
Tras descubrir los beneficios de la meditación y la conexión con la naturaleza, Bodhi Patil pide a los ecologistas que den prioridad al cuidado propio, pues cree que existe una correlación entre el cuidado propio y el cuidado del planeta. Foto de Cari-Bois Environmental News Network y cortesía del Festival Ohana, usada con autorización.
Por Keira Hinds y Colleen Mudie
Del 8 al 10 de septiembre, el primer grupo de jóvenes periodistas de Cari-Bois asistió a la Conferencia sobre el Clima 2023 Gen Z de Cropper Foundation y Journal of CESaRE. El contenido de este post se publicó por primera vez aquí y aquí en la Red de Noticias Ambientales de Cari-Bois, y se reproduce como parte de un acuerdo para compartir contenidos.
La comunicación, la colaboración, la tutoría y el cuidado propio son aspectos importantes de cualquier movimiento sostenible para el cambio. Así lo afirman diversos profesionales del ambiente que participaron en la Conferencia sobre el Clima de la Generación Z, reunión virtual de jóvenes de entre 16 y 24 años de todo el Caribe. A pesar de trabajar en diferentes campos, cada experto contó por qué estos principios han sido fundamentales en el trabajo que hacen, lo que ayuda a expandir sus causas a un público más amplio.
No eres experto en todo

Empresaria Vandana Mangroo. Foto vía Cari-Bois Environmental News Network y cortesía de Mangroo, usada con autorización.
La empresaria Vandana Mangroo creó en 2016 la empresa sostenible Hello Green, una de las primeras del Caribe en distribuir envases compostables certificados. También ha usado su marca para participar en diversas consultas regionales en un esfuerzo por orientar políticas que garanticen una transición estratégica para abandonar los plásticos de un solo uso.
Ya seas un empresario en ciernes o su se aboga por un tema concreto, Mangroo subrayó la importancia de consultar a expertos en ese campo para conocer mejor asuntos específicos. Ser consciente de que «no se es experto en todo» suele llevar a tener una mentalidad abierta y a adquirir nuevos conocimientos, lo que a su vez ofrece crecimiento personal y profesional.
Cuando concibió Hello Green, Mangroo dijo que la idea de los envases y productos compostables aún estaba ganando adeptos en la región, pero al abrirse a aprender más sobre el sector y formar un equipo de apoyo, ha podido hacer crecer la empresa..
La colaboración abre puertas

En 2019, activista por la reforma energética y medioambiental, Akil Callender, fue seleccionado para el prestigioso premio Chevening Scholarship. Foto vía Cari-Bois Environmental News Network y cortesía de la Alta Comisión Británica, usada con autorización.
Akil Callender es activista de la reforma energética y ambiental que actualmente trabaja como especialista en juventud en Sustainable Energy for All (SEforALL). Esta organización se ha asociado con varias instituciones, como Naciones Unidas, para impulsar el uso de energías renovables.
Tras señalar que ya ha colaborado con Mangroo en varios proyectos, Callender explicó que, gracias a esfuerzos de colaboración similares, pudo crear redes con muchos otros expertos en desarrollo sostenible. A lo largo de los años, esas redes lo han ayudado a formar parte de debates para impulsar la acción sobre el uso de energías renovables.
Callender añadió que la planificación de objetivos estratégicos también es fundamental, y subrayó la importancia de que los jóvenes tengan sentido de la orientación que les ayude a reconocer y aprovechar las oportunidades. La tutoría, dijo, ha sido una parte inestimable de su trayectoria profesional..
Buscar oportunidades de tener un mentor

Director ejecutivo de la Fundación Heroes, Lawrence Arjoon. Foto cortesía de Cari-Bois Environmental News Network, usada con autorización.
El director ejecutivo de la Fundación Héroes de Trinidad y Tobago, Lawrence Arjoon, ha estado trabajando para promover el liderazgo juvenil, t pide mayor inclusión de los jóvenes en los procesos de decisiones y colaborar con organizaciones afines.
Arjoon es un firme creyente de que «hace falta un pueblo para criar a un niño», y cree que cualquier esfuerzo por impulsar el desarrollo de la juventud debe ser de naturaleza colaborativa. También debe haber comunicación entre las organizaciones para seguir detectando lagunas en los esfuerzos de desarrollo de la juventud..
Cuidate, cuida el planeta
Bodhi Patil es un joven líder oceánico de la Alianza para la Sostenibilidad de los Océanos, y también es asesor de impacto de OnDeck Fisheries AI y asesor juvenil del Día Mundial de los Océanos. Con todas estas responsabilidades, no es de extrañar que haya tenido algo de estrés.
Cada persona vive el estrés de forma diferente. El estrés de Patil se manifiesta como una opresión en el cuerpo y una falta de seguridad en su trabajo, pero al aceptar que el estrés forma parte de la vida y de su trabajo, ha dado el primer paso para reducir la culpa asociada a la disminución de la productividad que el estrés suele acarrear.
En cuanto a las estrategias de vida, las técnicas de meditación, como respirar profundamente y acercarse a la tierra, están diseñadas para realinear las propias energías mediante la conexión con la tierra. Patil cree firmemente que antes de que alguien pueda identificarse como parte del ambiente o del mundo en general, debe cultivar la resiliencia interior. Para dar lo mejor de uno mismo, es necesario cuidarse.
Para Patil, existe una fuerte correlación entre la capacidad de cuidarse a uno mismo y el cuidado del planeta, y cree que los ecologistas deberían escuchar lo que les dice su cuerpo en momentos de estrés.
Al tomar medidas preventivas, Patil dijo que cualquiera que tenga energía «roja» o negativa puede usar el concepto de «mente azul», que se centra en el concepto de estar cerca de cualquier fuente de agua –en el baño o virtualmente–, ya que aumenta la capacidad de la mente para mantenerse en calma y equilibrada.
Dado que los océanos ya nos ayudan a respirar pues nos dan la mitad del oxígeno de la Tierra a través de sus diferentes formas y procesos de vida, puede ayudar literal y metafóricamente a los jóvenes ecologistas a tomar un respiro muy necesario mientras continúan la lucha contra los efectos negativos de la crisis climática.