
Captura de pantalla del canal de France 24 de YouTube en francés.
Senegal es un país famoso por su influencia cultural en África y más allá de sus fronteras. Su primer presidente, Léopold Sédar Senghor, fue también un gran poeta y uno de los fundadores del movimiento literario de la negritud, que se extendió de África al Caribe. También fue el primer africano elegido miembro de la Academia Francesa.
Esta tradición la continúan escritores como Mariama Bâ, Aminata Sow Fall, Ken Bugul, Amadou Lamine Sall, Boubacar Boris Diop, Cheikh Anata Diop, y más recientemente Mohamed Mbougar Sarr, ganador del Premio Goncourt 2021.
Este debate, dirigido por LaRéus Gangoueus, ofrece una visión panorámica de la literatura senegalesa contemporánea.
La reputación cultural de Senegal también debe mucho al director y escritor Ousmane Sembène, que influyó en todo el cine africano, como muestra este video:
Senegal es un país multilingüe, sus principales lenguas son el wolof, el francés, el serer, el peul, el mandinka y el diola.
Para saber más sobre el mundo del libro senegalés, Global Voices entrevistó a uno de sus colegas, el traductor y poeta Amadou Lamine Badji, que vive en Dakar y sigue de cerca la actualidad literaria de su país.

Amadou Lamine Badji lee un poema suyo. Foto usada con autorización.
Filip Noubel (FN): Como muchos africanos, hablas varios idiomas. ¿Puede hablarnos de tu relación con cada una?
Amadou Lamine Badji (ALB): Oui, mon plurilinguisme vient de l’école primaire au collège international que j’ai fréquenté au Sénégal. J’ai pu y apprendre l’anglais et un peu l’espagnol. Le wolof est la langue avec laquelle j’ai grandi au Sénégal, avec le français, et un peu de diola, qui est la langue de mon origine ethnique.
Mon anglais s’est renforcé durant mes études universitaires en Amérique du Nord dans les années 1990. C’est un peu pour maintenir mon niveau dans cette langue que je fais des traductions depuis une dizaine d’années avec Global Voices et aussi dans des projets à Dakar. Mon espagnol est moins pratiqué mais les connaissances de base restent. J’ai aussi appris à lire l’arabe classique, et la lecture quotidienne du Saint Coran m’aide à conserver cet acquis.
Amadou Lamine Badji (ALB): Sí, mi multilingüismo proviene de la escuela primaria del colegio internacional al que asistí en Senegal. Alhí aprendí inglés y algo de español. El wolof es la lengua con la que crecí en Senegal, junto con el francés y un poco de diola, que es la lengua de mi origen étnico.
Mi inglés se reforzó durante mis estudios universitarios en Estados Unidos en la década de 1990. En parte para mantener mi nivel en este idioma llevo unos diez años haciendo traducciones con Global Voices y también en proyectos en Dakar. Mi español lo practico menos, pero los conocimientos básicos se mantienen. También he aprendido a leer árabe clásico, y leer el Sagrado Corán todos los días me ayuda a mantener estos conocimientos.
FN: También eres poeta. ¿En qué idiomas y cómo figura esto en tu vida? ¿Quiénes son los poetas que más te inspiran?
ALB: En effet, je suis devenu poète depuis 2010 avec des poèmes retenus dans les anthologies du concours Nosside World Poetry Prize (Prix mondial de poésie Nosside, un prix multilingue associé à l'Unesco); également dans celle du concours organisé dans le cadre de l’inauguration du Monument de la Renaissance Africaine avec les Editions Feu de Brousse à Dakar. C'est le poète Amadou Lamine Sall qui dirige cette maison d’édition ainsi que La Maison Africaine de la Poésie Internationale.
Il fait partie de ceux qui m’inspirent, tout comme Baudelaire et Rumi. Je devrais me forcer à écrire plus de textes en dehors des concours.
ALB: Ciertamente, me convertí en poeta en 2010 con poemas que fueron seleccionados para antologías en el concurso del Premio Mundial de Poesía Nosside (premio multilingüe asociado a la UNESCO), y para el concurso organizado en el marco de la inauguración del Monumento al Renacimiento Africano con Editions Feu de Brousse en Dakar. El poeta Amadou Lamine Sall dirige esta editorial, así como La Maison Africaine de la Poésie Internationale.
