
Cineasta Horace Ové en el festival Caribbean Tales en Toronto, junio de 2007. Foto deGeorgia Popplewell on Flickr (CC BY-NC-ND 2.0).
El sábado 16 de septiembre, el trinitense Horace Ové, uno de los más importantes cineastas que surgió en la turbulenta era tras la Segunda Guerra Mundial, murió a los 86 años en Londres, donde vivía. Tal vez era mejor conocido por la influyente película «Pressure», de 1976. Fue la primera película negra en salir de Gran Bretaña, que retrataba con firmeza las experiencias de la generación Windrush. Era reconocido como pioniero del cine negro británico.
Fue su hijo, el artista visual Zak Ové, quien anunció la muerte de su padre en medios sociales:
Nuestro querido padre Horace, respiró por última vez a las 4.30 de esta mañana, mientras dormía plácidamente. Espero que su espíritu sea libre ahora después de muchos años de sufrimiento con alzheimer. Siempre te echaremos de menos y siempre te querremos. Descansa en paz, papá, y gracias por todo.
❤️⭐️🌈❤️
Ové nació el 3 de diciembre de 1936, sus padres eran Lawrence y Lorna, que tenían una tienda. Creció en Puerto España, en el barrio de Belmont. Attillah Springer, escritora y trabajadora cultural trinitense, llamó a Ové «un hombre de Belmont por excelencia [cuya] cámara era su bois [vara que se usa en el arte marcial tradicional de stickfight]». Las casas de Belmont, estilo de galletas de jengibre y calles serpenteantes crearon una base propicia sobre la cual podían surgir narradores, fotógrafos, músicos y diseñadores del carnaval de la comunidad. Para Ové, esa exploración creativa empezó con las películas. De niño, ir al cine era uno de sus pasatiempos favoritos. Springer continuó:
He took the energy of those early days wandering those narrow streets and secret lanes and put them into films that saw us, that made us the stars. I give thanks for all the chances I got to see him at work and at play, to be in the audience to watch new generations discover his work.
Tomó la energía de aquellos primeros días, en que deambulaba por esas calles estrechas y callejuelas secretas, y la plasmó en películas que nos vieron, que nos convirtieron en estrellas. Doy gracias por todas las oportunidades que tuve de verlo trabajar y jugar, de estar entre el público para ver cómo las nuevas generaciones descubrían su obra.
De joven, Ové viajó a Gran Bretaña para estudiar fotografía y pintura. Pronto encontró trabajo en el rubro del cine gracias a su primo, el actor Stephan Kalipha, y su relación con el cine se hizo más profunda. Su trabajo en la película Cleopatra, de 1963, lo llevó a Italia, donde estuvo varios años pintando y fotografiando. Allí se inspiró en la obra del cineasta italiano Federico Fellini y se sintió muy influido por el estilo del neorrealismo italiano. A su regreso a Inglaterra, se matriculó en la London School of Film Technique (ahora London International Film School), poniendo en marcha su futuro.
La primera película de Ové, en 1966, fue «El arte de la aguja«, cortometraje para la Asociación de Acupuntura. En 1969, siguió «Baldwin's Nigger«, en el que Ové relataba la discusión del escritor negro estadounidense sobre la lucha por los derechos civiles con el cómico y activista Dick Gregory en el Centro de Estudiantes Antillanos de Londres. En 1970 vino «Reggae», sobre el primer gran concierto de reggae celebrado en el estadio de Wembley y tuvo un gran éxito en los cines y en la BBC. A partir de ese éxito, Ové realizó otros documentales para la BBC, como «King Carnival» (1973), que el Festival de Cine de Trinidad y Tobago definió como «una carta de amor a Trinidad y Tobago», la calificó de «una de las mejores [películas] jamás realizadas sobre la historia del carnaval de Trinidad y Tobago». En 1978, «Skateboard Kings» examinó cómo las exigencias de este deporte emergente se entrelazaban con las ideas de hombría y autoidentidad en Los Ángeles, California.
Sad to hear of the passing of director Horace Ové after a long battle with Alzheimers. Along with ‘Pressure’, I’ll be rewatching his ‘Skateboard Kings’ with Tony Alva and Stacy Peralta 🛹 👑#rip #horaceove #pressure #skateboardkings pic.twitter.com/kH4dceZ8ot
— Esther Johnson📷🎥🎬🎤 (@BlanchePictures) September 16, 2023
Es triste saber que el director Horace Ové ha fallecido tras una larga batalla contra el alzheimer. Además de «Pressure», volveré a ver «Skateboard Kings» con Tony Alva y Stacy Peralta.
En 1974, terminó «Pressure«, a partir de un guion coescrito con el renombrado escritor trinitense Sam Selvon. La película narra la historia de una familia negra en Londres desde diferentes perspectivas: los padres de la época de Windrush, su primer hijo nacido en el Caribe, que se convierte en parte del movimiento Black Power, y su hijo menor, nacido en Gran Bretaña, que lucha por encontrar su identidad en medio de estas dos realidades culturales. La representación de la violencia policial en la película provocó que se prohibiera dos años antes de su estreno en 1976, con gran aceptación de la crítica.
Will never forget the incredible impact of seeing the film Pressure in 1976.
R.I.P. #HoraceOvé pic.twitter.com/jv7ih56RVe— Dame Elizabeth Anionwu (@EAnionwu) September 16, 2023
Nunca olvidaré el increíble impacto que me causó ver la película Pressure en 1976.
QEPD.
