En Trinidad y Tobago, el año comienzo con violencia

Imagen destacada de Canva Pro.

La lucha de Trinidad y Tobago contra la delincuencia está bien documentada, y aunque gran parte de la violencia se atribuye al tráfico de drogas y a sus efectos dominó -incluida la guerra entre bandas y la proliferación de armas ilegales-, el país también enfrenta incidentes de allanamientos violentos de domicilio (algunos mortales), secuestros y feminicidios.

El primer asesinato de Trinidad en 2024 se produjo el primer día del año: Adundi Telemaque, de 41 años, que según sus familiares fue atacado por su negativa a unirse a una pandilla. También hubo un tiroteo mortal en la isla de Tobago. El 2 de enero, tres mujeres habían sido asesinadas: Teneisha Jackie, de 19 años, murió en un tiroteo desde un vehículo en una concurrida zona de Puerto España en la madrugada del 2 de enero; y Calida Schamber, de 43 años, y su madre Carmelita DeLeon, de 66, murieron abatidas presuntamente después de que la expareja de Schamber, un soldado, cumplió sus amenazas de matarla. Hace tiempo que existían denuncias policiales y una orden de alejamiento en su contra. El hijo pequeño de la pareja estaba en la casa en el momento del tiroteo.

El segundo doble asesinato del año se produjo justo un día después, el 3 de enero en el mercado de Tunapuna, en el corredor este-oeste de Trinidad. Mikael Hernández y Aaron Leander, murieron después de que varios hombres bajaron de un auto y comenzaron a disparar contra el grupo cercano al lugar donde Hernández y Leander estaban. Otras tres personas resultaron heridas, una quedó en estado crítico. La Policía ha dicho que el ataque estaba relacionado con las drogas. En otro incidente ocurrido el 3 de enero, fue asesinado un exprisionero que, según informes, intentaba cambiar su vida. Su hermana señaló la mala crianza de los hijos como uno de los factores que contribuyen al recrudecimiento de la delincuencia.

Aunque el Servicio de Policía de Trinidad y Tobago (TTPS) informó de un descenso del 5% en los homicidios -576 en 2023 frente a 605 en 2022-, los ciudadanos siguen preocupados por su seguridad y angustiados por los niveles de violencia doméstica en el país.

En octubre de 2023, el primer ministro, Keith Rowley, calificó la situación de «intratable» y declaró: «a pesar de los constantes esfuerzos de los diversos mecanismos del Estado, la elección de la violencia como forma de vida, el amor y la glamorización de las armas de fuego y el desprecio gratuito por la vida humana en Trinidad y Tobago han pasado ya de lo preocupante a lo ridículo».

Añadió que el Estado «redoblará todos los esfuerzos para frenar estos estallidos violentos, […] perseguir y desarmar a los autores y [hacer] ajustes operativos para que los servicios de seguridad del Estado puedan actuar con prontitud». Su declaración suscitó algunas críticas, y un editorial del diario Express señaló que «el Gobierno y todos los servicios de protección nunca reducirán la delincuencia a menos que aborden las causas fundamentales».

En declaraciones el día de Navidad y en la víspera de Año Nuevo, el primer ministro sugirió que los ciudadanos debían adherirse mejor a una de las consignas nacionales –la tolerancia– para frenar la delincuencia, y que la «desfachatez» de los delincuentes tenía su origen en la creencia de que no tenían nada que temer del sistema judicial. Animó a los ciudadanos a denunciar a la Policía cualquier actividad ilegal de la que sean testigos. Sin embargo, la mayoría de vive en comunidades pequeñas donde todos se conocen, y muchos temen ser victimizados si denuncian un delito. También hay muy poca confianza en el servicio policial, especialmente entre los habitantes de comunidades empobrecidas y marginadas.

El primer ministro volvió a enfrentar críticas, y el parlamentario oposictor Dinesh Rambally declaró: «al afirmar que el mejor regalo que puede recibir un tirador es el silencio de quién es, ahora Rowley está culpando descaradamente a los ciudadanos de Trinidad y Tobago por no haber hecho bien el trabajo de su propio Consejo de Seguridad Nacional. La mención de la «tolerancia» [en] el mensaje navideño de Rowley está particularmente fuera de lugar cuando a nuestros ciudadanos los están sometiendo a una violencia sin sentido y a frecuentes asesinatos».

Antes de la víspera de Año Nuevo, el superintendente superior de Policía, Richard Smith, de la División Central Norte de la TTPS, suplicó a la población que no disparara armas al llegar la medianoche, algo que según él, se ha convertido en una especie de tendencia. Muchos usuarios de WhatsApp difundieron la historia, acompañada de comentarios que sugerían que la petición ponía de manifiesto hasta qué punto la Policía no tiene el mando sobre la situación de la delincuencia.

Mientras tanto, la gente sigue lamentándose y las autoridades siguen esforzándose por controlar la situación. En 2023, Trinidad y Tobago ocupaba el puesto 12 en una lista de los países más peligrosos del mundo, según la tasa de asesinatos por cada 100 000 habitantes.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.