
Sharifjon Tillazoda, sospechoso de espionaje tayiko, en Rusia. Foto de su página personal de Facebook.
El 11 de octubre, el ciudadano tayiko Sharifjon Tillazoda fue detenido en Moscú acusado de espiar para Ucrania. El Tribunal de Distrito de Lefortovo, en Moscú, detuvo preventivamente por dos meses a Tillazoda en un centro de detención, tras recibir una petición del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB).
Se trata del primer caso de detención de un ciudadano tayiko en Rusia por estos cargos. Si lo declaran culpable, Tillazoda enfrentará una pena de hasta 20 años de prisión. Se trata de una noticia que llama la atención, dado que Tayikistán mantiene estrechos vínculos políticos, económicos y sociales con Rusia, y cientos de ciudadanos y naturales tayikos se han alistado en el Ejército ruso y en el grupo Wagner para luchar en Ucrania. Si las acusaciones son ciertas, esto representa una nueva fase en la participación de ciudadanos y naturales de Tayikistán en la guerra de Ucrania..
Base militar, doble ciudadanía y trabajadores migrantes
Tayikistán es uno de los cinco Estados de Asia Central. Limita al sur con Afganistán y al este con China. Tiene una población de 10,1 millones de habitantes. A diferencia de sus vecinos, donde se hablan lenguas túrquicas, Tayikistán es una nación de lengua persa, lo que explica en parte sus incipientes relaciones con Irán en los últimos años. Obtuvo la independencia en 1991, tras la desintegración de la Unión Soviética.
Entre 1992 y 1997, el país sufrió una brutal guerra civil que dejó más de 100 000 muertos. Desde 1992, Tayikistán está gobernado por el mismo presidente, Emamoli Rahmon. Durante su mandato, Rahmon ha consolidado el poder y establecido un régimen autoritario. En 2023, Freedom House asignó al país una puntuación democrática de uno sobre siete, lo que refleja el contexto político represivo del país.
ESte video de YouTube trata sobre la guerra civil tayika.
Tayikistán alberga la mayor base militar extranjera de Rusia, la 201. Además, Tayikistán integra el bloque militar dirigido por Moscú, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva. Rusia es el mayor socio comercial de Tayikistán y un importante inversor.
Rusia es también el principal país de destino de cientos de miles de trabajadores migrantes que abandonan Tayikistán en busca de empleo. En 2022, ese número ascendía a 987 000. Las remesas enviadas por los trabajadores emigrantes representan el 34,5% del PIB del país. El acuerdo intergubernamental entre Rusia y Tayikistán, que permite la doble nacionalidad, facilita este flujo migratorio. En 2022, la cifra récord de 173 634 ciudadanos tayikos recibieron pasaportes rusos.
Reclutamiento a toda costa
Con el inicio de la guerra en Ucrania, los pasaportes rusos empezaron a llevar una costosa carga militar. La primera prueba de la participación de rusos tayikos naturalizados en la guerra apareció en marzo de 2022, cuando empezaron a llegar a Tayikistán los cadáveres de soldados tayikos muertos. Se informó que todos habían obtenido pasaportes rusos.
Las autoridades rusas han estado usando todos los medios posibles para reclutar trabajadores migrantes. Los defensores de los derechos que trabajan con trabajadores migrantes tayikos han denunciado numerosos casos en los que se convoca a quienes tienen pasaporte ruso a centros de alistamiento bajo la amenaza de quitarles la nacionalidad si no se presentan. A quienes no tienen pasaporte ruso se les promete una vía expedita para obtenerlo a cambio de servir en el Ejército ruso. El 20 de septiembre, la Duma Estatal de Rusia aprobó un proyecto de ley que promete la ciudadanía a cambio de un año de servicio militar.
Este video de YouTube trata sobre la participación de ciudadanos tayikos en la guerra de Ucrania.
Sin embargo, el reclutamiento de nacionales tayikos no ha sido fácil. El 11 de octubre, dos tayikos reclutados por el Ejército ruso abrieron fuego en el polígono de entrenamiento, mataron a 11 e hirieron a 15 soldados movilizados en la región de Belgorod. Al parecer, uno de los oficiales al mando había hecho comentarios insensibles sobre el islam, que los soldados tayikos, que eran musulmanes, consideraron ofensivos.
