Undertones: Desde India a Bharat, ¿reinvención decolonial o eliminación?

Ilustración de Global Voices con la imagen del primer ministro indio Narendra Modi. Flickr/CC BY-NC-SA 2.0 DEED

Esta historia forma parte de Undertones , boletín del Observatorio de Medios Cívicos de Global Voices. Suscríbete a Undertones.

Bienvenidos otra vez a Undertones, el boletín en el que exploramos las narrativas mediáticas que se desarrollan alrededor del mundo. En esta ocasión, abarcaremos la reciente especulación sobre el cambio de nombre de India a Bharat. Soy Snigdha Bansal, escritora y periodista india.

Nos sumergiremos en los dos nombres del país surasiático, que han coexistido hasta ahora, qué representan y las narrativas dominantes que avivan el creciente debate sobre un potencial cambio de nombre. A lo largo de los años, la creación del par «India» y «Bharat» se ha visto como un esfuerzo de algunos de relegar a las minorías no hindúes a una posición inferior, y un ejercicio decolonial por otros.

Ambos nombres forman parte de la historia nacional: se cree que exploradores griegos y persas llevaron el nombre «India», que tomaron del río Indus en el siglo V DC, mientras que «Bharat» se encuentra en antiguos textos indios. La Constitución de 1948, adoptada luego del fin del mandato colonial británico, reconoció ambos nombres como un guiño a la historia del país y su diversidad cultural. 

Las organizaciones indias nacionalistas como Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS), han ejercido presión durante décadas para que Bharat se convierta en el nombre oficial. La RSS, organización ideológica matriz del partido gobernante Bharatiya Janata (BJP), sueña con «Akhand Bharat«, o «India sin divisiones» con ideales hindúes que abarquen desde Afganistán a Myanmar, Sri Lanka y el Himalaya. Esta versión la repiten con frecuencia los líderes del BJP, incluido el primer ministro, Narendra Modi. 

Dirigentes de otros países, como Pakistán, han calificado Akhand Bharat de «manifestación de una mentalidad revisionista y expansionista que pretende subyugar la identidad y la cultura de los países vecinos de India, y también de sus propias minorías religiosas».

Las narrativas sobre la preferencia nacionalista hindú por Bharat han aumentado desde que el BJP llegó al poder en 2014. Sin embargo, el reciente debate se desencadenó poco antes de la cumbre del G20 organizada por India en septiembre de 2023, cuando el presidente Droupadi Murmu envió una invitación oficial a cenar a 170 invitados, incluidos líderes extranjeros. En la carta, se hacía referencia a Murmu como el «presidente de Bharat«.

Aunque no hay ninguna objeción constitucional a llamar «Bharat» a India, uno de los dos nombres oficiales del país, espero que el Gobierno no sea tan insensato como para prescindir por completo de «India», que tiene un incalculable valor de marca acumulado durante siglos. Deberíamos seguir usando ambas palabras en lugar de renunciar a nuestra reivindicación de un nombre lleno de historia, un nombre reconocido en todo el mundo.

Los líderes del BJP y los partidarios del gobierno afirman que India fue un nombre dado por los británicos y que, por tanto, cambiar el nombre de India por Bharat sería un ejercicio descolonial. Esta afirmación ha sido refutada por los historiadores.

Los partidos de la oposición han acusado al BJP de querer cambiar el nombre para subvertir una alianza de 26 partidos opositores llamada «Alianza Nacional para el Desarrollo Inclusivo de la India» (INDIA) de cara a las elecciones generales de 2024. Los críticos también afirmaron que el gobierno estaba utilizando el debate para desviar la atención de cuestiones clave como la corrupción, el aumento de la pobreza y el desempleo. Algunas estimaciones apuntan a más de 14 332 millones de rupias (172 millones de dólares) para un cambio de nombre, una operación costosa.


Narrativa: “Cambiar el nombre de Indiaa Bharat es una avance hacia la descolonización

Es el argumento más sólido a favor de «Bharat», después de lo que han hecho otros países, como Sri Lanka y Eswatini, para cambiar sus nombres de la época colonial. Esta narrativa también encaja con el empeño del BJP por librar al país de sus rezagos coloniales.

Desde su llegada al poder, el BJP ha cambiado los nombres de ciudades, lugares emblemáticos y leyes en lo que afirma ser un intento de descolonizar India. La isla de Havelock se ha convertido en Swaraj Dweep, y Raj Path, importante punto de referencia en Nueva Delhi que era King's Way, ha pasado a llamarse Kartavya Path.

