
Policía de Azerbaiyán arresta al periodista Ulvi Hasanli mientras hace la señal de la paz. Imagen cortesía de OC Media, socio de Global Voices. Uso autorizado.
Este artículo lo escribió originalmente Arzu Geybullayeva, editora de Global Voices para el sur del Cáucaso y editora de Turquía en Azerbaijan Internet Watch (AIW). Se reproduce con permiso de la autora.
A fines de noviembre, la Policía detuvo al menos a tres periodistas y editores azerbaiyanos. Son Sevinc Vagifgizi y Ulvi Hasanli, periodistas de Abzas Media, socio de contenido de Global Voices, y el periodista Mahammad Kekalov, que escribe sobre personas con discapacidad y es colaborador de Global Voices.
La Policía detuvo Ulvi Hasanli, director de Abzas Media, la mañana del 20 de noviembre cuando se preparaba para ir al aeropuerto, según sus colegas. Abzas Media cree que el arresto de Hanli está relacionado con las recientes investigaciones de la plataforma, que expusieron la corrupción dentro del Gobierno.
El abogado de Hasanli, Zibeyde Sadighova, declaró para Meydan TV que Hasanli está acusado de contrabando. Según Abzas Media, Mahammad Kekalov, que escribe sobre personas con discapacidad y es colaborador de Global Voices, también fue detenido el 20 de noviembre. Policías vestidos de civil lo sacaron de su casa contra su voluntad. Al 20 de noviembre, nadie ha podido comunicarse con Kekalov, y se desconoce su paradero.
Más tarde ese mismo día, la editora en jefe de Abzas Media, Sevinc Vagifgizi, que iba a Bakú para abordar un vuelo desde Estambul, fue detenida en el aeropuerto, según informó el medio independiente Meydan TV.

Mahammad Kekalov (izquierda), Ulvi Hasanli (centro) y Sevinc Vagifgizi (derecha). Imágenes utilizadas con autorización, vía Kekalov y OC Media, socio de Global Voices.
Varios activistas azerbaiyanos que estaban en el mismo vuelo de Vagifgizi le dijeron a Meydan TV que la periodista fue detenida cuando el avión aterrizó en Azerbaiyán. Antes de abordar el vuelo, había dado una entrevista a Meydan TV en el aeropuerto, en la que aseguró que el arresto de Hasanli estaba directamente relacionado con el trabajo de investigación de Abzas Media sobre la corrupción de personas vinculadas a la familia gobernante que tiene negocios en Karabaj.
La Policía registró la casa de Hasanli y su oficina en Abzas Media. En este último caso, la Policía afirma haber descubierto 40 000 euros en efectivo. Hasanli negó tener vínculo alguno con ese dinero. Abzas Media y activistas locales sospechan que la Policía plantó el efectivo durante el allanamiento. Mientras tanto, Sadighova también confirmó que la casa de Vagifgizi fue registrada. La Policía no encontró nada. Según el abogado, la Policía golpeó a Hasanli.
Abzas Media también publicó un mensaje de audio de Hasanli en el que explica lo ocurrido:
I was about to get into the taxi leaving my apartment, a car stopped in front of the taxi and a bunch of men showed up. They were all wearing masks. They called my name. I cannot recall at which point exactly I was hit. They took me there and brought me to the police station. We started arguing. Two officers hit me. Then the questioning began.
They asked me why we [Abzas] did not write about Karabakh but instead wrote about corruption. ‘Aren’t there other problems to write about,’ they asked me. The money [police claim to have found] was planted there, it is so obvious. Because of the place where they allegedly found it. It was in the hallway of the office, not even inside one of the rooms [clearly someone just dropped it there].
Estaba a punto de entrar a un taxi a la salida de mi apartamento, cuando un vehículo se detuvo frente al taxi y apareció un grupo de hombres. Todos llevaban máscaras. Me llamaron por mi nombre. No recuerdo exactamente en qué momento me golpearon. Me atraparon allí y me llevaron a la estación de policía. Empezamos a discutir. Dos policías me golpearon. Luego empezaron a interrogarme.
Me preguntaron por qué [en Abzas] no escribíamos sobre Karabakh sino que escribíamos sobre la corrupción. «¿No hay otros problemas sobre los cuales escribir?», me preguntaron. El dinero [que la Policía asegura haber encontrado] lo plantaron ellos allí, es obvio. Por el lugar en el que supuestamente lo encontraron. Estaba en el pasillo de la oficina, ni siquiera dentro de una de las habitaciones [es claro que alguien lo dejó caer allí].
En un comunicado difundido por Abzaz media en su página de Facebook, la plataforma dice, «Como Abzas Media informamos que la detención de Hasanli, el allanamiento de su casa y el allanamiento de su oficina son ilegales. Todo lo que ocurre está directamente relacionado con el trabajo de periodista [de Hasanli]. Demandamos la liberación inmediata de Hasanli».
En julio de 2023, Hasanli había sido detenido en la embajada de Estados Unidos en Bakú cuando filmaba una manifestación relámpago organizada por activistas feministas. Un mes antes, en junio, Hasanli fue interrogado por una publicación en Facebook que la Policía le pidió eliminar. En la publicación, Hasanli publicó fotografías de dos policías que habían detenido a periodistas cuando cubrían una protesta a favor del ambiente fuera de la capital.
Desde 2016, Abzas Media ha sido objetivo de numerosos ataques de denegación de servicio (DDoS), ciberataque en el cual un sitio queda bloqueado para el acceso público. En 2017, el sitio web fue bloqueado a nivel nacional, lo que forzó a los administradores a modificar la extensión del sitio. En abril de 2020, el sitio fue hackeado y, como resultado, perdió un mes de artículos publicados, y alguno de los títulos de algunos artículos fueron modificados. La plataforma fue nuevamente atacada en febrero de 2021.
Varios órganos de control de derechos humanos y Gobiernos han opinado sobre las detenciones, y Amnistía Internacional declaró que tienen «preocupaciones significativas» sobre los arrestos y otros grupos de prensa internacional han pedido la liberación de los detenidos.