La versión original de este informe es de James Lee y se publicó originalmente en Hong Kong Free Press (HKFP) el 11 de noviembre de 2023. Global Voices publica una versión editada como parte de un acuerdo de asociación de contenidos con HKFP.
En menos de un mes, Hong Kong tendrá elecciones al Consejo Distrital. Son las primeras elecciones desde que las autoridades introdujeron cambios drásticos en los procedimientos electorales que redujeron el número de escaños elegidos por el público a alrededor del 20%, mientras que el resto son elegidos por el líder de la ciudad, comités nombrados por el Gobierno y funcionarios.
Los planes para reformar las elecciones se presentaron en mayo de 2023 para garantizar que solo se eligiera a «patriotas», tras la aplastante victoria de los prodemocráticos en las elecciones de 2019 a raíz de las protestas masivas a favor de la democracia. En esas elecciones se registró una participación sin precedentes del 71,2%, con unos 2,94 millones de votantes, y los demócratas se hicieron con cerca de 400 de los 452 escaños del sistema de mayoría relativa, con lo que se aseguraron el control de 17 de los 18 consejos.
¿Por qué se revisó la carrera del Consejo Distrital?
Los cambios para las elecciones del 10 de diciembre eran tan drásticos como previsibles. La revisión electoral garantizará que solo los «patriotas» puedan gobernar Hong Kong, principio establecido por Pekín cuando se revisó el sistema electoral del Consejo Legislativo en 2021, que redujo drásticamente el número de escaños elegidos democráticamente.
En 2021, el líder chino Xi Jinping impuso un sistema político «solo para patriotas» en la ciudad que redujo drásticamente el número de legisladores elegidos directamente.
Correspondió entonces al actual jefe ejecutivo, John Lee, extender la reforma a los consejos distritales. Al anunciar la reforma en mayo, describió los consejos como órganos consultivos y no como órganos de poder político, y dijo que debían «despolitizarse».
«Es el intento de independizar Hong Kong y [un] intento de causar un desastre a la sociedad hongkonesa en su conjunto lo que tenemos que impedir», declaró Lee.
Las protestas estallaron en junio de 2019 por un proyecto de ley de extradición que ha sido rechazado. Se convirtieron en muestras de disconformidad, a veces violentas, contra el comportamiento de la Policía, en medio de llamados a la democracia y la ira por la invasión de Pekín. Los manifestantes exigieron una investigación independiente sobre la conducta policial, amnistía para los detenidos y que ya no calificara las protestas como «disturbios».
Aunque pequeñas facciones de las protestas «sin líderes» pidieron la independencia de la ciudad, nunca fue una reivindicación del movimiento.
Con la reforma, los consejos tendrán el menor número de escaños elegidos directamente -88 de 470- y el mayor número de designados desde que se introdujeron en 1982 bajo el régimen colonial británico, cuando más de una cuarta parte de los escaños se disputaban democráticamente.
Lee afirmó que el gobierno colonial había intentado prolongar su influencia política sobre Hong Kong con más escaños elegidos democráticamente en la asamblea legislativa y en los consejos distritales antes del traspaso de 1997.
Nuevos poderes para las comisiones gubernamentales
El Gobierno había recibido 399 candidaturas de aspirantes a las elecciones antes del vencimiento del 30 de octubre, según la Oficina Electoral y de Registro.
Entre los candidatos, 228 optan a 176 escaños en los Comités de Distrito, cuyo electorado está formado por unos 2500 miembros de tres comités distritales: los comités zonales, comités de distritales de lucha contra la delincuencia y los comités distritales de seguridad contra incendios. Estos comités están llenos de miembros favorables al sistema.
Un total de 171 candidatos competirán por 88 escaños en circunscripciones geográficas, los escaños elegidos democráticamente. Habrá escaños para cada una de las 44 circunscripciones, y serán elegidos por 4,3 millones de votantes registrados. Con el sistema reformado, se han redibujado los límites para reducir las circunscripciones a 44.
El jefe ejecutivo municipal nombrará a 179 concejales, sistema que se suprimió en 2016. Se mantienen los 27 escaños de oficio.
Incluso en los 88 escaños de elección «directa», conseguir candidaturas fue una ardua batalla para los aspirantes que no pertenecían al establishment. Tenían que conseguir al menos tres candidaturas de cada uno de los comités de zona, delincuencia y seguridad contra incendios.
Según los informes de los medios locales, incluidos HK01 y InMedia, los miembros favorables al sistema que perdieron en las elecciones al consejo distrital de 2019 fueron nombradas después para diferentes comités de zona.
Las 452 circunscripciones geográficas fueron fusionadas en 44 mucho más grandes por el Gobierno, potestad que antes solo tenía la Comisión de Asuntos Electorales, organismo de control electoral de la ciudad.
