
Imagen de punto de venta pan de datos en Abiyán. Captura de pantalla del canal de France24 en YouTube.
Costa de Marfil ha adoptado una nueva reglamentación que impone una tasa al valor agregado a las transacciones en línea en el país.
En África, internet ha contribuido a una digitalización rápida de todos los dominios de las actividades. El continente se beneficie de una tasa de penetración de internet de 43% desde diciembre de 2021, lo que permite muchas oportunidades de negocios digitales. Así, la creación de empresas es mucho más fácil en la mayor parte del país, sobre todo para las empresas emergentes digitales que no dejan de crecer en casi todos los países del continente. A manera de ejemplo, en el rubro de tecnología financiera, según Jeune Afrique, entre 2019 y 2021, la cantidad de empresas emergentes en ese rubro pasó de 311 a 564, es decir, un aumento del 81%.
En muchos sectores, no es necesario que los emprendedores tengan un local ni materiales de oficina para tener sus empresas. La oficina está descentralizada en internet, lo que permite que los emprendedores economicen, y además que eviten pagar algunos impuestos y tasas.
Eso está a punto de cambiar, pues numerosos países, como Costa de Marfil, están tomando medidas para obligar a estos emprendedores digitales a contribuir con las finanzas del Estado a través de diversos tributos.
Cambios relacionados en parte con la pandemia
En 2020, durante la crisis sanitaria por el COVID-19, la venta en línea fue un salvavidas para la economía marfileña, mientras la tasa de penetración de internet es de 25,5% en el país.
Un estudio de la Autoridad de Regulación de las Telecomunicaciones /TIC de Costa de Marfil (ARTCI) muestra un crecimiento rápido de la cifra de negocios del sector, aunque solamente el 5% de la población marfileña, estimada en más de 26 millones de habitantes, usa el comercio electrónico, como explica el sitio web de Jexport:
L'e-commerce en Côte d'Ivoire a connu une croissance rapide ces dernières années, avec une augmentation du nombre de sites marchands et des volumes de ventes en ligne. (…) le marché du commerce électronique en Côte d'Ivoire a atteint près de 100 milliards de francs CFA (plus de 162 millions de dollars américain) en 2020, soit une croissance de plus de 50 % par rapport à l'année précédente.
El comercio electrónico en Costa de Marfil ha crecido rápidamente en los últimos años, con un aumento del número de sitios comerciales y de los volúmenes de ventas en línea. (…) El mercado del comercio electrónico en Costa de Marfil alcanzó cerca de 100 000 millones de francos CFA (más de 162 millones de dólares estadounidenses) en 2020, lo que representa un crecimiento de más del 50% respecto al año anterior.
Estas cifras de ventas han llevado a las autoridades a considerar una estrategia para hacer que los minoristas electrónicos paguen impuestos.
El 26 de octubre de 2023, la Dirección General de Impuestos (DGI) de Costa de Marfil publicó una nota explicativa para informar a los propietarias de las plataformas de venta en línea que sus operaciones estarán sujetas a una tasa de 18% sobre sus comisiones por el impuesto al valor agregado (IVA) en los seis meses tras la publicación de la nota. La nota indica que la medida será aplicable tras seis meses contados desde la fecha de la firma, es decir, en abril de 2024. Abou Sié Ouattara, director general de la DGI explica en la nota:
Les marchés en ligne désignent le services à travers lesquels une plate-forme numérique met en relation directe des fournisseurs de services avec des potentiels clients utilisateurs de ladite plateforme et facilite la conclusion de transactions entre ces parties. Ces marchés portent sur divers services. Notamment, la vente et la livraison de repas en ligne, la location en ligne de logements, la location en ligne de véhicules.
Los mercados en línea se refieren a los servicios a través de los cuales una plataforma digital pone en contacto directo a los proveedores de servicios con los clientes potenciales que usan la plataforma y facilita la conclusión de transacciones entre estas partes. Estos mercados se refieren a diversos servicios. En particular, la venta y entrega en línea de comidas, el alquiler en línea de alojamientos y el alquiler en línea de vehículos.
Según la mencionada nota, la tasa se aplica a operaciones en línea como servicios de publicidad en línea, servicios de datos en línea, mercados en línea, servicios de contenidos numéricos, servicios de juegos en línea, servicios de informática en la nube, plataformas de redes sociales, motores de búsqueda.
En una publicación, la revista Croissance Afrique comenta esta medida tomada por las autoridads marfileñas:
Cette nouvelle disposition vise principalement à corriger un tort fait aux opérateurs économiques classiques qui s’acquittent régulièrement de leurs taxes au titre de la TVA. Cette TVA vise à établir une équité fiscale entre les entreprises dites traditionnelles et celles en ligne.
