Proyecto «La otra Moldavia» muestra pequeñas ciudades además de Chisinau

Captura de pantalla del vídeo del proyecto «La otra Moldavia» del canal de YouTube de NewsMaker. Uso legítimo.

En el proyecto audiovisual La otra Moldavia, corresponsales del noticiario local NewsMaker exploran las pequeñas ciudades de Moldavia. Entre las preguntas típicas que se hacen están: ¿Dónde trabajan y se relajan los lugareños? ¿Hay servicios de saneamiento y transporte público? ¿Dónde acceden a las noticias para saber lo que ocurre a su alrededor? ¿Cuál es el estado de las carreteras y cuánto cuesta tomar un taxi? El proyecto empezó en junio de 2022 y ya se han estrenado siete episodios. Global Voices ha traducido la descripción de cada uno de los episodios y los reproducimos con autorización de NewsMaker.

1. Ungheni

Ungheni es una ciudad que está mucho más cerca de la ciudad rumana de Iasi que de Chisinau. Es la ciudad más occidental de Moldavia, que a menudo se denomina la «Puerta Occidental». En la época soviética, esta ciudad estaba totalmente cerrada: solo se podía acceder con autorización o pases especiales. Actualmente, Ungheni se considera una de las regiones claves de Moldavia y las banderas europeas se exhiben allí con mucha más frecuencia que en la capital.

2. Telenesti

Telenesti es una ciudad que normalmente aparece en las noticias solo en los reportajes sobre delincuencia. Es el centro de una de las regiones menos prometedoras económicamente de Moldavia. Allí no existen grandes empresas. Uno de los negocios más notables es la producción de lápidas. Sin embargo, es una ciudad de optimistas.

En Telenesti, los corresponsales de NewsMaker descubren de qué viven sus habitantes, por qué hablan de sus relaciones con Rusia en términos de «esclavitud» y «colonia», por qué aman su ciudad, y cómo es que Telenesti se convirtió en una ciudad con cinco cementerios.

3. Sholdanesti

Sholdanesti es una localidad del centro de Moldavia. La mayoría la conoce sobre todo por el búnker soviético que se encuentra cerca. También gracias a eso, Soldanesti fue en su día un importante núcleo industrial. En la actualidad, esta ciudad aparece en las noticias principalmente por un edificio de muchas plantas, reconocido como inseguro desde hace muchos años, pero donde la gente sigue viviendo.

En este episodio de «La otra Moldavia», los reporteros de NewsMaker visitan Sholdanesti y descubren cómo poco a poco se ha ido desmantelando el famoso búnker, qué van a hacer las autoridades locales y centrales con el edificio que literalmente se está cayendo a pedazos y con sus habitantes, por qué solo hay un minibús en la ciudad, y qué es lo principal que esperan los lugareños.

4. Orhei

Orhei es una pequeña ciudad en el centro de Moldavia, con una superficie de apenas 16 kilómetros cuadrados. Hasta hace poco era un típico centro regional. En 2015, Orhei se convirtió en uno de los símbolos de la política moldava en general y en el escaparate personal del diputado prófugo Ilan Shor. El video explora cómo vive la ciudad en la actualidad, por qué los habitantes más huraños [¿antisociales?] acabaron viviendo allí, y por qué la gente, como ocurre en el resto de Moldavia, suelen marcharse a vivir al extranjero.

5. Taraclia

Taraclia es una pequeña ciudad en el sur de Moldavia. Es un lugar donde viven los búlgaros moldavos, por lo que es una ciudad única. Por ello, la ciudad tiene su propia universidad e incluso un consulado búlgaro. Pero aun hacen falta muchas cosas, por ejemplo, a veces no hay ascensores en los rascacielos ni aceras en las carreteras.

Es este episodio de «La otra Moldavia», los reporteros de NewsMaker visitan Taraclia y descubren cómo ganan dinero sus habitantes, por qué para algunos es peligroso acercarse a sus propias casas, mientras que otros llevan 20 años subiendo las escaleras hasta el noveno piso, cómo transcurre la vida en una ciudad donde apenas hay transporte público y agua corriente, y qué hace allí el partido Shor.

6. Bessarabka

Bessarabka es una ciudad del sur, en la frontera con Ucrania, que se construyó alrededor y para el ferrocarril. Hoy en día los trenes de pasajeros no circulan por ahí y las conexiones habituales con el país vecino prácticamente se han interrumpido. La cercanía con Ucrania asusta a muchos de los lugareños (por la invasión rusa de Ucrania que comenzó en febrero de 2022).

En esta ocasión, los corresponsales de NewsMaker que viajan a Bessarabka descubren cómo la ciudad (no) preserva el patrimonio del shtetl judío y el asentamiento alemán, por qué ni siquiera se puede acceder a pie a las escuelas renovadas, cuánto ganan los trabajadores del ferrocarril, y por qué los habitantes tienen tanto miedo de que se filme con drones.

7. Komrat

En Komrat, en la región autónoma de Gagauzia, los reporteros de NewsMaker descubren quién gana qué tipo de salario, por qué una parte de la ciudad sufre inundaciones habitualmente, si se espera allí la guerra y Rusia, y si sus habitantes aun tienen miedo de las «torres de 5G». Asimismo, descubren por qué la gente no quiere irse de la ciudad.

NewsMaker promete que habrá otros reportajes sobre ciudades moldavas, que podrán seguirse en su sitio web o en su canal de YouTube.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.