En 2004, la exposición «Presión: Fotografías de Horace Ové», promocionada como «la primera mirada en profundidad a su fondo fotográfico», recorrió Gran Bretaña. La exposición incluía las representaciones vívidas y orgánicas de Ové del clima social y político de Gran Bretaña de la década de 1960, y también documentó las diversas expresiones culturales del Carnaval de Trinidad y Tobago.
También aportó una visión creativa única a su trabajo televisivo, incluida una serie de cuatro capítulos basada en la novela de Phyllis Stand Allfrey «El secreto de la orquídea» (1991); «¿A quién le deciimos?», sobre las secuelas de la catástrofe de gas de Bhopal en India, que fue nominada al premio John Grierson en 1986; y «El ecualizador», sobre la masacre de Amritsar de 1919, ganó dos premios de la Academia de India Británica en 1996. «Sueña para cambiar el mundo» (2003), que documenta la vida y obra del activista trinitense John La Rose, fundador de New Beacon Books. Una de las últimas producciones dirigidas por Ové fue «El fantasma del legado de Hing King» (2009), rodada en Trinidad con un reparto y un equipo totalmente trinitenses.
Tras la muerte de Ové, el British Film Institute (BFI) publicó este homenaje:
We're deeply saddened to hear of the passing of Sir Horace Ové.
Photographer, painter, writer, and pioneering filmmaker, Ové's career spanned four decades and encompassed cutting-edge drama and documentary. He worked outside of the system, showing generations of Black filmmakers… pic.twitter.com/EYv2W3WViW
— BFI (@BFI) September 16, 2023
Nos entristece profundamente la noticia de la muerte de sir Horace Ové.
Fue fotógrafo, pintor, escritor y cineasta pionero, y la carrera de Ové se extendió durante 40 años, y abarcó el teatro y el documental de vanguardia. Trabajó al margen del sistema, demostró a generaciones de cineastas negros que se podía hacer y que sus voces tenían poder.
Nuestros pensamientos están con sus amigos y familiares en estos momentos.
Otros usuarios de las redes sociales recordaron a Ové como «uno de los grandes«, «icónico«, pionero y «padrino del cine negro británico«.
Sin embargo, algunos expresaron la opinión de que el genio de Ové no había sido suficientemente reconocido:
#HoraceOve yet another brilliant creative intellect ignored by the mainstream #RestInPower https://t.co/WvNzIukOGv
— Datgirl (@minnievelo) September 17, 2023
El gran revolucionario trinitense del cine, Horace Ove, se ha unido a los antepasados. Ve Pressure (1976), deja que te inspire para servir al pueblo y organizar el Levantamiento.
———-
Horace Ové, otro brillante intelecto creativo ignorado por la corriente dominante Descansa en poide.
Otros destacaron el significado de su pérdida al cine global:
A profound loss.
An incredible legacy.
One of the pioneers of British cinema has passed away – Sir Horace Ove. @BFI screening his seminal #Pressure #lff (Oct 11) and season of his films at end of October.
Condolences 🙏 #SirHoraceOve #HoraceOve https://t.co/Fr5SCypqHY— asianculturevulture (@asianculturevul) September 17, 2023
La reciente Lista de Honor 2022 reconoce la labor de un cineasta de gran influencia, cuyos orígenes parcialmente indios y su educación en la multicultural Trinidad le hicieron tomar conciencia de la existencia de otras comunidades étnicas en Gran Bretaña.
————–
Una profunda pérdida.
Un legado increíble.
Ha fallecido uno de los pioneros del cine británico: Sir Horace Ove. El Instituto Británico de Cine proyecta su imprescindible Pressure (11 de octubre) y un ciclo de sus películas a finales de octubre.
Nuestras condolencias.
Ové recibió varios premios y reconocimientos, como el premio BFI al Mejor Director de Cine y Televisión Independientes por su «contribución a la cultura británica» (1986), y el premio Pionero del Cine del Festival de Cine de Trinidad y Tobago (2012). En 2013, el Gobierno de Trinidad y Tobago le reconoció como icono nacional que «personificaba y personificaba los sólidos valores, las creencias fundamentales y las aspiraciones culturales de nuestra sociedad».
En 2017, durante la duodécima edición de los premios Screen Nation de cine y televisión del Reino Unido, Ové recibió el premio Edric Connor Trailblazer. También ganó el premio especial del Jurado de los Premios del Cine Independiente Británico (BIFA) en 2018. «En un año en el que windrush ha aparecido en los titulares de los periódicos», decía la mención, «parece apropiado que el jurado haya elegido honrar a una de las voces más orgullosas de la generación». Ové fue nombrado caballero en 2022 por su trabajo en la industria de los medios.
Ové será recordado para siempre por su visión fuerte y valiente, arraigada en contar historias que importan y que la mayoría de los otros cineastas no estaban contando en ese momento. Su trabajo tendió puentes de entendimiento entre culturas, derribando barreras e intentando unir a las personas por encima de las diferencias.
En palabras de Tillahwillah:
Walk good Horace Shango Ové, may your next life be a never ending supply of film and subjects for stories, an endless Belmont of undiscovered lanes, a sky full of Black Stars. pic.twitter.com/djEOmQROXR
— Tillahwillah (@tillahwillah) September 16, 2023
Camina bien, Horace Shango Ové, que tu próxima vida sea una provisión interminable de películas y temas para historias, un Belmont interminable de rutas sin descubrir, un cielo lleno de Estrellas Negras.