Madagascar reeligió a presidente Andry Rajoelina, pero la oposición cuestiona validez del proceso

El presidente Andry Rajoelina y su esposa en la publicación de resultados oficiales de las elecciones en la Corte Suprema Constitucional. Foto de Infomedia 261, usada con autorización

Andry Rajoelina, de 49 años, fue reelegido presidente de Madagascar para un segundo mandato de cinco años tras las elecciones presidenciales del 16 de noviembre, que fueron boicoteadas por los candidatos de la oposición.

El 1 de diciembre de 2023, la Corte Suprema Constitucional proclamó los resultados definitivos, y anunció oficialmente la reelección de Rajoelina, que tuvo un 58,96% de los votos emitidos. La tasa de participación disminuyó ligeramente con el 46% de los votos en comparación con la anterior elección presidencial de 2018, cuya tasa fue de 48,09%.

Al comienzo, había 13 candidatos en campaña, pero tras el boicot electoral de la oposición, solo tres candidatos hicieron campaña: Siteny Andrianasoloniaiko, que recibió el 14,39% de los votos; y Marc Ravalomanana, candidato favorito en la oposición, que llegó en tercer lugar con el 12,09% de los votos, pese a su llamado inicial al boicot.

Para saber más de Madagascar, leer la categoría especial: Madagascar, Una sociedad desestabilizada

Rajoelina preside el país desde 2018, y llegó al poder la primera vez por cinco años en 2009 tras disturbios en el país contra el expresidente Ravalomanana. En una breve entrevista a la salida de la ceremonia de proclamación del resultado oficial, afirmó querer trabajar para todos los malgaches:

Je remercie tous ceux qui ont voté pour moi tout comme ceux qui n’ont pas voté. J'exercerai ma fonction en toute dignité et je ne vais pas ménager mes efforts pour le développement de Madagascar

Quiero dar las gracias a todos los que me han votado, así como a los que no votaron. Desempeñaré mis funciones con dignidad y no escatimaré esfuerzos por el desarrollo de Madagascar.

Elección boicoteada por la oposición

Desde el inicio de la campaña electoral, los candidatos opositores denunciaron irregularidades flagrantes y exigieron la anulación de elección, pero sin resultados. Entonces, decidieron boicotear elección, y pidieron a los electores no acudir a las urnas. Esos diez candidatos afirmaron que no reconocerían los resultados de estas elecciones. En una declaración común del 24 de noviembre, el grupo anunció:

Nous ne reconnaîtrons pas les résultats de cette élection illégitime, truffée d'irrégularités, et nous déclinons toutes responsabilités sur l'instabilité politique et sociale qui pourrait en découler.

No reconoceremos los resultados de estas elecciones ilegítimas, llenas de irregularidades, y declinamos toda responsabilidad por la inestabilidad política y social que puedan traer.

El 16 de noviembre, el mismo día de las elecciones, Transparency International Initiative Madagascar, oficina malgache de Transparency International (ONG de lucha contra la corrupción), emitió un comunicado que las elecciones fueron impugnadas por una serie de irregularidades, de violencia, de violaciones de derechos humanos, flujos financieros poco claros y sospechas de corrupción electoral.

Tras las elecciones, la Corte Suprema Constitucional recibió unas 15 solicitudes vinculadas a las elecciones, cuya mayor parte fue admitida, pero declarada infundada.

El candidato opositor Siteny Randrianasoloniaiko acusó al presidente saliente de fraude, y declaró a AFP que había presentado una solicitud «con la finalidad de anular las operaciones electorales en todo el territorio», pero la solicitud fue rechazada:

J'ai déposé deux requêtes pour demander l'annulation du scrutin et la disqualification d'Andry Rajoelina car il a volé, il a acheté les voix.

He presentado dos peticiones para que se anulen las elecciones y se inhabilite a Andry Rajoelina. porque robó y compró votos.

La jurisdicción suprema, cuya legitimidad fue puesta en duda por la oposición, finalmente rechazó todas las solicitudes de anulación de elecciones presentadas por diversas irregularidades en el desarrollo del voto y las anomalías constatadas en las actas transmitidas a la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI).

Inquietudes al nivel internacional

En un comunicado publicado horas después de la publicación de la victoria de Rajoelina, la Organización Internacional de Francofonía (OIF) tomó nota de los resultados en X (ex Twitter):

🔴 Comunicado de prensa:

Los socios internacionales de Madagascar toman nota de la publicación por la Corte Suprema Constitucional de los resultados definitivos de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre de 2023 que declaran vencedor al señor Andry Rajoelina.

