
Imagen de Arzu Geybullayeva
El 18 de diciembre, las autoridades de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (BTK), principal organismo de control de las telecomunicaciones de Turquía, impusieron un bloqueo al acceso de 16 proveedores de VPN (red virtual privada). Los expertos dicen que el objetivo de la prohibición es evitar el acceso a sitios web de noticias que ya habían sido bloqueados, a los que solo se podía acceder mediante estos servicios.
Vigilantes independientes de internet, que documentan la censura en línea, dicen que Turquía ha bloqueado cientos de miles de sitios a lo largo de los años. Según el informe más reciente sobre censura en internet de la Asociación de Estudios de Derecho y Medios (MLSA), organización que brinda apoyo legal a periodistas y a rodo aquel que enfrente cargos en casos de libertad de expresión, «en 2022, se bloquearon al menos 35 066 nombres de dominio, 3196 artículos periodísticos, 2090 publicaciones en redes sociales y 184 cuentas de redes sociales».
Turquía tiene una larga historia y tradición de bloquear contenido o limitar el acceso a internet.
El contenido que más comúnmente se bloquea son artículos sobre el gobernante Partido Justicia y Desarrollo, el presidente Recep Tayyip Erdoğan y su familia, y personas y organizaciones afiliadas al Gobierno, al partido o al presidente.
En junio de 2023, Reuters publicó un informe sobre un escandalo de corrupción que implicaba a Bilal Erdoğan, hijo de 42 años del presidente turco. Al día siguiente, 47 tuits, 45 enlaces de noticias y un video de YouTube que habían difundido o republicado la noticia fueron bloqueados por violar derechos personales. La Dirección de Comunicaciones criticó el informe por considerarlo infundado y desinformativo. Bilal Erdoğan, por medio de un abogado, calificó la investigación como «red de mentiras».
Otro informe, publicado el 14 de diciembre de 2023, rastreó que las autoridades turcas bloquearon miles de URL de Twitter en X (antes Twitter). El contenido incluía denuncias sobre irregularidades que involucraban a funcionarios públicos. Fueron bloqueados con el objetivo de preservar los derechos personales, y proteger la seguridad nacional y el orden público.
BTK puede bloquear sitios sin orden judicial, según el artículo 8A del infame proyecto de ley de internet 5651. El artículo otorga al organismo de control la facultad de bloquear el acceso a cualquier contenido específico que ponga en peligro la seguridad nacional, el orden público, etc. La última decisión se tomó en base al artículo 6 de esta misma ley, que obliga a los proveedores de servicio de internet a impedir el acceso a sitios web ya bloqueados con medios alternativos, explicó Yaman Akdeniz, profesor de Derecho y fundador de la Asociación de la Libertad de Expresión, en entrevista reciente con Voice of America.
Akdeniz también encontró preocupante que el bloqueo se introdujo meses antes de las elecciones locales, programadas para marzo de 2024, y asume que la lista de VPN bloqueadas aumentará antes de las urnas. «A medida que nos acerquemos a la fecha de las elecciones, creo que la lista de estos servicios de VPN crecerá, porque son muchos y diferentes. Según entiendo, el objetivo es bloquear el acceso a los más populares en Turquía», advirtió Akdeniz en entrevista con VoA.
La lista incluye proveedores de VPN como Proton, Surfshark, Psiphon, TunnelBear, entre otros.
Algunos proveedores, al notar el bloqueo, comenzaron a ofrecer alternativas para que los usuarios eludieran la censura:
Hi! Unfortunately, some ISPs in Turkey have recently started blocking Proton Mail: https://t.co/QSxlFrfthb
If you have an Android device, you can download our VPN from GitHub: https://t.co/itIKd7bzPD, log in with your Proton account, and connect to the VPN to access Proton Mail.
— Proton Support (@ProtonSupport) December 21, 2023
Proton, hoy no puedo acceder al sitio web. Intento conectarme desde Turquía. ¿Hay algún problema? Porque la aplicación móvil tampoco funciona.
————
¡Hola! Desafortunadamente, algunos proveedores de internet en Turquía han comenzado recientemente a bloquear Proton Mail.Si tienes un dispositivo Android, puedes descargar nuestro VPN desde GitHub, inicia sesión con tu cuenta Proton y conéctate a la VPN para acceder a Proton Mail.
Según el informe nacional de 2023 de Reporteros sin Fronteras, Turquía ocupa el puesto número 165 entre 180 países en donde «el autoritarismo está ganando terreno, desafiando el pluralismo de los medios» y «se utilizan todos los medios posibles para socavar las críticas».
En 2000, el Gobierno creó la Autoridad de Telecomunicaciones «para regular y supervisar el sector de las comunicaciones electrónicas». La agencia fue reestructurada en 2008, con un nuevo nombre: Autoridad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, que integra el Ministerio de Transporte e Infraestructura.
En 2016, tras un fallido intento de golpe de Estado, Turquía cerró el Departamento de Telecomunicaciones y Comunicaciones (TİB), el principal censor de internet turco, y entregó toda la autoridad a BTK.
A raíz del presunto intento de golpe de 2016, las autoridades afirmaron que la Organización de Terror Gulenista (FETÖ) usó TİB como centro de actividad para vigilancia y escuchas telefónicas».
Como tal, con esta nueva potestad, BTK pasó de ser un organismo regulador a una autoridad con poderes de vigilancia que incluyen «la facultad de tomar cualquier medida necesaria para defender la seguridad nacional y el orden público; evitar la delincuencia; proteger la salud y la moral pública; proteger los derechos y las libertades e informar a los operadores, proveedores de acceso, centros de datos, proveedores de contenido y organización, que deberán tomar medidas en un plazo de dos horas».
En Turquía, unas veinte entidades tienen el poder de censurar contenido en línea y bloquear sitios web de noticias, total o parcialmente, como una práctica común. El país introdujo la infame ley 5651, también conocida como el proyecto de ley de internet, en 2007. Este proyecto fue modificado en 2014, 2015 y 2020, lo que permite a las autoridades bloquear el acceso a varios sitios web, URL individuales, cuantas de Twitter, tuits, videos de YouTube, y contenido de Facebook.
El 14 de diciembre de 2023, BTK bloqueó el nuevo sitio popular Ekşi Sözlük (Diccionario Agrio), diccionario de hipertexto elaborado con contribuciones de los usuarios. El acceso al nombre de dominio original quedó bloqueado en febrero de 2023.
El informe de Libertad en la Red de Freedom House de 2023 clasificó a Turquía como «no libre».