Académicos filipinos y grupos de la sociedad civil expresan su apoyo a la causa palestina

Pro-Palestine rally in Manila

Nanifestación en Manila exige una paz justa en Palestina. Foto de la página de Facebook de Bayan.

La guerra en Gaza ha provocado vigorosas expresiones de respaldo a la causa palestina de diversos grupos en Filipinas, como musulmanes, jóvenes cibernautas, académicos, activistas y organizaciones de la sociedad civil. Un ex alto funcionario de Naciones Unidas calificó la represalia israelí al sorpresivo ataque del 7 de octubre liderado por el Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (Hamás) contra bases militares y comunidades en las fronteras de la Franja de Gaza de «caso de genocidio de libro de texto«.

Las fuerzas militares israelíes han llevado a cabo implacables ataques aéreos que destruyeron hospitales, escuelas, viviendas e infraestructura civil, y a finales de octubre iniciaron una invasión terrestre a gran escala, lo que ha resultado en un asombroso número de 17 000 civiles palestinas muertos, en su mayoría mujeres y niños. El Gobierno israelí ha instigado lo que los grupos de derechos describen como el desplazamiento forzoso de la mayoría de los 2.3 millones de habitantes de la Franja de Gaza hacia las partes del sur del enclave, que ha llevado a una “crisis humanitaria”. Todo esto se suma al inédito endurecimiento del bloqueo de 15 años de Israel, que priva aún más a los gazatíes de acceso a alimentos, medicinas, combustible, agua, electricidad y conectividad a internet.

Al menos cuatro filipinos estaban entre los más de 1200 muertos durante los intensos enfrentamientos entre los soldados del Ejército israelí y los combatientes palestinos que lograron liberarse de las barreras que mantenían separada a Gaza del territorio ocupado por Israel. Dos filipinos también estuvieron entre los aproximadamente 240 cautivos que tomó Hamás con la esperanza de facilitar su intercambio por miles de prisioneros políticos palestinos, incluidos mujeres y niños, que languidecen en cárceles israelíes. Estos ciudadanos filipinos formaron parte de los civiles liberados por Hamás durante la tregua de finales de noviembre.

Este episodio del conflicto Israel-Palestina, que ya lleva décadas, ha sido un tema polarizador en Filipinas, país predominantemente cristiano con una significativa minoría étnica musulmana, el pueblo bangsamoro, en las islas filipinas sureñas de Mindanao y el archipiélago de Sulu. La discusión pública sobre el tema palestino en los principales medios de Filipinas y las comunidades en línea ha sido en gran medida moldeada por interpretaciones bíblicas que favorecen a los israelíes como «el pueblo elegido de Dios» y por comparaciones islamofóbicas que presentan a los musulmanes como «extremistas» y «terroristas». El Gobierno filipino ha expresado su apoyo a Israel.

Sin embargo, musulmanes filipinos, grupos de la sociedad civil, jóvenes internautas y académicos han contraatacado y pedido el fin del genocidio en Gaza mientras promueven la solidaridad con Palestina. El 16 de octubre, 12 000 personas se unieron a la  “manifestación de Bangsamoro por Palestina Libre” en las calles de Cotabato City.

El 31 de octubre se llevó a cabo una manifestación frente a la embajada de Israel. El embajador israelí en Filipinas dijo estar “perturbado” por la quema de la bandera israelí en una de estas protestas.

«¿QUIÉN? ¿QUIÉN? ¿QUIÉN ES EL TERRORISTA?»

«¡ESTADOS UNIDOS! ¡ISRAEL! ¡ELLOS SON LOS TERRORISTAS!»

Al final del programa de la MARCHA DE SOLIDARIDAD JUVENIL POR PALESTINA, se quemaron simbólicamente banderas de Israel y Estados Unidos, como un compromiso de la juventud filipina con la solidaridad internacional por la liberación de Palestina.