El principal objetivo de esta nueva disposición es corregir un mal hecho a los operadores económicos tradicionales que pagan regularmente su IVA. Este IVA pretende establecer una equidad fiscal entre las llamadas empresas tradicionales y las empresas en línea.
Sector frágil que corre el riesgo de estar muy penalizado
Aunque la decisión de las autoridades tiene la finalidad de establecer una igualdad fiscal entre todos los comerciantes, algunos observadores consideran la medida demasiado severa. En una publicación, el medio Kessiya, de la bloguera y emprendedor marfileña Edith Brou, estima que la decisión es una espada de doble filo para los jóvenes emprendedores marfileños. La publicación explica:
(…) je crains que cette mesure, si elle n’est pas mise en œuvre avec discernement, ne freine l’innovation et la croissance du e-commerce en Côte d’Ivoire. Les startups locales, qui n’ont pas les mêmes ressources que les mastodontes internationaux, pourraient être les premières victimes de cette réglementation. Une TVA trop lourde pourrait augmenter les coûts pour ces jeunes entreprises, réduisant ainsi leur compétitivité.
(…) Me temo que si esta medida no se aplica con discernimiento, frenará la innovación y el crecimiento del comercio electrónico en Costa de Marfil. Las empresas emergentes locales, que no disponen de los mismos recursos que los gigantes internacionales, podrían ser las primeras víctimas de esta normativa. Un IVA excesivo podría aumentar los costos de estas jóvenes empresas, y reducir su competitividad.
Además, el artículo analiza y pide una aplicación gradual de la medida:
(…)nous plaidons pour une mise en œuvre progressive et réfléchie. Il est essentiel d’accompagner les acteurs locaux, surtout les plus petits, pour qu’ils ne soient pas écrasés par cette nouvelle charge fiscale. (…) en réalité, le e-commerce souffre toujours du faible taux de bancarisation, des frais élevés de transfert d’argent et de certaines restrictions.
(…) pedimos una aplicación gradual y meditada. Es esencial apoyar a los operadores locales, sobre todo los más pequeños, para que no se vean aplastados por esta nueva carga fiscal. (…) En realidad, el comercio electrónico sigue con escasa penetración bancaria, elevados costos de transferencia de dinero y algunas restricciones.
En efecto, el acceso a internet no se le da a todos. Por supuesto, las tasas de penetración de internet aumentan y alcanzan a 34% en 2023, pero su costo, aunque ha disminuido, sigue elevado: el costo del giga llega a los mil francos CFA (1,62 dólares estadounidenses). Costaba 1800 francos CFA ( 3,06 dólares estadounidenses) en 2022. Sin embargo, el ingreso promedio mensual de la población es de 135 742 francos CFA (220,37 dólares estadounidenses).
En abril de 2023, el elevado costo de internet suscitó la cólera de algunos actores políticos, como Tiemoko Antoine Assalé, diputado y alcalde de la ciudad de Tiassalé, al norte de Abiyán, la capital económica del país. El político lanzó una invitación a la población a boicotear, del 8 al 10 de abril y entre 12:00 y las 14:00 horas, a productos de todos los operadores de telefonía móvil del país, como demuestra este mensaje que publicó en su cuenta de Facebook.
Sintieron soplar el viento…
Muchas gracias a los miles de marfileños indignados y exasperados que respondieron al boicot de dos horas a los productos telefónicos manteniendo sus teléfonos cerrados.
Puedo asegurarles que varios miles protestamos en silencio.
Mañana, de 12:00 a 14:00 horas, volveremos a la carga.
A partir del martes, presentaremos un recurso ante la ARTCI para anular la decisión de los operadores de telefonía móvil, que viola el artículo 174 del decreto de 2012 sobre las telecomunicaciones en Costa de Marfil.
Cuando leímos la decisión del 12 de enero de 2023, vimos la prueba de que, durante años, los operadores de telefonía han robado a conciencia y de forma ilegal los beneficios adquiridos por los consumidores, y han cosechado así indebidamente cientos de miles de millones.
Esto no se dará por perdido…
Bien hecho, Nahounou Daleba, Koudouho Okri, Roger Youan y todos los demás luchadores contra los abusos.
Assale Tiemoko Antoine.
Diputado de la Asamblea Nacional.
Esta declaración suscitó más de 5600 interaccionas et 1700 comentarios.
Aunque la tasa de desempleo en Costa de Marfil es del 2,7% (según Datos Mundial), la realidad sobre el terreno es que el desempleo afecta a menudo a la mitad o más de la población, sobre todo a los jóvenes. Por tanto, es esencial mantener el mayor número posible de empleos, también en el sector de los servicios en línea. El Gobierno de Costa de Marfil enfrenta un dilema crucial.