
Presidente William Ruto con traje kaunda. Captura del video de YouTube «Expulsan a diputado de UDA del Parlamento por llevar ropa de Ruto» de Emqba News. Uso legítimo.
El martes 28 de noviembre, el Parlamento de Kenia tomó una decisión controvertida al prohibir el uso del traje kaunda y las vestimentas tradicionales africanas. El traje kaunda, que recibe su nombre en honor al difunto presidente zambiano Kenneth Kaunda, es uno de los conjuntos característicos del presidente William Ruto.
🛑 No Kaunda suits & traditional African clothes.
Kenya's parliament has banned Kaunda suits, named after Zambia's late President Kenneth Kaunda, from within the building.
The Speaker says they threaten parliament's established dress code.https://t.co/5127MHioiW
— BBC News Africa (@BBCAfrica) November 29, 2023
Los trajes de Kaunda, le encantan al presidente de Kenia, William Ruto, los prohíbe el Parlamento.
———-
🛑 Ni trajes kaunda ni ropas tradicionales africanas.El Parlamento de Kenia ha prohibido usar trajes kaunda dentro del local. Se le llama así por el difunto presidente de Zambia Kenneth Kaunda.
El portavoz afirma que amenazan al código de vestimenta establecido del Parlamento.
El Parlamento ya había discutido el código de vestimenta en otras ocasiones. En noviembre de 2020, aprobó una resolución que permitía a los legisladores vestir trajes tradicionales africanos dentro de las cámaras. La decisión representó un cambio notable en las políticas de ropa, ya que demostraba el reconocimiento e incorporación de la herencia cultural africana; aunque ya se ha anulado.
El portavoz del Parlamento, Moses Wetangula, resumió «el código de vestimenta apropiado para los parlamentarios». En el caso de los hombres, mencionó entre la vestimenta adecuada abrigos, collares, corbatas, camisetas de manga larga, pantalones largos, calcetines, zapatos y uniformes de servicio. Para las mujeres, el código prohíbe blusas sin mangas y establece una norma para el largo de faldas y vestidos, que deben llegar por debajo de las rodillas y ser «decentes». Como es evidente, los atuendos tradicionales, incluido el traje kaunda, fueron excluidos del código de vestimenta aprobado. Según explicó el portavoz, la prohibición se originó a raíz de las tendencias de moda emergentes; se consideran que son contrarios al código de vestimenta parlamentario ya establecido.
El traje kaunda, que se distingue por las chaquetas de safari a menudo combinadas con pantalones a juego, tiene una historia que se remonta al siglo XIX. Lo popularizó Kenneth Kaunda, primer presidente poscolonial de Zambia. Como indica el sitio web de Syowia Kyambi, durante la época de los movimientos independentistas africanos, en la década de 1970, los trajes kaunda los vestían personas influyentes, como Sam Nujoma y Julius Nyerere.
Kaunda le atribuyó a Nyerere el origen del nombre del traje. Tal vez también se inspiró en el icónico fundador de la República Popular de China, Mao Tse Tung, cuyo estilo de túnicas (e ideología) le resultaban admirables. Convenientemente, el atuendo también se llama «uniforme Mao«, aunque en un principio lo haya dado a conocer Sun Yat-sen, fundador de la República de China (Taiwán) y fuese conocido como el uniforme zhongshan. Otros líderes, pensadores y socialistas también han vestido trajes similares en diversas partes del mundo, entre las que se incluyen Oceanía y Europa Occidental.
Al vestir el traje kaunda, los lideres promovían una ideología centrada en la solidaridad y resaltaban un sentido de individualidad que se distanciaba de las influencias occidentales. Esto invita a pensar que a la vestimenta se la consideraba como un símbolo de identidad africana y rechazo al predominio de la cultura occidental.
A menudo se ve al presidente de Kenia, William Ruto, con un elegante traje kaunda durante actos oficiales, lo que contribuye a la popularidad del atuendo entre la élite política del país. En una entrevista con TV47, el sastre oficial de Ruto, Ashok Sunny, dijo que la elección del presidente de vestir un traje Kaunda era una demostración de apoyo a la industria local y a la ropa fabricada en el país, pues respalda los talentos de quienes crean las prendas a la vez que acoge la cultura africana. De cualquier modo, Sunny reconoció que la gente lo percibe como un estilo «dictatorial» porque la «mayoría de los dictadores» han vestido antes atuendos similares.
No obstante, la prohibición ha conducido a una narrativa diferente, tras provocar el descontento en las redes sociales de muchos usuarios africanos. Muchos cuestionan las razones por las que se prohíbe el uso de vestimentas africanas en un Parlamento africano.
En YouTube, un usuario comentó en un video de Make Afrika Great y expresó su frustración:
Isn't it enough that we are still speaking the languages of our oppressors? What is wrong with Africa, my God? How can the parliament ban our traditional clothes? That is our identity and culture. Look to the Arabians, they do not use westerns clothes, but their cultural clothes. It's very sad. The Kenyan people must come on the streets and protest against this decision.
¿No basta con que aún hablemos el idioma de nuestros opresores? Por Dios, ¿qué falla en Africa? ¿Cómo es que el Parlamento prohíbe nuestras vestimentas tradicionales? Esa es nuestra cultura e identidad. Vean a los árabes; no usa ropa occidental, usan atuendos de su cultura. Es muy triste. Los keniatas tienen que salir a la calle y protestar en contra de esta decisión.
La decisión parlamentaria desató un debate más extenso acerca de la representación cultural y el respeto propio. En X (antes Twitter), un usuario dijo:
This move away from our roots and towards colonial norms suppresses our identity. We must embrace our culture, not restrict it. We can not continue to appease the west just so we can be recognised on the global stage. What a shame. Shame on you Kenya.
— Michael Nolin (@myconolin) November 29, 2023
🛑 Ni trajes kaunda ni ropas tradicionales africanas.
El Parlamento de Kenia ha prohibido usar trajes kaunda dentro del local. Se le llama así por el difunto presidente de Zambia Kenneth Kaunda.
El portavoz afirma que amenazan al código de vestimenta establecido del Parlamento.
———–
Esta decisión que se aleja de nuestras raíces y se acerca a las costumbres coloniales suprime nuestra identidad. Tenemos que acoger nuestra cultura, no limitarla. No podemos seguir satisfaciendo a occidente solo para tener relevancia internacional.
Otros usuarios de las redes sociales argumentan que aceptar la vestimenta tradicional africana es una manera de encontrar una identidad y homenajear los estilos africanos. Se puede inferir que mediante la prohibición se contradice ese sentir.
Hay quienes cuestionan si África logrará conseguir respeto internacional sin honrar sus vestimentas tradicionales, mientras que algunos especulan con humor sobre que el traje kaunda ahora será de uso exclusivo del presidente Ruto. Esta idea empezó a ganar terreno últimamente cuando un parlamentario de la Alianza Democrática Unida (UDA, por su nombre en inglés) fue expulsado de la Cámara por usar un traje kaunda.
En tanto los defensores debaten por introducir diversos estilos de ropa que realmente representen la cultura africana globalmente, es una decisión de la autoridad del Gobierno y guiada por leyes vigentes que datan de la época colonial.