Diversos esfuerzos para expresar apoyo a Palestina se unieron en una “Marcha por la Paz en Palestina” organizada por académicos, grupos religiosos y de la sociedad civil como Bayan (Nación) y la Asociación de Amistad Filipinas-Palestina en Manila el 25 de noviembre. Estos activistas se están movilizando para respaldar la lucha palestina por la autodeterminación y sostienen que una paz justa y duradera no puede lograrse sin poner fin a la ocupación colonial de la patria palestina.

Muchos de los participantes en estas protestas a favor de Palestina son jóvenes que también han expresado su opinión en redes sociales criticando al Gobierno por su apoyo a Israel. La percepción de un sesgo de los medios locales a favor de Israel, que en gran parte repiten contenido sindicado y sesgos proisraelíes de los medios occidentales, también ha sido criticada por jóvenes cibernautas:

Hamás hizo pública una lista de casi 7000 nombres de gazatíes que, según dijo, habían muerto en ataques israelíes, después de que el presidente estadounidense puso en duda sus cifras de víctimas.

Informe completo aquí.
——-
El Ministerio de Salud de Gaza publicó esa lista, no Hamás. Hay una GRAN diferencia.
ABS-CBN, decepcionas. El Gobierno decepciona. Además, miles de personas están MURIENDO todos los días, y sin embargo, el Gobierno filipino se mantiene en neutralidad. Mi Gobierno no me representa.

En una  declaración del 19 de octubre, la Asociación de Estudiantes Musulmanes de la Universidad de Filipinas y la Asociación de Estudiantes Musulmanes de la Universidad de Filipinas condenaron «la guerra y genocidio continuo de Israel contra el pueblo palestino». También instaron a «los medios filipinos y occidentales a dar toda la verdad detrás del contexto e historia del conflicto palestino».

Statement by the UP Muslim Students Associaion and UP Association of Muslim Students againt «Israel's unlawful, unrighteous, and unjust occupation of Palestine.»

DECLARACIÓN SOBRE LA OCUPACIÓN ILEGAL E INJUSTA DE PALESTINA POR PARTE DE ISRAEL
«Cuando la injusticia se convierte en ley, la resistencia se convierte en deber». Las organizaciones que representan a los estudiantes musulmanes de la Universidad de Filipinas en Manila, condenamos enérgicamente las injusticias inconcebibles y la maldad que se están infligiendo al pueblo palestino. También destacamos su religión, nacionalidad, etnia y afiliación política.
Para señalar un punto importante, el Estado de Israel, bajo su régimen sionista extremista, no es el antiguo Reino de Israel del rey Salomón, también conocido como Sulaiman bin Dawud, la paz sea con él y profeta del islam, gobernó una vez con rectitud y sabiduría. El Estado de Israel dirige un régimen de apartheid en el que los palestinos son personas de segunda clase. El mayor enemigo del apartheid dijo una vez: «Sabemos demasiado bien que nuestra libertad está incompleta sin la libertad de los palestinos».
Apoyamos a nuestros hermanos y hermanas palestinos en su justa y legítima causa por la paz y la autodeterminación. Instamos al Gobierno filipino y a todos los Estados miembros de Naciones Unidas a que respeten la Carta de Naciones Unidas, condenen la ocupación ilegal, injusta e inicua del Estado de Israel y reconozcan los legítimos derechos del pueblo palestino a la autodeterminación.
El pueblo filipino y el pueblo de Brest deben saber también que el antisionismo no es antisemitismo. Reconocemos a los judíos que valientemente se oponen y rechazan la ocupación de Palestina por el Estado sionista de Israel y exigen la libertad de los palestinos.
Apelando a Alá, Subhanahu Wa ta'ala, que en árabe significa simplemente Dios, el mismo Dios de las religiones abrahámicas, las organizaciones que representamos a los estudiantes musulmanes de la Universidad de Filipinas en Manila
1. Condenamos la violencia, venga de quien venga, que ocurre en Palestina en estos momentos.
2. Condenamos el asedio de Gaza del Israel sionista – prácticamente un plan para «hundir Gaza» y a sus dos millones de habitantes, incluidos niños.
3. Pedir a todas las partes que trabajen para disminuir las tensiones en Gaza y trabajar por una paz justa que sea mutuamente beneficiosa para todos los pueblos implicados.
4. Pedir a los medios filipinos y occidentales que ofrezcan toda la verdad sobre el contexto y la historia del conflicto palestino.
5. Pedir al Israel sionista que desista de perturbar e interrumpir desproporcionadamente las oraciones de los musulmanes en la mezquita de Al-Aqsa.
6. Hacer un llamado a toda la Ummah musulmana y a los pueblos del mundo para que apoyen a nuestros hermanos y hermanas en Palestina.
7. Hacemos un llamado a toda la comunidad musulmana y a los pueblos del mundo contra la guerra y el genocidio continuados del Israel sionista contra el pueblo palestino.
8. Hacer un llamado al retiro de todos los productos y servicios fabricados en Israel como forma de cortar los ingresos del Estado de Israel que financian su maquinaria de guerra y su ocupación ilegal, injusta e inicua.
9. Llamar al fin del odio y la deshumanización de cada bando sobre los demás.10. Podemos a todos los humanos de esta Tierra para LIBERAR PALESTINA.
En conclusión, como en el universo moral, el arco de la historia puede ser largo, pero se inclina hacia la JUSTICIA.

