
Captura de pantalla del canal de YouTube «France24″.
Durante mucho tiempo, la oposición iraní en el extranjero ha mantenido invisible a la comunidad LGBTQ+ iraní pero un premio LGBTQ+ en Estados Unidos al exiliado príncipe heredero Reza Pahlavi parece indicar un cambio de actitude y está dando esperanza a la comunidad queer de Irán.
El príncipe heredero Pahlavi nació en Irán y se quedó en Estados Unidos, donde recibió capacitación como piloto después de la Revolución Islámica de 1979. Es fundador y líder del Consejo Nacional de Irán, con sede en Estados Unidos, uno de los numerosos grupos de oposición iraníes en el exilio, y apasionado crítico del Gobierno de la República Islámica de Irán.
El 11 de noviembre, líderes de los Republicanos de la Cabaña de Troncos a nivel nacional le entregaron el Premio Expresivo 2023 en la gala Espíritu de Lincoln. Este premio reconoce su dedicación de toda una vida a la búsqueda de un Irán libre y democrático. La organización republicana representa a conservadores LGBTQ+ y sus aliados en Estados Unidos.
Pahlavi celebró su premio en X (antes Twitter):
I was honored to receive @LogCabinGOP’s Outspoken Award. Just as I defend the rights of every Iranian, I am proud to stand up for the rights of the Iranian LGBTQ community.
However it is my brave compatriots inside Iran who truly deserve this honor because they are not only… pic.twitter.com/W7yBA54yor
— Reza Pahlavi (@PahlaviReza) November 12, 2023
Tuve el honor de recibir el premio Outspoken de los Republicanos de la Cabaña de Troncos. Así como defiendo los derechos de todos los iraníes, estoy orgulloso de defender los derechos de la comunidad LGBTQ iraní.
Sin embargo, son mis valientes compatriotas dentro de Irán quienes realmente merecen este honor porque no solo están hablando por su libertad. Están luchando por eso. Y no solo luchan por liberarse; están luchando para liberar a la región y al mundo de las garras de este régimen y marcar el comienzo de una nueva era de paz.
La homosexualidad es ilegal en Irán y se castiga con la pena de muerte, lo que hace prácticamente imposible que las personas queer sean abiertas acerca de su identidad de género o sexual en el país hoy en día. El movimiento “Mujer, Vida, Libertad”, que comenzó en septiembre de 2022 con la muerte de la mujer kurdo-iraní Mahsa Amini, y posteriores protestas en todo Irán que continúan hasta ahora, han resaltado los problemas de los derechos de la mujer, de género y de la comunidad LGBTQ tanto dentro de Irán y en los muchos iraníes en el extranjero.
Para más información, leer:Resistencia creativa en Irán: De abrazos y besos a botar turbantes
Para comprender las consecuencias del premio y las declaraciones de Pahlavi, Global Voices entrevistó a Matt Forouzandy, activista queer iraní-canadiense y artista interdisciplinario, una de las voces de la comunidad LGBTQ+ exiliada de Irán. La entrevista fue por correo electrónico y se ha editado por estilo y brevedad.

Matt Forouzandy, foto utilizada con permiso
Filip Noubel (FN): ¿Cuál es la importancia de que el príncipe heredero de Irán, Reza Pahlavi, haya recibido el Premio Expresivo 2023?
Matt Forouzandy (MF): On June 26, 2015, the Supreme Court of the United States struck down all state bans on same-sex marriage. The peak of the efforts of American LGBTQ+ rights activists to achieve the right to form and enjoy a family coincided with the end of the first term of Barack Obama's presidency.
Obama tried his best to prevent the LGBTQ+ community from getting this right because he believed that the legal repeal of this ban would have a negative effect on his second-term election results. Unfortunately, politicians only support the LGBTQ+ community when they benefit from it, which is a very common global phenomenon. Among the left and right, Americans and Iranians.
In the midst of instrumentalisation of LGBTQ+ issues, Crown Prince Reza Pahlavi's compassionate and sincere support for the Iranian LGBTQ+ community is rare and unique. He has consistently used his vast social popularity in Iranian society to improve the dire situation of Iran's LGBTQ+ community.
The widespread dimensions of homophobia and transphobia in today's Iranian society are not hidden from anyone. Acknowledging this situation, these were Crown Prince Reza Pahlavi's words to his hundreds of thousands of followers on social media. ‘In a situation where the laws in Iran, instead of protecting the rights of the LGBTQ+ community, justify the harassment and punishment of them, my fellow compatriots, especially those who trust and [have a] fondness [for] me, I want you to protect and support them in society.’
