
Presidente Hakainde Hichilema, Lusaka, 2023 Foto de TheophilusMaurice de Wikimedia Commons (CC BY-SA 4.0 DEED).
Zambia, país sin salida al mar situado en la encrucijada del centro, sur y este de África, tiene un panorama mediático bastante rico y diverso. La esfera mediática abarca una muestra amplia de plataformas de comunicación, como televisión, radio, cine, periódicos, revistas y sitios de internet. Este artículo ofrece una selección de fuentes informativas que te ayudaran a mantenerte al día con la actualidad zambiana.
La creación de nuevos medios y el crecimiento del sector de los medios han contribuido a generar un panorama mediático más diverso y vibrante en Zambia. Un artículo de investigación de Peter Brooke revela que la descolonización de Zambia en 1960 impactó significativamente al sector mediático y fomentó mayor libertad de expresión, y creación de nuevos medios. El artículo también destaca el rol de la radiodifusión de onda corta y la creciente disponibilidad y asequibilidad de los radios transistores en Zambia para impulsar el crecimiento de la industria mediática. Estos transistores radiales proveen mejor acceso a noticias e información, especialmente en zonas rurales donde no hay otros medios. Su proliferación también hizo que fuera complicado para el Gobierno controlar el panorama de medios, ya que el seguimiento y la regulación del contenido se hicieron más difíciles.
El Inglés es el idioma oficial de Zambia; por lo tanto, los programas y publicaciones de los medios se producen la mayoría en Inglés. Se calcula que la población del país supera los 20 millones de habitantes. Aunque el inglés se usa comúnmente como segunda lengua, sólo el 2% de la población lo habla como lengua materna. Según Translators Without Borders, las lenguas más habladas son hemba (hablado por el 35% de la población), nyanja or Chewa (20%), tonga (12%) y lozi (6%).
El Gobierno zambiano opera un servicio de relaciones públicas, Zambia News and Information Services (ZANIS) encargado de promover una imagen positiva del Gobierno. También es propietario y gestiona dos diarios: Times of Zambia y Daily Mail. Además de los periódicos estatales, hay otros privados más influyentes, como News Diggers, Mast, Daily Nation, Lusaka Times y Lusaka Voice.
En cuanto a las noticias puramente digitales, plataformas como Mwebantu, Zambia Reports y Zambian Watchdog cubren diversos temas como política, entretenimiento, medios, deportes, estilo de vida y negocios. Estos sitios de noticias han conseguido más de 2,5 millones, 1,6 millones y 1,3 millones de seguidores en sus respectivas páginas de Facebook.
Zambia National Broadcasting Corporation (ZNBC) es la emisora nacional con tres canales de televisión y tres estaciones de radio. ZNBC también mantiene una presencia en Facebook y YouTube dónde cuenta con más de 858 000 y 93 000 seguidores, respectivamente. Además de los medios estatales, hay 42 canales de televisión privados y 120 emisoras de radio privadas. Algunos cadenas privadas más influyentes son Prime TV, Diamond TV y MUVI Television. Estos medios privados tienen más puntos de vista diversos y son críticos con el Gobierno.
En el ámbito internacional, las noticias zambianas reciben cobertura de medios francófonos y anglófonos, como Voice of America, The Coversation, The Independent, News Now, Okayafrica, Al Jazeera, France 24, Radio France Internationale, tThe Guardian, la sección en inglés de Africanews, BBC Africa y Sky News.
La situación de la libertad de expresión en Zambia ha sido un objeto de constante atención para las organizaciones internacionales. El anterior partido gobernante, Frente Patriótico (FP), mantuvo un férreo control sobre los medios estatales y privados lo que provocó el cierre de medios y el despido de periodistas que no tienen pelos en la lengua. Sin embargo, la situación mejoró desde que el nuevo gobierno tomó posesión en agosto de 2021, con una reducción de las injerencias y un aumento de la libertad de prensa según informó Reporteros sin Fronteras. En febrero de 2022, un tribunal declaró ilegal el cierre del periódico independiente más importante de Zambia, The Post en 2015, lo que supone un avance positivo.
En 2023, Reporteros sin Fronteras clasificó a Zambia en el puesto 87 de 180 países, lo que indica una mejora respecto al puesto 109 del año anterior. El informe de Freedom House describe a Zambia como «parcialmente libre» y le otorga un puntaje de 54 sobre 100 debido a las leyes restrictivas que limitan el espacio político y la expresión en línea. Por ejemplo, el acceso a la ley de información prometida por años, aún no se ha promulgado. La ley de ciberseguridad y ciberdelitos que se aprobó en marzo de 2021, oficialmente con el objetivo de proteger a los ciudadanos zambianos es considerada por muchos como una herramienta para amordazar a la prensa en línea, según destaca un informe de la Colaboración sobre Políticas Internacionales de Tecnologías de la Información y la Comunicación en África Oriental y del Sur (CIPESA). Finalmente, el Gobierno utiliza a menudo la ley de difamación para detener a ciudadanos y periodistas con acusaciones de difamar al presidente.
La penetración de internet en Zambia sigue siendo relativamente baja, del 21,2%, de acuerdo al informe de DataReportal, lo que sígnica que alrededor del 78,8% de la población seguirá desconectada a principios de 2023. Solo el 13,3% de la población total utiliza activamente las redes sociales, con Facebook (2,60 millones de usuarios) y LinkedIn (640 000 usuarios) como las plataformas más usadas. Les siguen Facebook Messenger (366 000), Instagram (349 800) y Twitter (154 500). Un estudio reciente sobre el consumo de medios sociales en Zambia reveló que el 71 3% de los encuestados utilizaba las redes sociales para contrarrestar la propaganda gubernamental.
Los medios zambianos han tenido una importante transformación, moldeada por el contexto histórico de la descolonización, los avances tecnológicos y la resistencia de las entidades mediáticas, estatales y privadas. A pesar de los cambios positivos, retos como las leyes restrictivas y acceso limitado a internet siguen planteando obstáculos. Sin embargo, con el continuo avance de la tecnología, regulaciones efectivas y el potencial de una mayor penetración a internet, el panorama mediático de Zambia está a punto de tener una mayor evolución, y presenta nuevas perspectivas para la difusión de la información y la participación pública.