Redefiniendo la historia de los soldados Gurkha de Nepal

Photo by Gopen Rai, via Nepali Times. Used with permission.

Foto de Gopen Rai, vía Nepali Times. Usada con autorización.

Este artículo de Pinki Sris Rana se publicó originalmente en Nepali Times, y Global Voices reproduce una versión editada en virtud de un acuerdo de intercambio de contenido.

La historia no siempre es justa con los protagonistas. La historia de los soldados gurkhas de Nepal no es la excepción. Son conocidos por ser los soldados mejor entrenados, más duros y valientes, que han servido históricamente al Ejército británico y sirven aún hoy en día en  su país y en el exterior.

Los valientes gurkhas, parte icónica del pasado de Nepal, marchan a la batalla con khukuris, y llevan pantalones y sombreros caquis de combate. Sin embargo, las páginas de la historia han olvidado a sus esposas vestidas de sarong en Nepal o en el exterior, junto con sus luchas y contribuciones.

Recientemente, surgió una iniciativa para documentar la experiencia de las esposas de los gurkhas. La exhibición de la artista Suzana Thapa Shris, Mujeres gurkhas: Un eco en la historia, ayudó a llenar este vacío con nuevos relatos desde la perspectiva de las esposas de los soldados.

Photo by Gopen Rai, via Nepali Times. Used with permission.

Fotografía de Gopen Rai, a través de Nepali Times. Usada con autorización.

«Cuando los soldados gurkhas estaban luchando en las guerras, eran sus mujeres quienes llevaban adelante los hogares, eran las heroínas silenciosas», explica Thapa Shris, de 29 años. «Con recursos y dinero limitados, criaron familias y niños que crecieron para convertirse en lahure (nepaleses asignados en el extranjero). Su contribución es inmensa».

Luego de su primera exhibición, Gurkhas bharseli: De las historias a los retratos, que ofrecía un vistazo en las vidas de los soldados gurkhas desde Bharse, su aldea ancestral en el distrito Gulmi, Thapa Shris sintió que también debía destacar a sus esposas.

Thapa Shris se crio en un hogar gurkha, su abuelo sirvió en el Ejército indio, Thapa Shris conoció el pasado pretoriano de su familia desde muy niña. Creció con sus abuelos en Butwal, donde escuchaba las historias del frente de batalla y de casa.

Photo by Gopen Rai, via Nepali Times. Used with permission.

Fotografía de Gopen Rai, a través de Nepali Times. Usada con autorización.

Su padre, Bom Bahadur Thapa, horticultor de profesión y escritor, escribió el libro Bharseli Gorkhagatha ra Serofero (Historia de los gurkhas) sobre sus ancestros. Cuando Thapa Shris empezó su proyecto, padr y hija entrevistaron a alrededor de 50 septuagenarias de las regiones de Baglung, Gorkha, Gulmi, Kaski, Palpa, Rupandehi y Sunsari. Eran las esposas de soldados nepaleses que habían luchado para Reino Unido, India, Singapur y Malaya (ahora Malasia).

«La exhibición tomó forma mientras veíamos quiénes eran estas mujeres, sus historias de vida y su contribución a la historia de los gurkhas», añade. «Su identidad y contribución fue el principal objetivo de la exhibición».

Photo by Gopen Rai, via Nepali Times. Used with permission.

Fotografía de Gopen Rai, a través de Nepali Times. Usada con autorización.

Thapa Shris nunca estudió arte formalmente, pero su talento natural para los retratos está a la vista de todos. Bocetos, fotografías de archivo, imágenes de entrevistas y la instalación de arte con música tradicional de fondo también estuvieron disponibles en el Consejo de Arte de Nepal, entre el 25 y el 28 de noviembre.

Pero lo más destacado del evento fueron los evocativos testimonios con sus respectivos retratos que mostraban dos tipos de mujer: las que quedaron en Nepal y las que están en el extranjero, donde sus esposos estuvieron asignados. Para la mayoría era difícil hacer que el dinero alcanzara, sobre todo para quienes estaban en lugares nuevos donde no hablaban el idioma local.

«Asumimos automáticamente que los soldados gurkhas estaban en una buena posición económica y tenían una vida fácil, pero no siempre era el caso», explica Bom Bahadur. “No había ningún medio ni canal inmediato a través del cual enviar dinero. Estas eran mujeres valientes que hacían que el dinero alcanzara como sea».

Aunque las imágenes de archivo ayudaron a la audiencia a echar un vistazo a la vida en el extranjero, la instalación artística de una clásica bolsa de punto nepalí llena de sobres mostró cómo, en aquellos tiempos, las cartas eran el único medio de contacto entre los cónyuges.

Una sección de la exhibición estaba dedicada a fotografías de las manos de las mujeres y buscaba mostrar la resiliencia y el tipo de vida que llevaban. Todos los retratos mostraban las manos arrugadas de las mujeres descansando sobre su lungi estampada (falda tradicional nepalesa).

Photo by Gopen Rai, via Nepali Times. Used with permission.

Fotografía de Gopen Rai, a través de Nepali Times. Usada con autorización.

La exhibición también incluía vestidos tradicionales y joyería de las mujeres gurkhas, así como los utensilios de madera que estas comunidades indígenas utilizaban en tiempos antiguos. Lungi, brazaletes beruwa de oro y anillos de oro asarfi, sinónimos de Lahureni, también estaban en el arte y en las fotografías.

«El oro apareció mucho después de las guerras», añade Suzana.

«Algo que todas las bojus (abuelas) dijeron fue que les hizo feliz haber podido, al menos, usar oro».

Padre a hija ahora están planeando transcribir todos los testimonios y convertirlos en un libro. Bom Bahadur dijo, «me alegra que se haya reconocido a nuestras mujeres gurkhas. El hecho de que mi hija haya trabajado en eso me enorgullece aún más».

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.