
Félix Tshisekedi, captura de pantalla del canal de YouTube de France 24
El presidente saliente de la República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi, fue reelegido a fines de diciembre de 2023 para un segundo mandato en su país, pero enfrenta una oposición contestataria que no reconoce su elección.
La Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) en República Democrática del Congo (RDC) proclamó el 31 de diciembre de 2023 la reelección de Félix Tshisekedi para un segundo mandato de cinco años tras las elecciones del 20 y 21 de diciembre de 2023. Según los resultados, el presidente saliente alcanzó el 73,34% de los votos emitidos. Más de 40 millones de electores fueron declarados aptos para votar de una población estimada de más de cien millones de habitantes, pero solamente 18 millones de congoleses pudieron votar, lo que representa una tasa de participación del 43%.
Los otros candidatos al más alto cargo del país se repartieron el resto de los votos. Moïse Katumbi, del partido Juntos por la República y exgobernador de la provincia de Katanga (en el sudeste del país) obtuvo el 18,08% de los votos; Martin Fayulu del partido Compromiso por la Ciudadanía y el Desarrollo (Ecidé) alcanzó el 5,33%; Adolphe Muzito, ex primer ministro (2008-2012) de Joseph Kabila, expresidente (2001-2019) se contentó con el 1,12%. Denis Mukwege, ganador del Premio Nobel de la Paz en 2018 recibió menos del 1% en su primera aventura política.
Una victoria previsible
Antes de las elecciones, diversos análisis ya ubicaban a Félix Tshisekedi como gran favorito en las elecciones. Según una encuesta realizada entre el 16 de septiembre y 20 de noviembre de 2023 por GeoPoll, barómetro sociopolítico de Estados Unidos, más del 70% de los congoleses estaban dispuestos para conceder un segundo mandato a Tshisekedi.
El medio The Voice of Congo se refiere a los resultados de la cuarta encuesta de GeoPoll en X (ex Twitter):
« L'intention de soutenir la candidature du Président Tshisekedi pour un second mandat ne cesse de se renforcer, avec 77 % des sondés exprimant leur volonté de voter en sa faveur. » pic.twitter.com/iddAjpnNrh
— The Voice Of Congo (@VoiceOfCongo) December 19, 2023
Después de Ebuteli y GEC CGR, es el turno de la encuestadora estadounidense 🇺🇸 GeoPoll, que favorece a Felix Tshisekedi con un 66% de intención de voto frente al 12% de Moise Katumbi.
Según GeoPoll, el presidente Félix Tshisekedi parece tener un mandato popular para presentarse a un segundo mandato. La percepción de la situación del país y de las capacidades del presidente aún tiene mucho margen de mejora, pero la mayoría de los indicadores claves de resultados avanzan, aunque lentamente, en la dirección correcta.
Mejorar el apoyo y el bienestar de las madres primerizas y los niños parece haber sido uno de sus mayores aciertos: puede que el mundo esté centrado en los recursos y los conflictos del Congo, pero los congoleses piensan en sus hijos.
————-
La intención de apoyar la candidatura del presidente Tshisekedi para un segundo mandato sigue creciendo, con un 77% de encuestados que expresan su intención de votarle.
Los resultados proclamados por la CENI confirman las cifras de las encuestas.
La oposición rechaza totalmente los resultados
Pero la oposición estuvo lejos de aceptar esos resultados: desde el 31 de diciembre de 2023, el opositor Martin Fayulu rechazó la reelección de Tshisekedi en su cuenta de X con un mensaje grabado, e invitó al pueblo congolés a protestar:
Je rejette catégoriquement le simulacre d’élections et les résultats farfelus de la #CENI. Je demande au peuple congolais de protester contre ce nouveau coup d’Etat en application de l’article 64 de notre Constitution. pic.twitter.com/PHjlTyAw37
— Martin Fayulu (@MartinFayulu) December 31, 2023
Rechazo categóricamente la farsa de las elecciones y los resultados de farsa de la CENI. Llamo al pueblo congoleño a protestar contra este nuevo golpe de Estado en aplicación del artículo 64 de nuestra Constitución.
Por su lado, el opositor Moise Katumbi hizo un llamado en su cuenta de X a los congoleses a marchas pacíficas para exigir un verdadero escrutinio:
Après le simulacre d’élections organisé par la CENI, le peuple congolais a décidé – comme la Constitution lui en donne le droit – de se prendre en charge et de marcher pacifiquement pour exiger la tenue d’un vrai scrutin. Pour seule réponse, la population a rencontré les tirs et…
— Moise Katumbi (@moise_katumbi) December 27, 2023
Tras la farsa de elecciones organizadas por la CENI, el pueblo congolés decidió –como le da derecho la Constitución– tomar las riendas y marchar pacíficamente para exigir la celebración de elecciones reales. La única respuesta que recibió la población fueron disparos y violencia indiscriminada de las fuerzas del orden. Hubo varios heridos. Esto es inaceptable.
Condeno enérgicamente la represión a la que fue sometida la población de Kinshasa, incluidos muchos simpatizantes de ECIDE, el partido hermano de Martin Fayulu. Se ha cruzado un punto de no retorno. A esta primera marcha le seguirán otras acciones en todo el país. El engaño, el fraude y la mentira no serán tolerados.