Undoubtedly, the Crown Prince's support is very valuable and vital for the Iranian LGBTQ+ community and has a positive effect on our fight against homophobia and transphobia in Iran.
Matt Forouzandy (MF): El 26 de junio de 2015, la Corte Suprema de Estados Unidos derogó todas las prohibiciones estatales sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo. El punto culminante de los esfuerzos de los activistas estadounidenses por los derechos LGBTQ+ para lograr el derecho a formar y disfrutar de una familia coincidió con el final del primer mandato de Barack Obama.
Obama hizo todo lo posible para evitar que la comunidad LGBTQ+ obtuviera este derecho porque creía que la derogación legal de esta prohibición tendría un efecto negativo en los resultados de su elección para el segundo mandato. Lamentablemente, los políticos solo respaldan a la comunidad LGBTQ+ cuando se benefician, lo que es un fenómeno global muy común, entre la izquierda y la derecha, estadounidenses e iraníes.
En medio de la instrumentalización de los problemas LGBTQ+, el compasivo y sincero apoyo del príncipe heredero Reza Pahlavi a la comunidad LGBTQ+ iraní es poco común y único. Ha usado constantemente su amplia popularidad social en la sociedad iraní para mejorar la difícil situación de la comunidad LGBTQ+ de Irán.
Las dimensiones generalizadas de la homofobia y la transfobia en la sociedad iraní actual no están ocultas para nadie. Reconociendo esta situación, estas fueron las palabras del príncipe heredero Reza Pahlavi a sus cientos de miles de seguidores en redes sociales. ‘En una situación en que las leyes en Irán, en lugar de proteger los derechos de la comunidad LGBTQ+, justifican su acoso y castigo, quiero que mis compatriotas, especialmente quienes confían y [sienten] aprecio [por] mí, los protejan y apoyen en la sociedad’.
Sin lugar a dudas, el apoyo del príncipe heredero es muy valioso y vital para la comunidad LGBTQ+ iraní, y tiene un efecto positivo en nuestra lucha contra la homofobia y la transfobia en Irán.
En X, la recién formada organización global LGBTQ+ iraní Simorg, cuyo presidente es Forouzandy, saludó el premio en los siguientes términos:
“In a situation where the laws in Iran, instead of protecting the rights of the LGBTQ+ community, justify the harassment and punishment of them, my fellow compatriots, especially those who trust and fondness me, I want you to protect and support them… pic.twitter.com/9pj9BJfUlQ
— Queer Liberation Committee (@30morg_org) November 11, 2023
“En una situación en la que las leyes en Irán, en lugar de proteger los derechos de la comunidad LGBTQ+, justifican que los acosen y castiguen, a mis compatriotas, especialmente quienes confían y me quieren, quiero que los protejan y apoyen en la sociedad…”.
Estas fueron las palabras del príncipe heredero Reza Pahlavi a sus cientos de miles de seguidores en las redes sociales hace casi tres años.
Por las últimas cuatro décadas de campañas de odio de la República Islámica contra la comunidad LGBTQ+, la homofobia se ha extendido enormemente en la sociedad iraní. Las leyes de la República Islámica, especialmente el segundo capítulo del Código Penal Islámico, han privado a la comunidad LGBTQ+ iraní de los derechos humanos más básicos.
En esta terrible situación, el príncipe heredero es la única figura política con una amplia base social que ha usado repetidamente su plataforma para apoyar a la comunidad LGBTQ+ iraní.
El Comité de Liberación Queer (SIMORG) felicita sinceramente a Su Alteza Imperial, el príncipe heredero Reza Pahlavi, por recibir el Premio Expreso 2023.
Además, agradecemos a los Republicanos de la Cabaña de Troncos por esta elección tan merecida, y esperamos que aumenten los esfuerzos internacionales para ejercer la máxima presión sobre la República Islámica, así como el máximo apoyo al pueblo iraní, para poner fin a los años de opresión bajo este régimen.
Comité Iraní de Liberación Queer
FN: La oposición iraní en el exilio representa algo continuo que abarca desde la familia real hasta grupos de izquierda. ¿Podrías analizar el papel y la percepción de la familia real en la actualidad?
MF: The Crown Prince cannot be assumed to be on one side of the opposition spectrum; he has been able to play a non-partisan role in Iran's diverse political spectrum.