Otra declaración de la Sociedad de Antropología de la Universidad de Filipinas, organización de estudiantes de antropología en la Universidad de Filipinas, enmarca el conflicto como una lucha entre el colonialismo de colonos israelíes y la descolonización palestina.

La Violencia de la Libertad: Desmantelando la Inocencia del Colono Israelí en la Lucha por la Descolonización Palestina. Un Comunicado-Situación por la Sociedad de Antropología de la Universidad de Filipinas.

El Consejo Universitario de la Universidad de Filipinas Diliman, la principal universidad estatal del país, con una larga y destacada historia como bastión del activismo y la libertad académica, emitió un comunicado de condena al genocidio en Gaza y con un llamado a la liberación de Palestina.

Consejo Universitario de la Universidad de Filipinas se solidariza con Palestina y denuncia el genocidio de Israel
El Consejo Universitario de la Universidad de Filipinas Diliman expresa su solidaridad con el pueblo palestino en su lucha por la liberación y condena al Estado de Israel por su incesante genocidio y limpieza étnica de palestinos.
Las acciones de represalia de Israel contra el movimiento de resistencia islámico Hamás han provocado, hasta el momento, la muerte de 12 000 palestinos, inlcuidos al menos 5000 niños (Al Jazeera, 2023e). El número de víctimas humanas también incluye a 1200 israelíes (Al Jazeera, 2023d) y cuatro trabajadores migrantes filipinos (CNN, 2023). Más de un millón de palestinos se han visto desplazados, huyendo al sur de Gaza (Naciones Unidas, 2023a). Sin embargo, el Estado sionista también ha bombardeado el sur de Gaza, a pesar de haber declarado que se liberaría (Al Jazeera, 2023a).
Tras el ataque del 7 de octubre de Hamás, Israel llevó a cabo ataques aéreos contra viviendas civiles e instituciones públicas, incluidas panaderías (Abdulrahim y Samar, 2023), escuelas (Reuters, 2023), campos de refugiados (Timsit y Sands, 2023), mezquitas, hospitales (Abdulrahim y Harouda, 2023) y una iglesia (Sullivan, 2023). Entre estos incidentes devastadores está el bombardeo del Hospital Árabe AIAhli, en el que murieron 500 palestinos, entre personal médico y pacientes jóvenes (Elmasry, 2023). El 31 de octubre, Israel lanzó un ataque aéreo contra una de las zonas más densas de Gaza, el campo de refugiados de Yabalia, en el que murieron al menos 195 personas (Graham-Harrison et al., 2023). El 3 de noviembre, Israel atacó un convoy de ambulancias justo en la puerta del hospital Al-Shifa, y murieron al menos a 15 personas (Carey et al., 2023). El 18 de noviembre, tras semanas de atacar el hospital por sus afirmaciones de que es una base de Hamás, las Fuerzas de Defensa Israelíes (IDF) entraron en Al-Shifa, sacaron a punta de pistola a hasta 500 heridos y pacientes en estado crítico y a miles de refugiados a evacuar el hospital, sin tener adónde ir (Al Jazeera, barracones y fosa común», según funcionarios de los medios de Gaza (Al Jazeera, 2023f).
Dada la abrumadora capacidad militar de Israel, no se puede justificar el despliegue de armamento contra los dos millones de habitantes de Gaza, de los cuales casi el 50% son menores de 18 años (Mohammad, 2023). Los incesantes y potentes bombardeos de Israel en Gaza han provocado la trágica pérdida de familias enteras (Al Jazeera, 2023c). El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (2023) ha calculado que cada día mueren o resultan heridos 420 niños.
Naciones Unidas ha declarado que la privación por parte de Israel de servicios esenciales para la sobrevivencia -como alimentos, agua, medicamentos y combustible- constituye una violación tanto del derecho penal internacional como del derecho internacional humanitario (Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2023). En medio de los bombardeos, los hospitales están funcionando por encima de su capacidad para ayudar a los palestinos heridos o gravemente enfermos, y todos los hospitales albergan también a miles de civiles. Escasean los suministros médicos, el personal y la energía, y entre 800 y mil personas resultan heridas cada día, según la organización médica internacional Médicos Sin Fronteras (2023). Entre las 150 mujeres que dan a luz cada día, muchas son sometidas a cesáreas sin ningún alivio del dolor porque se han agotado los suministros de anestesia (Al Jazeera, 2023b). Con poco combustible para alimentar los equipos críticos y un espacio inadecuado que obliga a los médicos a realizar cirugías en condiciones inseguras y poco estériles (Brown, 2023), el sistema médico se está colapsando (Médicos Sin Fronteras, 2023). Los bebés prematuros han tenido que ser sacados de las incubadoras y mantenidos calientes desesperadamente con medios rudimentarios, y al menos seis bebés han muerto en estas condiciones (Naciones Unidas, 2023b).