Junto a los trabajadores migrantes, las autoridades rusas y el grupo Wagner han estado reclutando a ciudadanos tayikos recluidos en cárceles rusas con la promesa de un cuantioso pago y una amnistía. En 2020, se estimaba que eran 10 000 personas. No está claro cuántos fueron a la guerra, pero hay indicios. En agosto de 2023, el ministro del Interior de Tayikistán declaró que cien tayikos retenidos en prisiones rusas acabaron en Ucrania. En junio de 2023, la BBC publicó su investigación sobre 93 combatientes del grupo Wagner de Asia Central que murieron en Ucrania; 40 eran de Tayikistán.
Las pruebas más recientes del reclutamiento de trabajadores migrantes y prisioneros tayikos sugieren que las autoridades rusas han pasado a usar métodos más violentos. Consisten en que los cuerpos de seguridad realizan redadas en lugares frecuentados por trabajadores migrantes tayikos con el objetivo de encontrarlos y entregarlos a centros de alistamiento donde se les obliga a firmar un contrato militar. A quienes no tienen pasaporte ruso se les obliga a hacer lo mismo bajo amenaza de expulsión..
¿Primer espía tayiko de Ucrania o víctima de las circunstancias?
No se sabe mucho sobre el caso de Tillazoda. Según se informa, tiene 32 años. En 2018, se graduó en interpretación en el Instituto Estatal de Artes de Tayikistán. Antes de llegar a Rusia, vivió en Turquía, donde no consiguió iniciar su carrera como actor.
En septiembre de 2023, en una entrevista con Radio Ozodi, Tillazoda contó que había firmado un contrato militar con el Ministerio de Defensa ruso y que se había entrenado en la región de Moscú. Admitió haberlo hecho por desesperación, tras no encontrar trabajo en Rusia y quedarse sin dinero.
Según sus amigos, Tillazoda no quería ir a luchar a Ucrania. Es más, se las arregló para abandonar el polígono de entrenamiento un día antes del 20 de septiembre, fecha prevista para su envío al frente. Dicen que podrían haberle detenido y acusado de espionaje por negarse a ir a la guerra. Además, las fotos y videos del polígono de entrenamiento que Tillazoda difundió en sus redes sociales podrían haberle metido en problemas con el FSB..
Antes de las acusaciones de espionaje, el 20 de septiembre, Tillazoda fue detenido en un lugar no revelado de la región de Moscú, en un territorio militar cerrado, en el que supuestamente admitió haber entrado sin autorización. El 22 de septiembre, el tribunal de la ciudad de Odintsovo, en la región de Moscú, lo declaró culpable de violar las normas de estancia en Rusia y autorizó su expulsión. En el momento en que el FSB presentó cargos de espionaje en su contra, Tillazoda estaba en un centro especial a la espera de su deportación. El FSB no ha revelado ningún detalle del caso en relación con sus actividades de espionaje.
El canal ruso de Telegram Mash informó que la investigación demostró que Tillazoda trabajaba directamente con las fuerzas armadas de Ucrania y recopilaba información, incluida la ubicación de sistemas de defensa antiaérea en la región de Moscú.
Otro relato de los hechos, difundido por sus conocidos, afirma que el 15 de septiembre, Tillazoda publicó en su cuenta de las redes sociales que iba a alistarse en las fuerzas armadas de Ucrania tras completar su formación en Rusia. Ese mensaje fue borrado al día siguiente, pero los servicios de seguridad tayikos lo vieron y enviaron los detalles a sus colegas en Rusia, lo que motivó las acusaciones de espionaje. Sin embargo, no está claro por qué difundió información tan delicada en las redes sociales.
Si las acusaciones son ciertas, la decisión de Tillazoda de ponerse del lado de las fuerzas armadas ucranianas no será una sorpresa. Ya hay casos de soldados kazajos, kirguisos y turcomanos que luchan por Ucrania contra el Ejército ruso. Y lo que es más importante, esto puede ser un signo de una nueva competencia entre Moscú y Kiev por la lealtad de los trabajadores inmigrantes centroasiáticos. Al igual que pueden ayudar en los esfuerzos bélicos de Rusia, mientras estén en Rusia pueden resultar eficaces para las operaciones de recopilación de información de Ucrania.