Para quienes no conozcan bien la sociedad y la política indias, los esfuerzos descoloniales pueden parecer una medida bien recibida. Sin embargo, para la extrema derecha india, los británicos no fueron los primeros en colonizar el país, sino los «invasores» musulmanes que llegaron cientos de años antes.

Cuando el BJP habla de descolonización, también se refiere a borrar la historia mogol de India, que se ha convertido en una parte importante del rico tejido laico del país. Los nombres de ciudades que suenan a musulmán se han cambiado por nombres hindúes, como Allahabad que se convierte en Prayagraj, y la historia mogol se ha eliminado de los libros de texto. Estos cambios se producen también en un momento en que la violencia contra los musulmanes es cada vez más frecuente, alentada por la actitud del Gobierno.

Esta eliminación, unida a la narrativa del BJP que favorece a los hindúes, ha provocado acusaciones de los críticos de que el Gobierno intenta reescribir la historia india.

Figuras públicas del deporte y el espectáculo dan a conocer la narrativa descolonial, como es cómo opera el BJP cuando quiere influir en el discurso nacional a su favor

Cómo se mueve esta narrativa en línea

Virender Sehwag es un exjugador de críquet indio conocido por apoyar los discursos del BJP.

En este tuit, responde a su propio tuit, en el que etiquetó un partido de críquet entre India y Pakistán como «BHAvsPAK» en lugar de «INDvsPAK».

Afirma que India es un nombre dado por los británicos y pidió a las autoridades indias de críquet que cambiaran el nombre del país en las camisetas de los jugadores por Bharat en la próxima Copa del Mundo de críquet. Los usuarios de Twitter lo trolearon, señalaron que el críquet también es un deporte colonial.

Este artículo obtuvo una puntuación negativa de -1 sobre -3 en nuestra tarjeta de puntuación cívica, ya que difunde información errónea al citar equivocadamente el origen del nombre. También apela a emociones nacionalistas, especialmente entre los aficionados al deporte.


Narrativa: “El programa Hindutva del BJP busca ‘otras’ minorías

Para muchos indios, India es un término más amplio que engloba la naturaleza secular y multicultural del país, mientras que Bharat procede de un término sánscrito con trasfondo religioso. Temen que elegir Bharat en lugar de India encerraría a los hindúes como únicos ciudadanos legítimos del país y alienaría aún más a las minorías.

India es un país multiétnico, con 22 lenguas oficiales y todas las grandes religiones del mundo. Sin embargo, la idea de «marginar» a los no hindúes es fundamental en la visión ultraderechista india de Akhand Bharat y la creación de un Estado etnorreligioso.

Esta visión pretende crear una distinción entre quienes, según el BJP, son ciudadanos legítimos del país contra cualquiera que no participe de esta visión, como musulmanes, cristianos, no brahmanes, laicistas, críticos del Gobierno, etcétera. Cualquiera que critique la intolerancia del Gobierno es calificado de «antinacional». Muchos son perseguidos.

Al equiparar a los hindúes nacionalistas con Bharat y vincular a las minorías y a los disidentes con India, este ejercicio de «otredad» intentaría convertir a las minorías en ciudadanos de segunda clase

Cómo se mueve esta narrativa en línea

Se trata de un tuit de la cuenta de un seguidor del periodista Ravish Kumar, conocido por su desacuerdo con el gobierno del BJP y muy popular entre la gente de habla hindi.

El tuit señala que quienes enfrentan a hindúes y musulmanes ahora están destrozando de la misma manera los nombres «India» y «Bharat». El subtexto de este tuit es una crítica a los esfuerzos del Gobierno por dividir aún más el país.

Como todo tuit contra el BJP, ha recibido respuestas diversas. Muchos están de acuerdo con la publicación, dicen que a Modi le gusta hacer «jumlas» o «promesas sensacionales». Unos pocos comentarios califican el tuit de «hindufóbico».

Este artículo obtuvo una puntuación positiva de +1 sobre +3 en nuestra tarjeta de puntuación cívica, ya que advierte a los seguidores contra el sutil intento del Gobierno de incitar al malestar en el país por estos nombres de la misma forma que incitan al malestar por diferencias religiosas.


Qué sigue

Todas las miradas están puestas en las próximas elecciones generales indias, a principios de 2024. Aunque el Gobierno aún no ha cambiado la marca oficialmente, los líderes y simpatizantes del BJP siguen refiriéndose al país como Bharat. Queda por ver si el partido gobernante sacó este tema simplemente para impulsar el sentir nacionalista a su favor antes de las elecciones, o si el Gobierno tiene realmente la intención de actuar en consecuencia. Sin embargo, aunque el nombre no cambie, podemos esperar que «Bharat» se use cada vez más en las comunicaciones oficiales, y que quizá empiecen por los libros de texto.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.