2024, un año electoral crucial en el sur de Asia

Suggestive maps remixed by the author.

Mapas editados por el autor

Con las importantes elecciones de 2023 y las elecciones programadas de 2024, muchas naciones del sur de Asia se encuentran en un momento crucial. Los preparativos y resultados de estas elecciones son muy significativas porque forman el destino de los países y tienen influencia sobre las dinámicas de la región y el panorama global a largo plazo.

En 2023, las consecuencias preelectorales en algunos de estos países fue muy clara, se aprobaron leyes represivas para amordazar la libertad de expresiónsilenciar las críticas. Además, líderes y miembros de partidos opositores fueron arrestados y amenazados judicialmente. Presentamos algunas de las historias de 2023 de la región.

Maldivas

En las elecciones presidenciales de septiembre de 2023, Mohamed Muizzu, exalcalde de Malé, aseguró su victoria en segunda vuelta y derrotó al presidente Ibrahim Mohamed Solih del Partido Democrático de Maldivas. El resultado tuvo significativas consecuencias para el balance geopolítico y las políticas internacionales.

Bajo el liderazgo del presidente Abdulla Yameen Abdul Gayoom entre 2013 y 2018, Maldivas estuvo muy cerca de China y se distanció de India, su aliado histórico. China hizo importantes inversiones en el país, lo que acumuló una enorme deuda nacional. Cuando el presidente Solih asumió el poder tras las elecciones de 2018, adoptó la política «India primero» para recuperar las relaciones con India mientras mantenían las relaciones con China.

Sin embargo, desde 2020, el Partido Progresista de Maldivas (PPM) y el Congreso Nacional del Pueblo (PNC) inició la campaña “India Fuera” para pedir el retiro de las tropas indias del país, lo que complicó las relaciones bilaterales. Supuestamente, la versión en línea de la campaña dañó la percepción pública de las relaciones entre India y Maldivas.

Mohamed Muizzu, candidato del PNC y con el apoyo del PPM, obtuvo la victoria en la segunda vuelta el 30 de septiembre de 2023, basado en este tema, entre otros. El 17 de noviembre de 2023, el primer día de su mandato, Muizzu solicitó formalmente al Gobierno indio que retirara sus tropas de Maldivas, lo que representó un revés para los esfuerzos de India para «contrarrestar la influencia de China» en el país. El gobierno de Muizzu también optó por no renovar un Memorándum de Entendimiento de 2019 con India para realizar estudios hidrográficos en Maldivas, acuerdo desfavorable para China.

Bangladesh

Bangladesh se prepara para sus elecciones generales el 7 de enero de 2024, para elegir a 300 miembros para su dudécima Jatiya Sangshad (Parlamento Nacional). Se espera que la Liga Awami (AL), partido de Sheikh Hasina, actual primera ministra, gane las elecciones por cuarta vez consecutiva, dado que los principales partidos políticos, incluido el Partido Nacionalista de Bangladesh (BNP), están boicoteando la elección.

El país tiene antecedentes de politización de la burocracia por parte de los partidos gobernantes. Según una investigación de 2022 de David Jackman y Mathilde Maitrot publicada en The Journal of Development Studies, la fuerza policial del país suele estar politizada y se utiliza normalmente contra la oposición. Grupos de derechos humanos protestaron durante mucho tiempo contra la violenta represión a la oposición del partido gobernante. Hubo varios casos de cortes de internet en 2022 y 2023 que se utilizaron para interrumpir manifestaciones de la oposición.

Antes del cierre de la vigésima cuarta sesión del duodécimo Parlamento de Bangladesh, el 14 de septiembre de 2023, el parlamento aprobó rápidamente la nueva Ley de Ciberseguridad de 2023 (CSA). La ley es esencialmente una versión renovada de su predecesora, la draconiana ley de seguridad digital de 2018, que fue utilizada como un instrumento para reprimir las críticas.

Estados Unidos está presionando a Bangladesh para que celebre elecciones libres y justas, y amenazó con imponer restricciones de visa a aquellos involucrados en socavar el proceso democrático. Rusia acusó rápidamente a Estados Unidos de orquestar acciones para desestabilizar la nación con protestas opositoras similares a la Primavera Árabe. Hasina y su Liga Awami aún tienen el respaldo de dos poderes cruciales, India y China, que han invertido considerablemente en las infraestructuras del país en los últimos diez años.

