Después de un año en el poder, gobierno de Madani en Malasia vacila en su agenda de reformas

Malaysian Prime Minister Anwar Ibrahim

Primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, en un encuentro político. Foto de la publicación en Twitter de Anwar Ibrahim.

El gobierno del primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, cumplió su primer año en el poder en m3edio de presiones de diversas partes interesadas para que se apliquen urgentemente reformas políticas.

Durante su toma de posesión, el gobierno de coalición dirigido por Anwar dio a conocer el tema de Madani Malaysia (Malasia civil) para señalar su intención de emprender reformas tras años de inestabilidad. Los grupos de derechos humanos acogieron con satisfacción la llegada al poder de un nuevo gobierno como una oportunidad para derogar las leyes represivas, ya que el propio Anwar fue detenido por cargos cuestionables cuando era líder de la oposición.

¿Qué resultados obtuvo el gobierno de Madani en el último año? Diversos grupos y analistas reconocieron las reformas promulgadas por el Gobierno, como la abolición de la pena de muerte obligatoria, la despenalización del intento de suicidio, compromisos más audaces para enfrentar el impacto del cambio climático y el aumento de las inversiones extranjeras, incluida la decisión del multimillonario tecnológico Elon Musk de establecer una oficina en Malasia.

Sin embargo, los observadores también señalaron que el gobierno de Anwar ha tardado en poner en marcha reformas que reforzarían los mecanismos democráticos y la protección de los medios. También se acusa a Anwar de complacer a las fuerzas islámicas conservadoras para reforzar el apoyo desde este segmento de la población.

Malasia tiene una población predominantemente musulmana malaya. Durante el gobierno anterior, los islamistas más radicales exigieron una aplicación más estricta de las leyes religiosas que afectaban a las minorías religiosas y a la comunidad LGBTQ+.

La académica Bridget Welsh, del Instituto de Investigación sobre Asia de la Universidad de Nottingham (Malasia), resume el legado de Anwar.

Anwar’s performance is mixed; he has succeeded in staying in power but at serious costs to his credibility and at the expense of the expectations and hopes of his political base.

La actuación de Anwar es mixta; ha logrado mantenerse en el poder, pero a costa de graves costos para su credibilidad y a expensas de las expectativas y esperanzas de su base política.

Un informe publicado por el Centro de Periodismo Independiente (CIJ) el 10 de diciembre destaca la lentitud de los avances en la realización de las reformas prometidas por el gobierno de Anwar. El informe elogia la decisión del Gobierno de crear un Consejo de Medios, la aprobación de la ley de derecho a la información y la promulgación de medidas para proteger a los denunciantes. Pero también señaló que las autoridades han seguido recurriendo a leyes de la época colonial para acosar a críticos, periodistas y miembros de la oposición. Por ejemplo, CIJ siguió la presentación de 29 casos de sedición en 2023, frente a los 15 de 2022.

Nabila Khairuddin, coordinadora de campaña de Abogados por la Libertad, recordó a los funcionarios del gobierno de Anwar la tiranía que sufrieron cuando el gobierno anterior utilizó como arma la ley de sedición contra los miembros de la oposición.

It is all the more disappointing that many of the then opposition leaders who are now in power, have failed to act against the use of the Sedition Act when they themselves are aware, and some have experienced first-hand, how easily the oppressive piece of legislation can be misused to target dissidents and political opponents in under the previous administration.

Resulta aún más decepcionante que muchos de los entonces líderes de la oposición, que ahora están en el poder, no hayan actuado contra el uso de la ley de sedición cuando ellos mismos son conscientes, y algunos lo han experimentado de primera mano, de la facilidad con la que esta opresiva legislación puede utilizarse indebidamente para perseguir a disidentes y opositores políticos como bajo el gobierno anterior.

En 2023, Global Voices presentó historias que reflejaban la inquietante tendencia relacionada con la restricción de la libertad de expresión, que incluía la confiscación de relojes con temáticas del orgullo gay, el acoso policial a organizadoras de marchas de mujeres, el bloqueo de sitios web críticos antes de las elecciones estatales e investigaciones por sedición que afectaban a escritores y artistas.

CIJ lamentó el estado de la libertad de expresión bajo el gobierno de Anwar.

We find that the media continues to be restricted. CIJ notes that despite the change in government initially signalling a change in mindset regarding dissenting opinion, the current government still attempts to restrict alternate views and the independence of media through the use of law and arbitrary practices.

Constatamos que los medios siguen estando restringidos. CIJ ha notado que, a pesar de que el cambio de gobierno supuso en un principio un cambio de mentalidad con respecto a la opinión disidente, el gobierno actual sigue intentando restringir las opiniones alternativas y la independencia de los medios usando la ley y prácticas arbitrarias.

CIJ y otros grupos de derechos humanos instan al gobierno de Anwar a centrarse en su promesa de promover la democracia y que deroguen leyes represivas como la ley de sedición y garanticen el derecho de los medios a informar sin temor a ser perseguidos.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.