Although the communist left of Iran, once an ally of the Ayatollahs in the 1979 revolution and the early years of the Islamic regime, is still trying to create an imitation-type leader for the Iranian opposition, the social democratic left of Iran supports the leadership of the Crown Prince in the process of overthrowing the Islamic Republic.
After four decades of trial-and-error, Iranian society recognized the importance of leadership in the process of overthrowing the regime. They understood that the structure of Iran's future governance after the collapse of the current regime must be determined by the people of Iran through a free and democratic election.
Due to the need for nonpartisan leadership in the regime overthrow process and the fact that Crown Prince Reza Pahlavi has played this role well, his role has become more crucial for Iranian society than ever.
MF: No se puede asumir que el príncipe heredero esté en un solo lado del espectro de la oposición; ha logrado desempeñar un papel no partidista en el variado espectro político de Irán.
Aunque la izquierda comunista de Irán, alguna vez aliada de los ayatolás en la revolución de 1979 y los primeros años del régimen islámico, todavía intenta crear un líder de tipo imitación para la oposición iraní, la izquierda socialdemócrata de Irán apoya el liderazgo del príncipe heredero en el proceso de derrocar la República Islámica.
Después de cuatro décadas de ensayo y error, la sociedad iraní reconoció la importancia del liderazgo en el proceso de derrocar el régimen. Comprendieron que la estructura del futuro gobierno de Irán después del colapso del régimen actual debe ser determinada por el pueblo iraní a través de elecciones libres y democráticas.
Debido a la necesidad de un liderazgo no partidista en el proceso de derrocar el régimen y al hecho de que el príncipe heredero Reza Pahlavi ha desempeñado bien este papel, su función se ha vuelto más crucial que nunca para la sociedad iraní.
FN: A menudo se menciona el amor queer en la poesía y el arte clásicos persas. ¿Esa herencia histórica ayuda a afirmar las identidades queer iraníes hoy en día?
MF: Typically, in classical Persian poetry, a male poet writes a poem describing his same-sex love. In Indian subcontinent literature, it if often a woman who writes about her male lover, and in Western literature, it is common for a man to write about his female lover.
However, due to the stringent censorship of books in the Islamic Republic and the regime's homophobic campaigns, I don't see the influence of classical Persian literature from this perspective in today's Iran.
Let's not forget that the specialized book ‘Shahedbazi (sodomy) in Persian literature,’ written by Dr. Sirous Shamisa, was published in Iran in 2002 and was immediately banned, and the regime dealt harshly with the author and publisher of this book.
MF: Típicamente, en la poesía persa clásica, un poeta hombre escribe un poema que describe su amor al mismo sexo. En la literatura del subcontinente indio, a menudo es una mujer quien escribe sobre su amante hombre, y en la literatura occidental, es común que un hombre escriba sobre su amante mujer.
Sin embargo, por la estricta censura de libros en la República Islámica y las campañas homofóbicas del régimen, no veo la influencia de la literatura persa clásica desde esta perspectiva en el Irán actual.
No olvidemos que el libro especializado ‘Shahedbazi (sodomía) en la literatura persa‘, del doctor Sirous Shamisa, fue publicado en Irán en 2002 y quedó inmediatamente prohibido. El régimen trató duramente al autor y al editor de este libro.
FN: ¿Existe solidaridad entre los movimientos para las comunidades queer exiliadas entre personas provenientes del Medio Oriente?
MF: Personally, as an Iranian LGBTQ+ rights activist, I have always tried to work closely with Arab, Turkish, and Israeli LGBTQ+ activists, and I have been successful in this direction. We’re among other Middle Eastern activists who are part of the advisory board of academic projects that are focused on the LGBTQ+ community and also give consulting to international organizations about gender equality issues.
But unfortunately, this is not a general practice, and the majority of Iranian LGBTQ+ groups do not give due importance to such cooperation.
MF: Personalmente, como activista por los derechos LGBTQ+ en Irán, siempre he tratado de trabajar estrechamente con activistas LGBTQ+ árabes, turcos e israelíes, y he tenido éxito. Formamos parte de otros activistas del Medio Oriente que son parte del consejo asesor de proyectos académicos centrados en la comunidad LGBTQ+ y también brindamos asesoramiento a organizaciones internacionales sobre cuestiones de igualdad de género.
Pero desafortunadamente, esta no es una práctica general, y la mayoría de los grupos LGBTQ+ iraníes no dan la debida importancia a tal cooperación.