Pakistán

Las elecciones generales en Pakistán están programadas para el 8 de febrero de 2024, para elegir a los miembros de la décima sexta Asamblea Nacional. Actualmente, el país es conducido por un gobierno interino después de la disolución de su Parlamento el 9 de agosto de 2023. Antes de la disolución, el gobierno de Shehbaz Sharif aprobó apresuradamente docenas de proyectos de ley que limitaban las libertades civiles, reprimían las voces y críticas públicas y reforzaban la autoridad militar.

en 2023, el gobierno de Shehbaz Sharif inició una represión contra Imran Khan, ex primer ministro de Pakistán y líder del partido Pakistán Tehreek-e-Insaf (PTI), cuando exigía elecciones anticipadas. En mayo de 2023, hubo protestas generalizadas que desestabilizaron el país cuando Khan fue arrestado con cargos de corrupción.

Las protestas eventualmente escalaron a disturbios en Lahore. Después, la Corte Suprema de Pakistán declaró ilegal el arresto de Khan. En respuesta, el Gobierno invocó la ley del Ejército y la ley de secretos oficiales para perseguir a los manifestantes en tribunales militares.

Imran Khan fue arrestado nuevamente el 5 de agosto de 2023, cuando el Tribunal Superior de Islamabad (IHC) lo declaró culpable por prácticas corruptas. El ex primer ministro Khan fue destituido de su cargo en abril de 2022 con una moción de no confianza en el Parlamento, cuya mayoría había perdido. En agosto de 2023, el Tribunal Superior de Islamabad ordenó su liberación al suspender su juicio, pero permaneció detenido por varias otras acusaciones.

Khan sigue en proceso por filtrar secretos de Estado, y es poco probable que sea liberado antes de febrero de 2024 para participar en las elecciones. Existe preocupación sobre si el gobierno interino y la Comisión Electoral de Pakistán pueden llevar a cabo elecciones justas. El país tiene antecedentes de censurar plataformas de redes sociales e intentos de reprimir los derechos de voto de las minorías.

India

Se espera que las próximas elecciones generales en India se celebren entre abril y mayo de 2024, cuando se elegirán los miembros de la décima octava Lok Sabha. Con una oposición debilitada y un buen desempeño en las recién concluidas elecciones estatales, se espera que el gobernante partido Bharatiya Janata (BJP) gane las elecciones parlamentarias de 2024, lo que permitirá al primer ministro Narendra Modi ejercer su tercer mandato.

En marzo de 2023, Rahul Gandhi, exlíder del opositor Congreso Nacional Indio (INC), perdió su membresía en el Parlamento después de ser condenado por difamación. En agosto de 2023, la Corte Suprema de India suspendió su sentencia de dos años de prisión y le  permitió regresar como parlamentario y postular en las próximas elecciones.

En julio de 2023, se formó una alianza política en India liderada por el Congreso Nacional Indio (INC), compuesta por 28 partidos políticos, que recibió el nombre de «The Indian National Developmental Inclusive Alliance» (I.N.D.I.A). El objetivo principal de la alianza es derrotar al gobierno de la Alianza Democrática Nacional liderada por el BJP. Los partidos opositores han acusado al BJP de cambiar el nombre de India a «Bharat» para socavar la alianza.

India se esfuerza constantemente por posicionarse como líder de los países en desarrollo y afirmar su agenda geopolítica en el sur de Asia, en un intento de reemplazar a China. En enero de 2023, el gobierno de Modi libró una guerra contra la British Broadcasting Corporation (BBC) por la emisión de un documental de dos partes titulado «India: The Modi Question«. El documental tenía como objetivo resaltar la creciente violencia contra la población musulmana minoritaria en India durante el mandato de Modi. También hubo protestas contra la reorganización de las circunscripciones en el estado de Assam, en el noreste de India.

Sri Lanka

Las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias en Sri Lanka serán en 2024, y las fechas aún no se han confirmado. La propuesta del Gobierno para una nueva ley antiterrorista (ATA, por su nombre en inglés) otorgaría a las fuerzas de seguridad el poder de detener a personas sin orden de arresto, y conferiría amplios poderes al presidente, la Policía y el ejército para prohibir arbitrariamente protestas y reuniones.

Sri Lanka tuvo una severa crisis económica y política en 2021 y 2022. En julio de 2022, el entonces presidente Gotabaya Rajapaksa de Sri Lanka Podujana Peramuna (SLPP) se vio obligado a renunciar entre protestas antigubernamentales generalizadas. El presidente Ranil Wickremesinghe del Partido Nacional Unido fue elegido por el Parlamento en reemplazo de Rajapaksa.

El SLPP aún mantiene una clara mayoría parlamentaria, y puede ser un fuerte oponente electoral de Wickremesinghe. Una encuesta de noviembre de 2023 muestra que la popularidad de varios candidatos de la oposición es mucho mayor que la de Wickremesinghe o el SLPP.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.