Un caballo por un auto: Una historia de moderna diplomacia entre Turquía y Hungría

Imagen de Arzu Geybullayeva

En diciembre de 2023, el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan viajó a Hungría, donde se reunió con el primer ministro Viktor Orban. Como diciembre es época navideña, los dos líderes también intercambiaron regalos. Orban regaló a Erdoğan un caballo, mientras que Erdoğan le obsequió un automóvil de fabricación turca, el mejor trato que Orban ha hecho jamás, según afirmó el primer ministro de Hungría en un tuit:

¡El mejor trato que he hecho jamás! Por un caballo de fuerza, recibí 435. ¡Bienvenido Erdoğan presidente de Hungría!
🇭🇺🇹🇷

El intercambio de regalos recordó a algunos la superproducción Barbie de 2023, en la que los caballos «simbolizan el epítome de la masculinidad», escribió la periodista Ali Walker para Politico.

Ambos líderes comparten algo más que su amor por los caballos de fuerza. Erdoğan y Orban se han opuesto ferozmente a la candidatura sueca a la OTAN, y la reunión del 19 de diciembre, puede haber resuelto finalmente la cuestión, según Turkey Recap.

Tras la invasión rusa a Ucrania, Suecia y Finlandia anunciaron su decisión de ingresar a la OTAN. Sin embargo, la decisión que debe ser aprobada unilateralmente por los 30 Estados miembros, fue vetada por Turquía, también miembro de la OTAN. En 2023, Ankara dijo que, a menos que ambos países cumplieran sus exigencias, no aprobaría sus candidaturas, «y citó sus antecedentes de acoger a miembros de grupos militantes kurdos y la suspensión de venta de armas por parte de Suecia a Turquía desde 2019, por la operación militar de Ankara en Siria», según The Guardian. Además de Turquía, Hungría también vetó la decisión de que ambos países se unieran a la alianza. En febrero de 2023, Turquía se negó a asistir a una reunión en Bruselas entre Suecia, Finlandia y Turquía, que tenía como objetivo resolver el conflicto diplomático sobre la candidatura de Finlandia y Suecia para ingresar a la OTAN.

A pesar de la oposición, Finlandia se unió a la alianza en abril de 2023.

Turquía estaba en desacuerdo con la entrada de Suecia en la OTAN tras el incidente de quema del Corán a inicios de 2023. Pero la queja de Erdoğan con Suecia va más allá de lo que el líder describió como un «insulto a los valores sagrados de los musulmanes». La Ankara oficial tiene otras peticiones también para Suecia, incluidas la prohibición de manifestaciones pro-kurdas en Suecia y la extradición de varias personas que Turquía considera como terroristas, escribió el periodista Amberin Zaman.

La reunión entre el primer ministro Orban y el presidente Erdoğan el 18 de diciembre de 2023 tuvo lugar a puertas cerradas. «Ningun mencionó la expansión de la OTAN en una rueda de prensa conjunta ese día, pero sus Gobiernos han retrasado las dos últimas votaciones necesarias para aprobar la adhesión de Suecia, y los observadores creen que la visita probablemente implicó coordinación sobre si avanzar o no en la candidatura de Estocolmo», escribió el periodista Diego Cupolo.

Pero días después de la reunión, parecía que no se habían logrado muchos avances para llegar a un acuerdo sobre la entrada de Suecia a la OTAN:

“No hay ningún acuerdo turco-húngaro” sobre el ingreso de Suecia a la OTAN, afirma Orbán, días después de que Erdoğan lo visitó en Budapest.

Añade que sus parlamentarios no están entusiasmados en votar sobre el tratado porque, después de que aprobaron la membresía de Finlandia, este país demandó a Hungría al día siguiente.
🤨

Además de un caballo, Orban también se comprometió a apoyar los viajes de ciudadanos sin visa a Hungría, según informó la plataforma de noticias en línea Gercek Gundem.

Los dos líderes comparten también otros puntos en común. Tanto Orban como Erdoğan gobiernan sus países con un manual populista autoritario y ambos destacan en la manipulación de la opinión pública, el silenciamiento de las voces independientes y la intimidación a los opositores, la creación de vínculos beneficiosos con las élites empresariales y la presentación de sus respectivos gobiernos como verdaderos patriotas, por nombrar algunos. Según Stephen Pogany, profesor emérito de la Universidad de Warwick, estas afirmaciones nacionalistas son «absurdas e inquietantes»:

No single political party can plausibly claim to represent the supposed values of an entire people or have a monopoly on patriotism. In seeking to entrench their political ascendancy, however, the authoritarian-populist regimes in Ankara and Budapest have instituted broad-ranging policies to remake the nation in their own image.

Ningún partido político por sí solo puede afirmar de manera plausible que representa los supuestos valores de todo un pueblo o tener el monopolio del patriotismo. Sin embargo, para afianzar su ascendencia política, los regímenes autoritario-populistas de Ankara y Budapest han implementado políticas de amplio alcance para remodelar la nación a su propia imagen.

Como señaló Oliver Hartwich en esta columna, aunque ambos países están separados por 1400 kilómetros, «en lo que respecta al populismo y al antiliberalismo, Erdoğan y Orban son vecinos cercanos».

Tras la primera vuelta de las elecciones generales de mayo de 2023, Orbán fue uno de los primeros líderes en felicitar prematuramente al presidente Erdoğan por haberse asegurado la victoria:

Acabo de llamar al presidente Erdoğan para felicitarle por su abrumadora victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, y la destacada e incuestionable victoria de Akparti en las recientes elecciones parlamentarias turcas. Buena suerte para la segunda vuelta.
¡Presidente! Una Turquía fuerte y estable es buena para Hungríua, buena para Europa, ¡y buena para el mundo!

Después, Orban declaró en un programa de radio estatal: «con la reelección del señor Erdoğan, se nos ha quitado un gran peso de encima. Deseábamos que Erdoğan fuera reelegido, pero sinceramente, gracias a Dios ha ganado Erdoğan. Recé mucho para que ganara».

Por ahora, una de las pocas diferencias entre los dos países es su clasificación en los índices globales de libertad. Mientras que Hungría figura como «parcialmente libre» en la clasificación de Freedom House, Turquía está clasificada como «no libre».

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.