La organización, que agrupa a 88 pays (Estados y Gobiernos) del mundo, planteó de inmediato sus inquietudes y pidió un diálogo:

L’OIF fait le constat d’une société malgache divisée, et exprime sa profonde préoccupation quant à la phase post-électorale avec des risques élevés de contestations et de tensions persistantes. Nous relevons en effet que toutes les conditions d’inclusivité du processus électoral n’ont pas pu être réunies, certains candidats ayant décidé de ne pas participer à la campagne électorale et au scrutin, réclamant une réforme des institutions en charge de la gestion et du contrôle des élections. Nous appelons par conséquent tous les acteurs et actrices, parties prenantes, à contribuer au rétablissement de la confiance entre elles et au renforcement de l’État de droit.

La Organización Internacional de Francofonía constata que la sociedad malgache está dividida, y expresa su profunda preocupación por la fase poselectoral, con un alto riesgo de disputas y tensiones persistentes. Constatamos que no se han reunido todas las condiciones para un proceso electoral inclusivo, ya que algunos candidatos han decidido no participar en la campaña electoral y en la votación, y pedimos una reforma de las instituciones encargadas de gestionar y supervisar las elecciones. Por eso, hacemos un llamado a todas las partes interesadas para que contribuyan a restablecer la confianza y reforzar el estado de derecho.

En su comunicado de prensa, Transparency International Initiative Madagascar declaró también que los resultados no sorprendieron, y que la victoria de de Rajoelina significa el triunfo de la corrupción, el dinero y la complacencia sobre la democracia. Estima que:

L’acceptation de ces résultats signifie aussi la reconnaissance de l’exploitation de l’extrême pauvreté comme technique ultime pour gagner des élections à Madagascar, et c’est intolérable.

Aceptar estos resultados significa también reconocer la explotación de la extrema pobreza como técnica definitiva para ganar las elecciones en Madagascar, y esto es intolerable.

Madagascar es uno de los países más pobres del mundo, con una tasa de pobreza estimada en 75% en 2022.

Reacción de los cibernautas

En las redes sociales no faltaron las reacciones apasionadas de los cibernautas malgaches, como Herizo Raza, que escribió en X:

El silencio cómplice de la Corte Suprema Constitucional está fomentando peligrosamente las múltiples violaciones de la Constitución que tiene el deber de proteger.
Nadie debe ignorar la ley. Nadie está por encima de la ley.
————
¿No podemos demandar a Andry Rajoelina o al Gobierno por supresión de votos en torno al 40-50%, porque se empeñaron en seguir adelante y dar luz verde a unas elecciones a pesar de que se había producido un fraude total sin más candidato que el propio Rajoelina?

El candidato opositor Hajo Andrianainarivelo indicó en X que la decisión de la Corte Suprema Constitucional es una farsa:

Las numerosas irregularidades observadas hacen de estas elecciones una farsa. El Colectivo y todas las fuerzas vivas de la nación están unidas en sus legítimas reivindicaciones. La decisión de la Corte Suprema Constitucional será una farsa inaceptable. Nuestra lucha continúa.
🇲🇬

En su página de Facebook, Vaovao vao mafana androany (VMA), grupo de más de 56 000 miembros dedicada las actualidades malgaches, un usuario anónimo escribió:

Corte Suprema Constitucional: El candidato Andry Rajoelina ganó la presidencia (58,96%) 🇲🇬
📌La ceremonia pública para anunciar los resultados definitivos de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre se celebró hoy, 1 de diciembre.
📌No hay decreto gubernamental que anule la ciudadanía malgache del candidato Andry Rajoelina
📌Los votos obtenidos por el candidato Siteny Randrianasoloniaiko en más de 10 colegios electorales han sido anulados por la demanda interpuesta por el candidato Andry Rajoelina.
Difunde con tus amigos o grupos.

La toma de mando se programó para el 16 de diciembre de 2023 con la presencia de varios jefes de Estado africanos. Les partidarios de Rajoelina preveían una ceremonia con gran pompa en el estadio Barea Mahamasina à Antananarivo, capital del país.

La cuestión principal es saber si la oposición podrá ahora movilizar al electorado y organizar manifestaciones, o si Rajoelina podrá asumir sus funciones sin verse que lo afecten las acusaciones de violaciones del proceso electoral.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.