¿Por qué fueron controvertidas las normas de nominación?
El mero hecho de ponerse en contacto con los miembros del comité resultó problemático para los posibles candidatos, ya que las autoridades se negaron a revelar los datos de contacto de los miembros o incluso sus nombres. El jefe ejecutivo, Lee, rechazó las críticas al proceso y afirmó que algunos candidatos no tuvieron respaldo porque no se habían ganado la confianza de los nominadores.
Al 30 de octubre, todos los aspirantes prodemocráticos –e incluso algunos de los partidarios del sistema– no habían conseguido los avales y habían quedado excluidos de la carrera. Entre ellos había seis aspirantes del Partido Demócrata y dos de la Asociación Hongkonesa para la Democracia y la Subsistencia Popular.
El partido moderado Tercer Lado tampoco obtuvo suficientes candidaturas, mientras que Mesa Redonda, grupo favorable al sistema fundado por el empresario y legislador Michael Tien, solo consiguió suficientes candidaturas para uno de sus cinco aspirantes.
Según Tien, su partido se dirigió a más de 240 miembros de comités, pero no consiguió que le propusieran candidatos. Incluso fue desairado por la coordinadora del Consejo Ejecutivo, Regina Ip, que inicialmente se había ofrecido a nominar a sus miembros.
La controversia dio lugar a una revisión judicial contra el Gobierno, que el consejero ejecutivo Ronny Tong había previsto que podría ocurrir a menos que el Gobierno diera detalles de contacto directo para los nominadores.
El umbral para entrar en la carrera era «extremadamente alto» en el sistema revisado, dijo Tong, cuyo grupo de reflexión Camino de Democracia solo pudo asegurar suficientes nominaciones para un miembro.
Un análisis de la HKFP reveló que el 75% de los candidatos a la elección directa también integraban los comités de nominaciones. De los 171 candidatos que optaban a los 88 escaños elegidos democráticamente, 129 eran miembros de los tres comités encargados de decidir quién podía entrar en liza.
Ming Pao también informó que los nominadores habían dado muchos apoyos a 18 candidatos a los consejos distritales de Kowloon City, Tai Po, Tuen Mun y Wan Chai, lo que contravenía aparentemente la normativa electoral. En respuesta, la Oficina Electoral y de Registro declaró que todos los candidatos habían recibido candidaturas válidas, pero no abordó si las candidaturas múltiples se consideraban inválidas.
El Comité de Revisión de Elegibilidad del Consejo de Distrito, presidido por el segundo funcionario jerárquico de la ciudad, Eric Chan, confirmó el 10 de noviembre que los 399 aspirantes a las elecciones habían superado una evaluación de patriotismo exigida por el sistema impuesto por Pekín.
La revisión de la elegibilidad es una extensión del mecanismo revisado de investigación del Consejo Legislativo, que sometió a los candidatos a controles del Departamento de Seguridad Nacional de la Policía, el comité de seguridad nacional de la ciudad y un comité de revisión independiente.
¿Cómo se vio la reforma electoral de Hong Kong?
Cuando el veterano litigante hongkonés Kwok Cheuk-kin presentó su recurso contra el sistema de presentación de candidaturas para las elecciones «solo para patriotas», pidió al tribunal que revocara el requisito de que los candidatos recibieran al menos tres nominaciones de comités designados por el Gobierno.
Citó el artículo 26 de la Ley Fundamental, que estipula que «Los residentes permanentes de la Región Administrativa Especial de Hong Kong tendrán derecho de sufragio activo y pasivo de conformidad con la ley».
En medio de un descenso del número de votantes registrados, Regina Ip declaró que, si bien no cabe esperar una elevada participación, no debe definir la credibilidad del ejercicio.
A pesar de la falta de oposición, el jefe de la pro pekinesa Alianza Democrática para la Mejora y el Progreso de Hong Kong (DAB), Gary Chan, dijo que las elecciones serán «más intensas» que en años anteriores.
La fuerte caída del número de votantes se consideró un indicio de que los ciudadanos consideraban que sus votos no tendrían ninguna influencia real.
En agosto, el presidente del Partido Demócrata, Lo Kin-hei, declaró a Radio Free Asia, financiado por el Gobierno estadounidense, que la disminución de votantes registrados debía atribuirse a la ola de emigración, así como a la reforma electoral, ya que redujo el número de escaños de elección directa. Lo dijo en cantonés:
For young people or the general public, the impact of casting a vote has significantly diminished. The extent to which I can influence lawmakers is so minuscule that it diminishes the desire to participate.
Para los jóvenes o el público en general, el impacto de emitir un voto ha disminuido significativamente. La medida en que puedo influir en los legisladores es tan minúscula que disminuye el deseo de participar».