Días de asedio por parte de las IDF han convertido el hospital en un «campo de detención, un centro de interrogatorios, un centro militar».
Mientras tanto, los servicios de emergencia y rescate no dan abasto para atender a las personas atrapadas bajo los escombros de sus casas bombardeadas (PBS News Hour, 2023). Los habitantes de Gaza siguen padeciendo hambre (Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2023) y se les niega el agua (Organismo de Obras Públicas y Socorro de Naciones Unidas, 2023). Como parte de los objetivos de Israel, al menos 37 periodistas palestinos han muerto en acto de servicio (Hussein, 2023). Sin embargo, también se están perdiendo vidas de personal de medios extranjeros y de trabajadores humanitarios (Khadder & Salman, 2023). Muchos Gobiernos y organizaciones de todo el mundo han calificado correctamente la situación en Gaza de masacre de proporciones épicas.
A pesar de que los acontecimientos se califican de mero «conflicto» o «guerra» entre Israel y Hamás, un examen profundo y justo de la historia revela cómo los atentados del 7 de octubre «no se produjeron en el vacío», como declaró el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, el 24 de octubre (Carroll, 2023). Se derivan de la ininterrumpida colonización, apartheid y opresión del pueblo palestino. Esta opresión ha persistido desde que las fuerzas sionistas, ayudadas por los imperialistas británicos, desalojaron y desplazaron por la fuerza a los palestinos de sus tierras para cedérselas a los colonos judíos. Incluso la perspectiva más matizada demuestra que, desde 1948, esto ha supuesto la destrucción de cientos de pueblos palestinos, la apropiación del territorio histórico palestino por parte del Estado israelí, la huida y exterminio de decenas de miles de palestinos, el establecimiento violento e ilegal de asentamientos judíos y la ocupación militar de Gaza y Cisjordania, donde el pueblo palestino vive sin libertad ni derechos humanos básicos.
Aunque lamentamos la pérdida de vidas por los atentados del 7 de octubre de Hamás, tomamos lo dicho por Naciones Unidas y apoyamos al pueblo palestino, desde 1948 hasta nuestros días. Israel está respaldado y financiado por sus aliados occidentales, y no solo niega esta afirmación, sino que toma represalias en contra, produce grotescas manipulaciones de la verdad que utiliza para legitimar su ataque contra el pueblo palestino.
Por todo eso, pedimos una desescalada inmediata, especialmente de Israel , que ha lanzado municiones de gran potencia y proyectiles de fósforo blanco sobre zonas civiles, como ha documentado Human Rights Watch (Sharp & Detsch, 2023). El derecho internacional prohíbe el uso de armas de fósforo blanco en zonas civiles (Amnistía Internacional , 2023) debido a su toxicidad letal y a sus efectos devastadores, como quemaduras químicas rápidas y fulminantes, insuficiencia respiratoria y multiorgánica, y agonía de por vida para los supervivientes. Estas armas de fósforo blanco encuentran sus marcas en los cuerpos de los niños. Además, pedimos a Israel que permita la entrada en Gaza de ayuda y suministros humanitarios que salvan vidas y garantice la protección de los trabajadores humanitarios.
Nuestro propio Gobierno se abstuvo de votar en la resolución de tregua humanitaria de Naciones Unidas el 28 de octubre (Beltrán, 2023).
Naciones Unidas, 28 de octubre (Beltrán, 2023). La resolución, que especificaba un alto el fuego inmediato y un acceso humanitario sin trabas a Gaza, fue aprobada por 120 países ( Lederer , 2023). Estamos totalmente consternados por el hecho de que Filipinas haya optado por impedir este ajuste de cuentas histórico. Instamos al Gobierno filipino a que corrija su postura y valore las acciones de Israel por lo que son: un genocidio.
Como pueblo que luchó contra el dominio colonial y ahora experimenta la neocolonización y el imperialismo, los filipinos podemos empatizar profundamente con el pueblo palestino y ofrecerle nuestra solidaridad y apoyo inquebrantables. Somos muy conscientes de que cualquier esfuerzo genuino para fomentar la paz debe tener sus raíces en que Israel ha cometido crímenes contra la humanidad.
————–
El Consejo Universitario de UP Diliman emitió una declaración expresando su solidaridad con el pueblo palestino en su lucha por la liberación.

