Clima político en Zambia: Reacciones al regreso del expresidente Edgar Lungu

Edgar Lungu, expresidente de Zambia. Imagen por Chalo Chatu de Flickr (PDM 1.0 DEED).

El expresidente zambiano Edgar Lungu anunció su regreso a la actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, después de su retiro en 2021 cuando tuvo una arrolladora derrota.

EDGAR LUNGU VUELVE A LA POLÍTICA. EL PARTIDO UNIDO para el DESARROLLO NACIONAL LE DESEA LO MEJOR

Por Wendson Mavoro

El expresidente de la República Edgar Lungu anunció su regreso a la actividad política.

Los seis años de su mandato previo dejaron al país enfrentando problemas económicos que impactaron en la vida de los zambianos.

Lungu manifestó estar dispuesto a defender la democracia durante un discurso en honor a Michael Sata, expresidente de Zambia, fundador y líder del Frente Patriótico (FP), que falleció en 2014 mientras ejercía el cargo. Según News Central TV, Lungu declaró:

I'm ready to fight from the front not from the rear in defense of democracy those who are ready for this fight please come along with me I'm ready for anything.

Estoy listo para luchar por defender la democracia desde la vanguardia en vez de la retaguardia. A quienes estén preparados para esta batalla, les pido que me acompañen. Estoy listo para lo que sea.

Lungu inició una campaña para liderar el Frente Patriótico, partido político que comandaba hasta que fue derrotado en 2021, aunque enfrenta un desafío por el liderazgo. El partido se ha separado en dos facciones: una dirigida por Miles Sampa, a quien proclamaron presidente del partido, y otra que desea que Lungu sea el líder. Se han hecho acusaciones de que Sampa tiene el respaldo del Estado. Según informa Africanews, el retorno de Lungu a la primera línea supone su compromiso por salvar el partido, que afronta la posibilidad de que el Gobierno cancele su registro debido a las disputas internas por el mando.

Lungu acusa al presidente Hakainde Hichilema de utilizar las instituciones del Estado para suprimir a la oposición y violar sus derechos. El accionar de la Policía, que incluye impedir que Lungu salga a trotar y que busque atención médica en el extranjero, ha intensificado las tensiones.

En mayo de 2023 la Policía rodeó la casa de Lungu con exigencias de inspeccionarla como parte de una investigación por corrupción.

El informe de Africanews indica que el portavoz del Gobierno, Cornelius Mweetwa, desestimó las acusaciones respecto a que Lungu fuera blanco de los seguidores del Partido Unido por el Desarrollo Nacional (UPDN, por su nombre en inglés) en el poder por ser infundadas.

Aprovechando el descontento con las adversidades económicas actuales, Lungu menciona que pretende recobrar el apoyo, sobre todo si se consideran las preocupaciones crecientes sobre inflación, desempleo y pobreza durante el gobierno de Hichilema.

Reacción del Gobierno

En respuesta al regreso de Lungu a la política, el Gobierno zambiano le quitó los privilegios y beneficios por jubilación. El vocero gubernamental, Cornelius Mweetwa, citó el cumplimiento de las leyes del país, que exigen el retiro de esos beneficios cuando un expresidente reingresa en la política. Esto incluye el retiro del personal de seguridad, el pasaporte diplomático, los vehículos del Estado, una casa amoblada, el seguro médico y los gastos funerarios.

Mweetwa destacó que Lungu no será tratado con igualdad ante la ley, lo que siembra dudas sobre la posibilidad de que le quiten su inmunidad procesal. En particular, el Parlamento de Zambia había revocado la inmunidad a dos expresidentes: Frederick Chiluba en 2002 y Rupiah Banda en 2013.

Reacciones de los ciudadanos de Zambia

Las reacciones entre los zambianos son variadas, algunos se muestran entusiasmados por su regreso y otros no lo consideran lo mejor para el país.

