
Emmerson Mnangagwa, presidente de Zimbabue, en su discurso durante la Conferencia de Solidaridad de la Comunidad del África Meridional para el Desarrollo (SADC). Imagen de GovernmentZA, de Flickr (CC BY-ND 4.0 DEED).
En agosto de 2023, el presidente de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, fue relecto en las elecciones presidenciales, lo que desencadenó tensiones tras las elecciones y acusaciones de represalias estatales contra quienes se percibe como adversarios. Para comprender el actual escenario político en Zimbabue, este artículo ofrece una recopilación organizada de las fuentes que concede Global Voices para estar informados acerca de las noticias zimbabuenses.
La Constitución de Zimbabue reconoce 16 lenguas oficiales, aunque el inglés, el shona, y el ndebele son los más comunes. En su mayoría, las publicaciones de los medios y transmisiones se producen en inglés, y en menor medida en shona y ndebele. Desde enero de 2023, se estima que la población de Zimbabue es de más de 16 millones. De acuerdo con World Atlas, solo el 2,5% de la población habla inglés como lengua materna, mientras que el shona es la lengua de más del 70% de la población, y el ndebele de alrededor del 20%.
Zimbabue tiene algunos de los periódicos más antiguos de África, como el estatal The Herald. Otros medios estatales impresos incluyen The Chronicle, The Sunday Mail, The Manica Post, The Midlands Observer, Kwayedza y uMthunywa. Kwayedza y uMthunywa ofrecen gran cobertura de noticias nacionales en shona y ndebele, respectivamente. Medios privados impresos incluyen a Financial Gazette, Zimbabwe Independent, Standard y Zimbabwe Daily News.
Para noticias puramente digitales, plataformas como Zimbabwe Daily News, New Zimbabwe y Studio 7 abarcan un gran espectro de temas, como política, entretenimiento, medios, deportes, estilo de vida y negocios.
Zimbabwe Broadcasting Corporation es la única emisora de radio y televisión del país. Tiene presencia tanto en YouTube como en Facebook, donde tiene más de 73 000 y 36 000 seguidores, respectivamente. Las recientes elecciones recibieron cobertura en esta emisora:
The Zimbabwean, con sede en el Reino Unido y Sudáfrica, representa a los zimbabuense en el extranjero, y ofrece información sobre política, arte, cultura, negocios, deportes, problemas de género, análisis de noticias y problemas sociales del país. Además, New Zimbabwe también informa sobre los zimbabuenses en el extranjero.
Internacionalmente, las noticias zimbabuenses reciben cobertura de diferentes medios de habla francesa e inglesa, como Voice of America Zimbabwe, La Conversation, Okayafrica, Al Jazeera, France 24, Radio France Internationale, la sección inglesa de Africanews, BBC Africa, Sky News y la sección francesa de Africa 24. Asimismo, desde Sudáfrica, SABC News suele cubrir las noticias de Zimbabue. La toma de mando del mandato del presidente Emmerson D. Mnangagwa fue transmitida en su canal de noticias:
El estado de la libertad de expresión en Zimbabue es materia de vigilancia continua para las organizaciones internacionales. El panorama político del país se caracteriza por una lucha constante de poder, con un partido gobernante que utiliza diversas estrategias para mantener la autoridad. Especialmente, los políticos explotan a los músicos por sus propios intereses, y artistas como Winky D enfrentan censura o coerción por respaldar al partido gobernante. Se percibe la música como una gran herramienta de influencia política, sobre todo en los jóvenes.
En 2023, Periodistas sin Fronteras clasificó a Zimbabue en el puesto 126 entre 180 países. El informe de Freedom House categoriza a Zimbabue como «parcialmente libre» y le otorga un puntaje de 28 sobre 100 por sus restrictivas leyes mediáticas y sus regulaciones sobre el uso de internet. Especialmente, en 2020, el destacado autor y activista, Tsitsi Dangarembga, junto con la activista Julie Barnes, fueron arrestados mientras protestaban pacíficamente y pedían reformas políticas y la liberación del periodista de investigación Hopewell Chin'ono. Chin'ono enfrenta acusaciones por incitar a la violencia debido a sus resonantes críticas al Gobierno zimbabuense.
Según informó el Observatorio Cívico Mediático de Global Voices, analista de discurso cívico en X (antes Twitter), encontró publicaciones que promovían ideas de que «criticar al Gobierno y al ZANU PF era antipatriótico y debía ser castigado» y que «seguir la ideología del partido ZANU PF era la única forma de ser patriota».
Esto refleja los desafíos que dificultan la libertad de expresión y la gran polarización en el discurso oficial dentro de Zimbabue.
La penetración de internet en Zimbabue continua relativamente baja, a un 34,8%, según informe de DataReportal, lo que significa que alrededor del 65,2% de la población estaba fuera de línea a comienzos de 2023. Solo el 9,1% del total de la población usa las redes sociales activamente, y Facebook (con 1.3 millones de usuarios) y LinkedIn (760 000) son las plataformas más utilizadas. Las sigue Instagram (con 381 700 usuarios), Facebook Messenger (334 800) y Twitter (323 200).
A pesar de la presencia de distintos medios en Zimbabue, persisten los desafíos a la libertad de expresión. La importancia de obtener información correcta e imparcial no puede sobrevalorarse, ya que es esencial para tener una comprensión matizada de las intrincadas dinámicas sociales y políticas. Esto subraya la urgencia de una vigilancia sostenida y el apoyo para trabajar por el desarrollo de una sociedad abierta, transparente y que respete el derecho fundamental a la libertad de expresión.