
Pianista, compositor y arreglista trinitense Earl Rodney en 1964, cuando se unió a Harmonites Steel Orchestra. Foto vía Wikimedia Commons, (CC BY-SA 4.0 DEED).
Earl Rodney, aclamado percusionista, compositor y arreglista de tambores metálicos, falleció el 3 de diciembre de 2023 y, aunque tras las noticias de su partida la hermandad de la música local en manifestó su profundo duelo, se le recuerda como un pionero invalorable del movimiento de las bandas de acero que «ha dejado una huella imborrable en panorama cultural de Trinidad y Tobago».
Su romance de toda la vida con el tambor metálico comenzó en Egypt Village, Point Fortín, lugar donde nació en 1938. Desde muy pequeño empezó a tocar el tambor metálico, que ha sido denominado el instrumento nacional de Trinidad y Tobago. Su vida se centró en la percusión metálica, que eran mal vista en ese momento, en parte por que se le consideraba una actividad de gente de «clase baja». Por eso, Rodney tuvo que ocultar a su madre que tocaba ese instrumento. A los diez años, se unió a la banda de acero sureña Intruders (originalmente llamada Morning Star) luego de que lo atraparan cuando intentaba robar un tambor. James Neverson, fundador de la banda, detectó el interés de Rodney, y pidió a la abuela del muchacho que le permitiera ser integrar la orquesta. A los doce años, él y un amigo de Intruders formaron la banda Tropical Harmony, que se volvió muy popular en el rubro de eventos en el sur de Trinidad.
Según recuerda Vincent Lasse, miembro de Tropical Harmony, en el libro de Kim Johnson The Illustrated Story of Pan, a los jóvenes les informaron que no estaban tocando acordes completos, que «deberían tener al menos tres notas». Para lograr un efecto más pulido, Rodney aprendió a tocar el tambor metálico con cuatro baquetas por su cuenta, dos en cada mano. La música se convertiría en su vida y su medio de subsistencia. Era hábil para tocar cualquier tipo de tambor y, en 1962, gozó de una corta temporada musical con la banda de acero nacional de Trinidad y Tobago. Además, aprendió a tocar el bajo acústico y se unió a la banda The Dutchy Brothers al año siguiente como bajista y arreglista.
En 1967, Rodney se unió a la banda de acero Solo Harmonities. Al año siguiente, ganó su primer premio Panorama como arreglista de tambores con la banda y su interpretación de la canción de Lord Kitchener The Wrecker. Rodney ganó otros codiciados premios Panorama con Solo Harmonities: en 1971 con Play Mas y en 1972 con St. Thomas Girl, ambos de Kitchener. en 1969, logró un tercer lugar con The Mighty Sparrow, canción de Bongo, y en 1973 con Steel and Bras de King Wellington.
Siempre fue más allá de los límites musicales, quizás inspirado por el panorama social de la época. Tras la revolución del Poder Negro de 1970 en Trinidad y Tobago y el nacimiento de la música soca, Rodney contribuyó a una nueva representación de la música local. Eso es evidente en su álbum Friends and Countrymen, que fusionó ritmos africanos con el funk estadounidense, unidos impecablemente por los tambores metálicos y otros instrumentos de percusión. Puso mucho énfasis en la melodía de sus arreglos, que eran siempre brillantes y emotivos.
Pronto le empezaron a pedir que colaborara en álbumes con gigantes de calipso como Sparrow (More Sparrow More, 1969), Black Stalin (To The Caribbean Man, 1979) y Brother Valentino (Stay Up Zimbabwe, 1979).
Su familia lo recordó como «un músico muy especial» —incluso llegó a nombrar a su hogar como «La Casa del Tambor»— y un hombre serio que aprovechaba cada oportunidad para dar a conocer su arte a jóvenes aspirantes a músicos.
