
Imagen de excombatientes de los disturbios del 4 de enero de 1959, captura de pantalla del canal de TV5monde en YouTube.
Un documental recuerda un episodio olvidado de la historia de la independencia de la República Democrática del Congo: la historia de los combatientes sobrevivientes de los disturbios de enero de 1959.
El 4 de enero de 1959 supone un giro en la marcha del pueblo congolés hacia la independencia de la República Democrática del Congo. Ese día, hubo disturbios en Leopoldville, la actual Kinshasa (capital del país), que se desencadenaron por la negativa de las autoridades coloniales belgas de conceder el derecho de reunión a los miembros del partido político Alianza de los Bakongo (Abako). Los miembros de ese partido, dirigido en ese entonces por Joseph Kasa-Vubu, futuro primer presidente (1960-1965) de la República Democrática del Congo, protestaron pese a la prohibición. El saldo oficial fue de unos 40 muertos, aunque el partido Abako habla de centenares de muertos.
La reunión de los miembros del partido Abako estaba prevista para una semana después de la asamblea del Movimiento Nacional Congolés (MNC) de Patrice-Emery Lumumba, futuro primer ministro. Kasa-Vubu y Lumumba luchaba cada uno por su lado por la independencia del país.
El 4 de enero fue declarado feriado para conmemorar en todo el país a los mártires. Sin embargo, actualmente los soldados sobrevivientes que en ese entonces estuvieron al lado de la población y combatieron a los colonos apenas sobreviven con las bajas pensiones que reciben del Estado. En este video, expresan su cansancio por la indiferencia del Gobierno.
Está claro que los excombatientes participaron en un proceso fundamental: desde enero de 1960, una meses redonda reunió a congoleses y autoridades belgas en Bruselas y decidió la fecha de la independencia: 30 de junio de 1960, la República Democrática del Congo fue oficialmente independiente.
Este documental titulado «En memoria de los mártires del 4 de enero de 1959″ producido por la Asociación de Trabajadores del Congo-Kinshasa en France (ATCK-France) recuerda los grandes momentos de la marcha del 4 de enero de 1959.
En el documental, los participantes cuentan etapa por etapa los sacrificios del pueblo congolés, y también la reticencia de los colonos belgas, que en un primer momento a aceptar la independencia y luego tuvieron que darse cuenta de lo obvio: