COP 28 anuncia fondo para compensar a países en desarrollo en la lucha contra el cambio climático

Jefes de Estado en la inauguración de COP28, captura de pantalla del canal de AFP News Agency en YouTube.

La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP28) anunció la aplicabilidad del fondo de pérdidas y daños destinado a compensar a los países en desarrollo más vulnerables a los cambios en África. Más allá de ese anuncio, ¿qué significa?

La Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28) se lleva a cabo del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Jefes de Estado, ONG ambientales, militantes de justicia climática, empresas privadas se han reunido para analizar el cambio climático y soluciones para contrarrestar sus consecuencias. Las prioridades de los negociadores incluyen sobre todo reducir emisiones de gas de efecto invernadero, abandonar las energías fósiles y financiar acciones climáticas, como adaptarse a los efectos del calentamiento.

La cadena Tv5monde entrevistó a Tosi Mpanu-Mpanu, negociador de República Democrática del Congo para cambio climático, explica los ojetivos de esta COP28 para África.

Para él, es importante que África reitere que los países desarrollados puedan aportar para sostener ese fondo para las compensaciones porque son los responsables del cambio climático. En lo que se refiere al propio fondo, es necesario que los países africanos comprendan que se trata de préstamos, donaciones o subvenciones. Insiste en la importancia de la declaración de Nairobi que contiene los principios en torno a los cuales van a girar las negociaciones.

Les detalles se ven en este video a partir de los 18:40 minutos.

Por primera vez, África participa en el debate con un documento oficial que representa las prioridades del continente. En la declaración de Nairobi sobre clima aprobada por los jefes de Estado en la primera cumbre del clima de África de Nairobi, entre el 4 y el 6 de septiembre de 2023.

Esta declaración es un llamado de los dirigentes africanos a los dirigentes de otros países a «formar grupos detrás de la proposición de un régimen tributario al carbono, que incluya un impuesto al comercio de combustibles fósiles y al transporte marítimo y aéreo» con el objetivo de lograr una recaudación de los fondos necesarios para invertir 600 000 millones de dólares.

El documento que presenta la posición común del continente sobre el cambio climático fue criticado por una coalición de actores de la sociedad civil africana que trabaja por la justicia climática en el continente. Según dicen, esta declaración no ofrece una solución africana al futuro de las energías renovables, aunque contiene pedidos y propuestas de solución.

Por ejemplo, el texto menciona «la aplicabilidad rápida del fondo de pérdidas y daños«, una de las recomendaciones de la COP27 organizada en Egipto en 2022.

Sorpresiva adopción del fondo el primer día de la COP

Uno de los grandes avances de la COP28 es precisamente el inicio del fondo de pérdidas y daños anunciado en la inauguración de la conferencia, el 30 de noviembre de 2023. Los países en desarrollo, muchos en África, que son los más vulnerables al cambio climático, serán los beneficiarios. Según el anuncio, Emiratos Árabes Unidos aportará cien millones de dólares; Alemania, cien millones; Reino Unido, 51 millones de dólares; Estados Unidos, 17,5 millones; y Japón, 10 millones. Sin embargo, las reacciones han sido variadas entre defensores de la justicia climática, ecologistas y otros expertos.

Un artículo de Radio France Internationale (RFI) informa:

La mise sur pied de ce fonds consacré à la réparation des catastrophes climatiques a été, à la surprise générale, adoptée dans les deux premières heures de la conférence climat de l'ONU, ce jeudi 30 novembre à Dubaï.

Para sorpresa de todos, la creación de este fondo dedicado a compensar las catástrofes relacionadas con el clima se aprobó en las dos primeras horas de la conferencia de Naciones Unidas sobre el clima, celebrada en Dubái el jueves 30 de noviembre.

Fanny Petitbon, responsable de promoción en Care France (ONG de solidaridad internacional comprometida en la lucha contra el cambio climático) y experto del fondo de pérdidas y daños, fue citada en un artículo de RFI y dijo que es la culminación de una larga lucha:

Ce qui se passe aujourd’hui c’est l’aboutissement de 30 ans de lutte acharnée pour les pays en développement qui criaient à l’aide face à la montée du niveau des mers, face aux sécheresses, face à des conséquences dont ils ne sont pas responsables et pour lesquels ils n’ont pas les moyens de lutter. En moins d’une année, on obtient un accord pour le mettre sur pied.