Es una de las personas que me inspiran, junto con Baudelaire y Rumi. Debería obligarme a escribir más fuera de los concursos.
Este es un extracto de un poema de Amadou Liamine Badji:
IDENTITE
Hier, j’ai fait un rêve.
Un être se disant Martien,
A rencontré Adam et Eve.
Il dit : « Salam, Hi, Kasumay !»
Silence.Quelle langue parlent-ils ?
Ces gens sont-ils barbares ?
Un sourire, des signes, c’est difficile.
Mais où est leur identité ?
IDENTIDAD
Ayer tuve un sueño.
Un ser que se hacía llamar marciano
se encontraba con Adán y Eva.
Dijo: «¡Salam, Hola, Kasumay!»
Silencio. ¿Qué idioma hablan?
¿Son bárbaros?
Una sonrisa, signos, es difícil.
Pero ¿dónde está su identidad?
FN: ¿Cómo es el panorama literario en Dakar? ¿Dónde están las grandes librerías? ¿Festivales literarios?
ALB: Elle est assez animée. Il existe des organisations comme #APCS, une association de la presse culturelle du Sénégal. Nous avons aussi, depuis 2022, un Festival International de littérature de Dakar, appelé le Filid, qui réunit des auteurs sénégalais ainsi que venant d'autres pays africains pour célébrer les littératures d'Afrique. Ce festival délivre aussi le prix Cheikh Hamidou Kane, du nom d'un de nos écrivains comme surprit pour son roman «L'Aventure ambiguë«. Cette année, ce prix est revenu à l’écrivain mauritanien d'expression française M’Barek Ould Beyrouk . D'autre part, le Filip décerne aussi le prix international de poésie Annette-Mbaye-d'Erneville, réservé aux femmes, en mémoire de cette journaliste et poétesse sénégalaise. En 2023 ce prix est revenu à l’Ivoirienne Tanella Boni, poétesse et philosophe.
ALB: Está bastante animado. Hay organizaciones como #APCS, asociación de la prensa cultural de Senegal. Desde 2022, también tenemos un Festival Internacional de Literatura de Dakar, llamado Filid, que reúne a autores de Senegal y de otros países africanos para celebrar la literatura africana. Este festival también otorga el premio Cheikh Hamidou Kane, que lleva el nombre de uno de nuestros escritores como sorpresa por su novela «L'Aventure ambiguë«. Este año, el premio fue para el escritor mauritano francófono M'Barek Ould Beyrouk. Filip también concede el premio internacional de Poesía Annette Mbaye d'Erneville para mujeres, en memoria de esta periodista y poeta senegalesa. En 2023, este premio se concedió a Tanella Boni, poeta y filósofa de Costa de Marfil.
FN: ¿Cómo se accede a los libros? ¿Bibliotecas? ¿Préstamos entre amigos? ¿Libreros? ¿Librerías? ¿Leyendo en línea? ¿Los libros nuevos son asequibles?
ALB: En général c’est à l’école que l’on fait son premier contact avec le livre . Les librairies les plus célèbres du Sénégal sont Aux Quatre Vents, à Dakar, de même qu’Athéna, et Mona Lisa. Mais on trouve aussi des livres dans la rue tout en pouvant emprunter entre amis bien sûr. Les prix des livres neufs sont relativement élevés dans la perception populaire.
Des bibliothèques sont disponibles dans les écoles et à l’université de même qu’à l’Institut français de Dakar.
ALB: El primer contacto con los libros suele ser en la escuela. Las librerías más famosas de Senegal son Aux Quatre Vents, en Dakar, así como Athéna y Mona Lisa. Pero también se pueden encontrar libros en la calle y, por supuesto, pedirlos prestados a los amigos. Los precios de los libros nuevos son relativamente altos en la percepción popular.
Hay bibliotecas en las escuelas y universidades, así como en el Instituto Francés de Dakar.