Chantal Esdelle, pianista y música de jazz fusión, publicó en Facebook tras enterarse del fallecimiento de Rodney: «El Maestro nos ha dejado. Estoy agradecida por su vida, la música con la que nos bendijo y, en particular, por sus presentaciones en el estudio EJC y conciertos. Estaba listo para partir… Que su viaje sea rápido y seguro. Earl Rodney: pianista, bajista, arreglista, compositor, maestro musical».
En Facebook, Nigel A. Campbell recordó cuánto amaba su madre a la Solo Harmoites Steel Orchestra y dijo: «Allí empecé a entender quién era este hombre y su rol al definir la música de Trinidad: calipso, los inicios de la soca, fusión isleña, jazz de tambor metálico y cualquier otra rotulación de géneros que podamos crear, era una industria. […] Era de nicho, tranquilo y sutil, esa era su característica».
Sin embargó, señaló que buscó fotos de Rodney en Google pero que no encontró muchas. «Conocemos a Earl Rodney», explicó Campbell «al mundo le será encontrarlo». Mientras lamentaba el hecho de que no haya más información disponible sobre Rodney, que sería «crucial para sostener [su] legado», añadió: «Mientras presenciamos la partida de nuestros íconos musicales, espero con ansias las recolecciones impresas, las colecciones efímeras, la publicación de archivos y transmisiones, el manejo de la propiedad intelectual y la celebración de este pionero que trazó un camino para generaciones de músicos a quienes seguir, imitar y celebrar».
El sitio web When Steel Talks nombró a Rodney como «uno de los prestigiosos arreglistas campeones de la era dorada del tambor», mientras que el etnobotanista Francis Morean contó que «su vida entera de Rodney con el tambor metálico había sido un viaje espiritual» y dijo «Trinidad y Tobago y todo el mundo lamentan tu partida. Pero no hay necesidad de lamentar. Diste todo lo que te fue posible. La semilla de un genio musical, que Dios plantó en ti y alimentó […] cuando aún eras un niño, y creció para ser un imponente árbol».
El músico Michael Low Chew Tung expresó: «Los gigantes caminan entre nosotros, dejan su huella en el espacio con un sonido glorioso para celebrar nuestra existencia. Sin embargo, cuando caen, no se oye ni un ruido. Descansa en paz, Earl. Que tus melodías resuenen en esta tierra».
El saxofonista Anthony Woodroffe estuvo de acuerdo: «Producimos tantas maravillosas creaciones, pero fracasamos en darles el respeto y reconocimiento que se merecen. Fui afortunado de encontrarme con Earl en algunas ocasiones. En definitiva, un nombre que debería ser recordado y enaltecido en nuestra historia cultural».
En Facebook, Valentine Young estuvo entre las muchas voces que lamentó la partida de Rodney «sin poder darle flores». Una de las últimas presentaciones de Rodney tuvo lugar en 2019, cuando cumplió sus 81 años.
El reconocido trompetista trinitario Etienne Charles, que admite haber sido «arrasado» por el «método e ingeniosa manera de improvisar» de Rodney, publicó un sentido homenaje: «Diré tu nombre por siempre, maestro […] el tacto, tono y elección de notas en el tambor metálico, los arreglos brillantes y ejecución en el bajo, la calidez de su voz suave, la humildad y hospitalidad, la forma en la que inspiraste a generaciones.
«[Rodney] tocaba el tambor metálico como si fuera el piano y dominaba la técnica melódica de acordes con cuatro baquetas que rara vez es vista en cualquier persona que toque el instrumento. Y eso era solo una arista de su genialidad. […] Se dice que la música soca ‘nació’ en 1973, pero las innovaciones de Earl Rodney en la línea de bajo antes de ese momento definitivamente marcaron parte de la transición de calipso a soca. Un gran ejemplo es Pan Man de Mighty Sparrow, grabado en 1970.
[Un] gigante musical, un héroe silencioso, un pionero, un caballero con clase. Estoy agradecido a las fuerzas que nos conectaron en este plano. Estoy seguro que los ancestros ya están viéndote perplejos mientras tocas tu música».