Agricultores en Tanzania usan pesticidas para combatir la polilla del tomate, lo que pone en peligro la biodiversidad

Agricultor Tabia Omary trabaja en sus cultivos. Foto de Goodhope Amani, usada con autorización.

El pueblo de Kipera está ubicado en el distrito de Mvomero a 25 km de la región de Morogoro al este de Tanzania y es conocido por el cultivo de tomates. Tabia Omari y Rajab Hassan han cultivado tomates con dedicación durante más de 30 años. Sin embargo, últimamente, un aumento en el número de plagas los ha obligado a depender en exceso de los pesticidas. Esto no solo daña el ambiente, también afecta la estabilidad económica de los agricultores. El problema principal es la pequeña polilla Tuta absoluta, que se ha convertido en una seria amenaza para los cultivos de tomate en toda Tanzania y por la que los agricultores se ven obligados a intensificar el uso de pesticidas en un intento por eliminarla.

Es importante destacar que el paisaje agrícola de Tanzania está compuesto principalmente por agricultores a pequeña escala, y que el 75% de la fuerza laboral depende de la agricultura, tanto para el sustento como para la prosperidad económica.

Tomates expuestos a pesticidas. Foto de Goodhope Amani, usada con autorización.

La biodiversidad incluye muchas especies sobre la faz de la Tierra: animales, plantas, hongos y bacterias. Esta diversidad de organismos se combina para mantener el equilibrio dentro del ecosistema y de la naturaleza. Sin embargo, la proliferación de plagas como la Tuta absoluta ha llevado a los agricultores a usar un exceso de pesticidas en la agricultura hortícola, lo que representa una amenaza significativa para la biodiversidad. Los principales cultivos hortícolas de Tanzania son tomates, repollos, cebollas, zanahorias, papas, mangos, naranjas y semillas de flores.

Global Voices entrevistó a Tabari Omari, que expresó su preocupación sobre las prácticas agrícolas modernas. La entrevista se hizo en su finca de una hectárea, cuyos costos operativos alcanzan aproximadamente 1800 dólares y abarcan desde la siembra hasta la cosecha en una sola temporada de alrededor de tres meses. Tabari mencionó que el sistema de agricultura tradicional no tenía costos tan altos y expresó su inquietud sobre la sostenibilidad a largo plazo de las nuevas prácticas:

From the moment you plant your seeds, you have to start applying pesticides until you harvest. Currently, Tuta absoluta requires frequent chemical application — almost every week.

Es necesario usar pesticidas desde el momento que siembras tus semillas hasta la cosecha. En la actualidad, la Tuta absoluta requiere aplicaciones químicas frecuentes, casi todas las semanas.

La polilla no existía aquí hace 10 años, pero según agricultores e investigadores, el cambio climático ha desencadenado su presencia generalizada. Aunque existen algunos pesticidas efectivos contra diversas plagas y enfermedades, Omari subrayó que lidiar con esta polilla es un desafío único. Este insecto persistente representa una amenaza significativa; un solo error podría generar consecuencias devastadoras. Esta polilla consume las partes verdes vitales de las hojas que son necesarias para la fotosíntesis, lo que dificulta la capacidad de la planta para producir su propio alimento.

El aumento de las plagas también ha incrementado los costos, y obligado a los agricultores a trabajar en exceso para obtener los productos.

Según Rajab Hassan, otro agricultor de tomates, el aumento de los precios de los pesticidas es un gran problema:

The impact of climate change on farmers has been substantial. Horticulture, in particular, has seen a rise in various diseases, significantly driving up production costs compared to the profits gained. Pesticides and fertilizers have become prohibitively expensive, and prolonged droughts worsen the situation. Pesticides for Tuta absoluta, for instance, are sold at around USD 90 for a single bottle, which can be used for one acre. Just imagine the cumulative cost from the beginning till harvest. In the good old days, we didn't use pesticides, but now we're applying them every week.

El impacto del cambio climático ha sido sustancial para los agricultores. La horticultura, en particular, ha sufrido un aumento de diversas plagas, lo que ha incrementado significativamente los costos de producción en comparación con las ganancias obtenidas. Los pesticidas y fertilizantes se han vuelto prohibitivamente caros y las sequías prolongadas empeoran la situación. Por ejemplo, los pesticidas para la Tuta absoluta se venden a unos 90 dólares por botella, que se utiliza en una sola hectárea. Imagina el costo acumulativo desde la siembra hasta la cosecha. En los buenos viejos tiempos, no usábamos pesticidas, pero ahora los aplicamos todas las semanas.

Rajab enfatizó que los funcionarios gubernamentales de agricultura tienen conocimientos agrícolas, pero no visitan regularmente a los agricultores para brindarles apoyo profesional, como instrucciones sobre mejores métodos para combatir las plagas y un uso adecuado de los pesticidas, lo que agrava aún más la situación.

Las investigaciones han demostrado que el uso excesivo de pesticidas perjudica la biodiversidad. Por eso, en la conferencia COP 15 celebrada en diciembre de 2022 en Montreal, Canadá, los líderes gubernamentales se fijaron el objetivo crucial de salvaguardar la biodiversidad del planeta.

