algunos agentes estatales. Lo mismo ocurre con los técnicos ambientalistas, que relacionan la pesca prohibida con la multiplicidad de grupos armados en la región.
Cada vez más desnutrición

Preparaciones para embarcar la pesca en Kyavinyonge, en una pesquera en la costa oeste del lago Edouard ; Foto de Victoire Mbuto, usada con autorización.
Vitshumbi siempre ha sido sinónimo de pescado fresco, natural y ecológico. Pero hoy, comer pescado en este enclave es un lujo. Lo explica la presidenta de «Umoja wa mama wa ziwa Édouard», organización de mujeres vendedoras de pescado:
Les gens venaient de partout au Nord-Kivu pour s’approvisionner en poisson ici à Vitshumbi. Tout semblait facile. Un poisson moyen coûtait localement 500 FC (0,3 dollar américain) ou 700 FC (0,4 dollar américain) pour le plus cher. Mais aujourd’hui ce n’est plus le cas. Le prix du poisson a augmenté. Un poisson de grande taille coûte désormais 3000 ou 5000 FC (2 dollars américains) localement.
La gente venía de todo Kivu Norte para abastecerse de pescado aquí, en Vitshumbi. Todo parecía fácil. Un pescado medio costaba 500 francos congoleños (0,3 dólares estadounidenses) a nivel local, o 700 francos congoleños (0,4 dólares estadounidenses) el más caro. Pero ya no es así. El precio del pescado ha subido. Un pez grande cuesta ahora 3000 o 5000 francos congoleños (dos dólares estadounidenses) en la zona.
En esta localidad, la mayoría de los niños ya no estudian y muchos pescadores ya ni siquiera pueden construirse una casa de adobe. La presidenta del Sindicato de Esposas de Pescadores para el Desarrollo Integral del Campesinado señala que algunos padres ya no pueden satisfacer las necesidades de sus familias, y lamenta.
Actuellement, on enregistre de plus en plus des enfants malnutris. Pourtant cette maladie n’existait pas ici à Vitshumbi.
Hoy en día, cada vez hay más niños desnutridos. Antes, esta enfermedad no existía aquí en Vitshumbi.
Esta desnutrición está provocando que muchos pescadores abandonen sus piraguas para tomar la azada e ir a cultivar la tierra en los pueblos de montaña de la orilla oeste del lago Edouard. Al cultivar esta zona, están destruyendo el corredor ecológico del parque de los Virunga. A este ritmo, el lago, que ya no produce peces en cantidades insuficientes, se usa como zona de juegos infantiles y como fuente de agua para el pueblo, pero no da alimento.