En una entrevista con News Central, la analista de geopolítica Aon Gambi dijo:

Mr Sata who died in office, was a man that was loved by the people and was a man that the common people could actually relate to. When he died prematurely from falling ill while in office and as a result did not finish his five year term of office, Mr Lungo came as a successor. Since then Mr Lungu went on to lose the elections to his opponent in 2021 who is now the president. So the mixed reactions to Mr Lungu's return is because the people that belong to the party of Mr Lungu that you see in the video of course are excited but also there are people that feel like it is not a good move for Mr Lunga to come back because he's the only remaining and surviving former head of state.

El señor Sata, que falleció cuando estaba en el cargo, fue un hombre amado por el pueblo y con quien la gente corriente de verdad se identificaba. Cuando murió de forma prematura tras enfermar mientras estaba en el cargo y, por tanto, sin finalizar sus cinco años de mandato, el señor Lungu entró como su sucesor. A partir de ahí, Lungu perdió las elecciones en 2021 contra su adversario, que ahora es el presidente. Las diferentes reacciones a su regreso son porque quienes pertenecen a su partido y que se ven en el video, por supuesto que están entusiasmados; pero también hay quienes creen que no es la mejor idea que regrese, ya que es el único ex jefe de Estado que sigue con vida.

Según Gambi, muchos zambianos han mostrado su decepción ante el desempeño presidencial de Hichilema, que mencionan los altos niveles de inflación, desempleo y pobreza como las principales preocupaciones del gobierno actual. Mientras que algunos comentarios en este video van de la mano con el análisis de Gambi, otros aseguran que el Gobierno en verdad se está esforzando, como señaló una persona:

Debt was restructured, teachers recruited, health workers employed, defense and correctional services personnel employed, free education, and the Constituency Development Fund (CDF) is equal to the task at grass roots, empowerment to youths and women is a game changer, people are encouraged to work and empowered under entrepreneurship. It's only a biased person who cannot see any positive efforts put in place. We are Zambians in Zambia on ground and not false clips from social media. People can make films to create what's not on the ground. Let's be factual!

Se reestructuró la deuda, se contrataron docentes, profesionales de la salud, personal del servicio de defensa y penitenciario, la educación es gratuita, el Fondo de Desarrollo a los Distritos Electorales (CDF, por su nombre en inglés) es equiparable a las tareas de sus comunidades, el empoderamiento de la juventud y de las mujeres es un punto de inflexión, la gente tiene el incentivo de trabajar y se potencia gracias al espíritu empresarial. Solo alguien tendencioso podría negar las medidas positivas que han implementado. Somos ciudadanos zambianos en Zambia, reales y no de videos falsos de las redes sociales. Para crear lo que no sea real, la gente puede hacer películas. ¡Seamos objetivos!

Gambi afirmó que, debido a los defectos percibidos en el gobierno actual, el partido gobernante poco a poco está perdiendo apoyo, incluso de quienes votaron por Hichilema en 2021. Como consecuencia, parece ser que el presidente ha adoptado medidas autoritarias y autocráticas que restringen el espacio democrático.

Según Gambi, el regreso de Edgar Lungu a la política fue motivado por el deseo de restaurar la unidad dentro de su partido:

President Hakainde Hichilema is actively working to dismantle the Patriotic Front, the political home of Mr. Lungu. Thus, Mr. Lungu feels compelled to re-enter politics, believing he is the only one capable of fostering unity and preserving the party's cohesion leading up to the 2026 elections.

El presidente Hakainde Hichilema trabaja enérgicamente por desarmar el Frente Patriótico, hogar político del señor Lungu. Es por eso que Lungu se siente obligado a reingresar a la política, con la creencia de que es el único capaz de promover la unidad y preservar la cohesión del partido antes de las elecciones de 2026.

Mientras Zambia avanza en esta turbulencia política, probablemente las elecciones de 2026 desempeñen un papel fundamental para definir el panorama político del país.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.