Lo que está ocurriendo hoy es la culminación de 30 años de lucha incesante de los países en desarrollo que claman ayuda ante el aumento del nivel del mar, las sequías, consecuencias de las que no son responsables y contra las que no tienen medios para luchar. En menos de un año se llegó a un acuerdo para crearlo.

Más allá de las declaraciones, ¿qué dicen las cifras?

En una nota publicada el 30 de noviembre, organización de caridad británica Oxfam acogió bien los avances en la ejecución del fondo, pero precisa que la  siguiente etapa es movilizar el dinero suficiente. Lyndsay Walsh, consejera de política climática en Oxfam declaró :

Après 32 ans de pression et 27 Cop, nous disposons enfin d'un fonds pour les pertes et dommages. Malgré les lacunes de sa structure, il s'agit d'une étape pour soutenir les personnes qui se remettent des conséquences graves et irréparables des catastrophes alimentées par le climat. Cependant, ce n'est pas la fin du voyage. Il reste encore beaucoup à faire pour s'assurer que la Banque mondiale, en tant qu'hôte intérimaire, remplisse les conditions énoncées dans le texte convenu, en particulier que les ressources du fonds profitent directement aux communautés et que ses opérations soient conformes aux principes des droits de l'homme.

Tras 32 años de presiones y 27 acuerdos de COP, por fin tenemos un fondo para pérdidas y daños. A pesar de las deficiencias de su estructura, se trata de un avance para ayudar a que las personas se recuperan de las graves e irreparables consecuencias de las catástrofes provocadas por el clima. Pero no es el final del camino. Queda mucho por hacer para garantizar que el Banco Mundial, como anfitrión provisional, cumpla las condiciones establecidas en el texto acordado, en particular que los recursos del fondo beneficien directamente a las comunidades y que sus operaciones respeten los principios de derechos humanos.

Según los defensores del ambiente, los montos anunciados son bastante insuficientes. Además. el carácter no vinculante en la contribución de los fondos podría desacelerar la recaudación de fondos en general.

Ese financiamiento sigue siendo una complicación importante para los países africanos, los más afectados por el cambio climático aunque son los menos responsables de las emisiones de gases con efecto invernadero. Según los cálculos, África origina solamente el 4 % de las emisiones responsables del calentamiento global.

Para la Organización de Naciones Unidas, una minoría de los países son responsables de la mayor parte de las emisiones, como Chine, Estados Unidos, India, la Unión Europea, Indonesia, Rusia y Brasil, los mayores emisores de gas con efecto invernadero que conforman esta minoría. Juntos, estos países han contribuido a cerca de la mitad de emisiones mundiales en 2020.

Reacciones en redes sociales

Joy Koech, activista ambiental keniana, publica en X (antes Twitter):

Primer día de la COP28: Los países en desarrollo necesitan con urgencia un mínimo de 100 000 millones de dólares estadounidenses para pérdidas y daños. Los 400 millones de dólares prometidos por los países desarrollados son apenas una gota de agua en el océano. Debemos darle prioridad y movilizar más que apoyo financiero para enfrentar la crisis climática.

Esa publicación es un llamado a los pedidos contenidos en la declaración de Nairobi sobre el clima que exige que los países ricos honren el compromiso de aportar 100 000 millones de dólares de financiamiento anual para el clima, como se prometió en 2009, en la conferencia de Copenhague.

En su cuenta de X, Teresa Anderson, responsable de justicia climática en ActionAid, red mundial de personas comprometidas por los derechos de la mujer, la justicia climática y el fin de la pobreza, saludó la contribución de Emiratos Árabes Unidos y su rol en el llamado a la responsabilidad de otros contaminantes:

Los países prometen 400 millones de dólares para crear un fondo de pérdidas y daños.

Alemania y Emiratos Árabes Unidos, anfitriones de la COP28, lideran las contribuciones para poner en marcha un fondo para las víctimas del cambio climático.
————-
«La contribución de Emiratos Árabes Unidos de 100 000 millones de dólares estadounidenses en bien recibida, en razón de su sólida economía y la presión que ejerce en los mayores contaminantes del mundo para que intensifiquen y reconozcan su responsabilidad»,

Mi artículo.

En esta enésima gran reunión sobre el clima, los grandes riesgos para el planeta y para África en particular siguen siendo las mismas: dejar de lado o reducir combustibles fósiles, adoptar energías renovables y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a un nivel lo más próximo posible a cero. La cuestión principal es cómo funcionará este fondo anunciado y quién tendrá prioridad.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.