Vitalis Fabian, vendedor de insumos agrícolas en la ciudad e Morogoro, señaló que muchos agricultores usan los pesticidas incorrectamente y no siguen las instrucciones prescritas. Suelen usarlos en exceso con la esperanza de eliminar plagas, pero terminan dañando a otras especies.

«Muchas veces, los agricultores deciden por su cuenta qué pesticidas usar sin buscar consejos de expertos. A menudo, no se respeta el uso previsto por el fabricante», dijo Vitalis a Global Voices.

Vitalis Fabian explica el uso incorrecto de los pesticidas. Foto de Goodhope Amani, usada con autorización.

Un estudio encargado en 2018 por la Autoridad de Salud de Plantas y Pesticidas de Tanzania (TPHPA, por su nombre en inglés) reveló que más de 20 pesticidas contenían componentes perjudiciales para el ambiente. Luego, la importación de estos pesticidas fue prohibida, según explicó Rafael Mwezi de TPHPA.

Mwezi trabaja en la oficina de registro de pesticidas en TPHPA. Comentó a Global Voices que, a pesar de tener el mejor laboratorio para pruebas químicas, una de las principales dificultades son los empresarios poco confiables que importan pesticidas de manera ilegal. Sin embargo, aseguró que la Autoridad se asegura de que los pesticidas importados legalmente sean sometidos a pruebas exhaustivas y registrados antes de ser distribuidos a los consumidores:

Before the importation of pesticides, we do take samples for testing in our modern laboratory to ensure they are good to be used. We don’t just end there; we also do post surveillance study to ensure that whatever is registered in our books is what is being sold and used by our people.

Antes de importar los pesticidas, tomamos muestras para analizarlas en nuestro moderno laboratorio y asegurarnos de que sean aptos. No nos detenemos ahí; también hicimos estudios de vigilancia para asegurarnos de que lo que está registrado en nuestros libros es lo que se vende y se usa en nuestra población.

Mientras los líderes mundiales luchan con los objetivos duales de preservación del ambiente y seguridad alimentaria, la Universidad de Agricultura Sokoine (SUA) en Morogoro ha participado activamente en los esfuerzos regionales. Durante años ha realizado una serie de estudios sobre cómo mejorar la agricultura. Sin embargo, un obstáculo constante ha sido la renuencia de los agricultores a adoptar y poner en práctica completamente los resultados de su investigación.

El doctor Martin John, investigador del Instituto de Manejo de Plagas de la Universidad de Agricultura Sokoine, enfatiza el impacto negativo de usar pesticidas en cultivos para los que esos pesticidas no han sido elaborados:

We are well aware that the utilization of pesticides has multifaceted effects on the environment, human health, and various microorganisms. Pesticides not only harm the intended pests but can also have detrimental effects on beneficial species like bees and butterflies, crucial for plant pollination. Additionally, studies have shown that pesticides negatively affect the soil, inhibiting small microorganisms that provide essential nutrients to plants. Hence, we strongly advocate for farmers to adopt alternative pest control methods, such as timely farm cleaning and employing other scientifically researched approaches, to minimize pesticide use.

Sabemos bien que utilizar pesticidas tiene efectos multifacéticos en el medio ambiente, en la salud humana y en diversos microorganismos. Los pesticidas no solo dañan las plagas, también pueden tener efectos perjudiciales en especies beneficiosas como abejas y mariposas, cruciales para la polinización. Además, los estudios han demostrado que los pesticidas afectan negativamente el suelo, inhiben a los pequeños microorganismos que dan nutrientes esenciales a las plantas. Por lo tanto, abogamos firmemente para que los agricultores adopten métodos alternativos de control de plagas, como limpiar oportunamente las fincas y la aplicación de otros enfoques científicamente investigados, para minimizar el uso de pesticidas.

Durante un recorrido con Global Voices, el doctor John mostró métodos alternativos de control de plagas, que incluyen una trampa amarilla diseñada especialmente parecida a una botella con agujeros en la parte superior y que captura las moscas que amenazan los frutos. También mostró una caja negra utilizada para contener frutas en descomposición, lo que evita que los insectos destructivos dañen las plantas cercanas.

Doctor Martin John, investigador agrícola en la Universidad Sokoine de Agricultura, muestra un método de bio-control para combatir las plagas. Foto de Goodhope Amani, usada con autorización.

Enfatizó que cuando los agricultores usan estos métodos ecológicos adecuadamente pueden reducir significativamente la dependencia de los pesticidas. Estos métodos son eficaces y los investigadores trabajan para avanzar aún más en los usos adecuados.

Los métodos de biocontrol para el manejo de plagas ofrecen diversas ventajas. Por ejemplo, las trampas para moscas pueden atraerlas en un radio de 200 metros y servir como herramientas de vigilancia para detectar la presencia de plagas en la finca. Si bien no actúan tan rápido como los pesticidas para erradicar y controlar plagas, dan la seguridad de que los cultivos permanecen seguros para la salud del consumidor.

El Informe Living Planet de 2022 revela una tendencia preocupante: aproximadamente el 69% de la biodiversidad global se ha perdido desde 1970. Esta alarmante estadística subraya la necesidad urgente de sumar esfuerzos que involucren a agricultores, Gobiernos y ciudadanos para preservar la biodiversidad. La pérdida de la biodiversidad global tendrá consecuencias de largo plazo, y afectará a los insectos, y a todo el ecosistema, incluidos los seres humanos.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.