Quiero expresar mis condolencias a los heridos y a las víctimas de la dictadura. Su valor al defender pacíficamente la libertad y la democracia está en la línea de nuestros héroes.
Juntos, estamos condenados a retomar nuestro destino en nuestras manos. ¡Un nuevo Congo es posible!
Los dos candidatos se refirieron al artículo 64 de la Constitución congolesa que establece:
Tout Congolais a le devoir de faire échec à tout individu ou groupe d’individus qui prend le pouvoir par la force ou qui l’exerce en violation des dispositions de la présente Constitution
Es deber de todos los congoleses oponerse a cualquier persona o grupo de personas que tomen el poder por la fuerza o que lo ejerzan violando las disposiciones de esta Constitución.
Elección manchada de irregularidades
Es cierto que en el proceso electoral hubo numerosas infracciones al procedimiento. Asuntos logísticos opacaron los preparativos en la organización de las elecciones. Algunos centros de votación abrieron con considerable retraso, y otros no tenían el material electoral al inicio de las elecciones. France24 citó a la misión de observación electoral dispuesta por las Iglesias católica y protestante, que indicó en su informe de mitad de jornada del 20 de diciembre:
(…)31,37 % des bureaux de vote n’ont pas ouvert ce matin, 45,1 % ont connu le dysfonctionnement des Dispositifs électroniques de vote. Par ailleurs, 9,8 % de bureaux de vote ont été interdits d’accès aux observateurs et 7,84 % ont enregistré des actes de violence dont 5,88 % saccagés.
(…) El 31,37% de los colegios electorales no abrieron esta mañana, y el 45,1% de los colegios electorales presentaron fallos en sus sistemas electrónicos de votación. Además, el 9,8% de los colegios electorales estaban cerrados para los observadores y el 7,84% denunciaron actos de violencia, de los cuales el 5,88% acabaron destrozados.
Reacciones internacionales
Pero si la reelección del presidente saliente no tuvo unanimidad dentro de la clase política congolesa, las felicitaciones llovieron en el ámbito internacional.
En África Central, Evariste Ndayishimiye, presidente du Burundi envió un mensaje de felicitación el 31 de diciembre de 2023:
Je félicite vivement mon Homologue et Frère S.E Félix Antoine Tshisekedi pour sa réélection à la tête de la #RDC suite à la publication des résultats provisoires. En cas d'eventuel contentieux électoral, je forme le vœu d’une résolution pacifique à travers les canaux légaux. pic.twitter.com/cIYH9WG9f1
— SE Evariste Ndayishimiye (@GeneralNeva) December 31, 2023
Felicito sinceramente a mi homólogo y hermano Su Excelencia Félix Antoine Tshisekedi por su reelección al frente de la República Democrática del Congo tras la publicación de los resultados provisionales. En caso de litigio electoral, espero una resolución pacífica por las vías legales.
Siguió João Lourenço, presidente de Angola. Según dijo, la reelección de Tshisekedi es una prueba del restablecimiento de la paz y la estabilidad del país en la región de África Central. El medio Le Potentiel publicó en X:
Selon João Lourenço, cette réélection va permettre le rétablissement de la paix et la stabilité au pays et dans la sous région.
“Je suis certain que le renouvellement du leadership de Votre Excellence à la tête des destinées de la République Démocratique du Congo est une… pic.twitter.com/MbKJz4rmay
— Le Potentiel 🇨🇩 (@LePotentiel_rdc) January 2, 2024
Según João Lourenço, esta reelección permitirá restablecer la paz y la estabilidad en el país y en la subregión.
«Tengo la certeza de que la renovación de Su Excelencia al frente de la República Democrática del Congo es una garantía de que daremos pasos fundamentales para restablecer la paz en nuestra subregión, reforzará la cooperación en el ámbito de la Comunidad de Desarrollo de África Austral y continuará fortaleciendo las relaciones de cooperación existentes entre nuestros dos países», afirmó João Lourenço, citado por la agencia de prensa angoleña.
En África Occidental, el mensaje de felicitación a Tshisekedi llegó de Faure Gnassingbé, presidente de Togo, que escribió en su cuenta de X:
Chaleureuses félicitations à mon frère et ami, Son Excellence Félix Tshisekedi Tshilombo, @Fatshi20, à la suite de sa réélection à la magistrature suprême de la #RDC, suivant les résultats de la Commission électorale.
Je suis convaincu que ce nouveau mandat nous offre…
— Faure Essozimna GNASSINGBÉ (@FEGnassingbe) January 2, 2024
Mi más cordial enhorabuena a mi hermano y amigo, Su Excelencia Félix Tshisekedi Tshilombo, tras su reelección a la magistratura suprema de la República Democrática del Congo, a raíz de los resultados de la Comisión Electoral.
Estoy convencido de que este nuevo mandato nos da la oportunidad de seguir reforzando los lazos históricos de amistad, fraternidad y cooperación entre nuestros países.
Deseo al pueblo hermano del Congo fervorosa paz, estabilidad y armonía.
Esos mensajes no hicieron olvidar que la principal preocupación a nivel regional es la resolución del conflicto en el este del país que desde 2012 enfrenta a rebeldes del Movimiento 23 de Marzo con las fuerzas armadas República Democrática del Congo. Sin duda, llevar paz a esa zona es una de las prioridades del nuevo mandato de Tshisekedi.