También se puede acceder a la declaración aquí.

Estas perspectivas ofrecen una corrección importante a la narrativa generalizada a favor de Israel y en contra de los musulmanes, ejemplificada en un polémico tuit del embajador filipino Teddy Locsin Jr. que sugería que «se debería matar a los niños palestinos» porque «podrían crecer siendo tan ingenuos como los palestinos inocentes que permiten que Hamás lance cohetes a Israel» o «realicen ataques suicidas masivos». Locsin al final eliminó y se disculpó por su publicación y ahora enfrenta un caso de destitución por sus declaraciones inflamatorias.

Las protestas en Filipinas y el creciente conocimiento, especialmente entre los jóvenes filipinos, sobre la difícil situación del pueblo palestino forman parte del creciente movimiento global en apoyo a Palestina. Una de las expresiones de esta solidaridad global es el trabajo de traducción al filipino y otros idiomas filipinos de jóvenes escritores filipinos del poema «Si debo morir» de Refaat Alareer, poeta y académico palestino que fue recientemente asesinado por ataques aéreos israelíes en Gaza.

Si tengo que morir,
tienes que vivir para contar mi historia,

vender mis cosas, comprar un trozo de tela y una cuerda,
(elija el blanco con la cola larga) entonces había un niño,
en algún lugar de Gaza,
que mientras miraba al cielo
y esperaba que su padre abandonara las llamas,

y no podía despedirse de nadie,
ni siquiera de su propia carne,
ni siquiera de su Mi propia voluntad mira la cometa, tu creación,
volando alto y piensa por un momento que hay un ángel ahí
que trae de vuelta el amor.
Si tengo que morir,
que me traiga esperanza, se convertirá en leyenda
.
———–
Traduje al filipino el poema «Si debo morir» de Refaat Alareer. Pediré a mis amigos que lo traduzcan al hiligaynon y al kinaray.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.