
Presidente de Turkmenistán, Serdar Berdymuhamedov, en su discurso de Año Nuevo. Captura de pantalla de un video del portal Turkmenistan Novostnoy en YouTube. Uso legítimo.
Cada 31 de diciembre, presidentes de Asia Central dan un mensaje de felicitación de Año Nuevo momentos antes de la medianoche. Y 2023 no fue la excepción, pues los líderes políticos de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán mantuvieron esta tradición: aparecieron en televisión para saludar a su pueblo por Año nuevo, destacar los logros del año que acaba y dar a conocer los planes para el futuro. Esta tradición política data de la Unión Soviética, que los países de Asia Central formaron parte hasta 1991. El primer discurso de Año nuevo fue en 1936, cuando el diario Pravda publicó “Feliz Año Nuevo, camaradas, ¡con nuevas victorias bajo la bandera de Lenin y Stalin!”, sobre una fotografía del líder soviético Joseph Stalin. Con el avance de la tecnología, los líderes políticos empezaron a dar sus discursos en televisión. Estos discursos no eran solo sobre celebraciones de Año Nuevo. El estilo de cada discurso destaca el estilo único de gobierno y estilo de cada presidente. Más importante, su contenido revela qué consideraban importante de sus hitos pasados y en qué dirección iban.
Kazajistán: A arremangarse
El discurso de Año Nuevo del presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev, se alejó de varias tradiciones. Primero, se grabó en una habitación con la bandera nacional y libros en el fondo. Tradicionalmente, el presidente da su discurso de Año Nuevo parado frente a un árbol de Navidad y en sus palacios presidenciales. Esto indica que Tokayev tiene mucho trabajo. Segundo, el discurso fue casi todo en kazajo con trozos en ruso. Ese fue otro notorio cambio de años anteriores en que los discursos se grababan en dos idiomas: kazajo y ruso. Este es el discurso de Año Nuevo de Tokayev.
Tokayev destacó el mayor logro demográfico del país en 2023, destacó que la población de Kazajistán llegó a 20 millones en noviembre. Dio a conocer que la economía registró un crecimiento de 4.9%. En vez del método convencional de mostrar solo el presidente, el discurso de Tokayev incluyó grabaciones de hospitales, eventos deportivos, fábricas y edificios en la capital, Astaná. Tokayev afirmó que el Gobierno y el pueblo están en proceso de construir un “Kazajistán justo”, y agregó que se construyeron nuevas escuelas con fondos robados y devueltos recientemente. Prometió que “muy pronto, parte de los fondos del Fondo Nacional [de Riqueza Soberana] empezarán a fluir a la cuenta de los niños” para que los “jóvenes miren el futuro con confianza”.
Kirguistán: Esquiar cuesta abajo
El discurso de Año Nuevo más creativo fue del presidente de Kirguistán, Sadyr Japarov, que esquió cuesta abajo en el centro turístico de Orlovka ubicado cerca de la capital, Biskek. Así, Japarov siguió con su estilo de dar discursos de Año Nuevo desde diferentes regiones. En 2022, grabó su discurso desde la región de Batken, al sudeste del país. Esto tuvo un fuerte significado simbólico, pues varios meses antes la región había sido epicentro de mortales enfrentamientos militares con el vecino Tayikistán. Con ropa blanca de esquí, casco y lentes oscuros, Japarov alentó a sus compatriotas a esquiar y practicar otros deportes. Este es el discurso de Año Nuevo de Japarov.
El único hito notable que Japarov enumeró fue que el PIB alcanzó el billón de soms (11 200 millones de dólares) por primera vez en la historia del país. También hubo una mención de escuelas recién construidas y carreteras. Japarov prometió abordar problemas relacionados con escasez de agua, dependencia energética y obstáculos logísticos, y pequeñas y medianas empresas. Sobre esto, contó que Kirguistán pronto retomará la construcción de la planta hidroeléctrica de Kambar Ata 1 y continuará las negociaciones del proyecto ferroviario China–Uzbekistán–Kirguistán. El discurso de Japarov destacó de los demás por que no todo fue positivo. Una parte significativa de su discurso estuvo dedicada a las críticas de la sociedad civil y blogueros por “dar información equivocada al público sobre diferentes iniciativas sin primero entenderlas completamente” y la politización de la sociedad. Japarov pidió al pueblo centrarse en la economía en vez de “los próximos diez o 15 años” y que dejaran de obsesionarse con la política.
Tayikistán: Solo texto en el discurso
En este nuevo año, el presidente de Tayikistán, Emomali Rahmon, el presidente con más años en el cargo de la región, no grabó un video con su discurso. Publicó un discurso escrito de Año Nuevo en la agencia de noticias Khovar. El discurso fue sobre todo genérico, y no prestaba mucha atención a los detalles, era imposible saber de qué años eran los hechos que Rahmon describía en su discurso. El único logro respaldado con números fue la parte sobre la ejecución de 10 500 de 38 500 objetos industriales y sociales en el país. Con respecto a planes futuros, Rahmon señaló que Tayikistán celebrará 35 años de independencia, lo que es raro porque Tayikistán llegará a ese hito en 2026.
Turkmenistán: Muestra de dictadura
El discurso de Año Nuevo del presidente de Turkmenistán, Serdar Berdymuhamedov, englobó perfectamente las practicas dictatoriales y de culto a la personalidad que caracterizan al país. Berdymuhamedov dio su discurso parado en un salón con docenas de árboles de Navidad de diferentes tamaños dispuestos por todo el espacio. El mayor estaba detrás del presidente. Un gran grupo de niños, adultos y mayores con ropa formal y tradicional estaba afuera viendo el discurso en pantallas LCD gigantes, Este es el discurso de Año Nuevo de Berdymuhamedov.
Entre los logros, Berdymukhamedov enumeró la inauguración de Arkadag, la primera ciudad inteligente que lleva el nombre de su padre, el expresidente Gurbanguly Berdymuhamedov. También destacó la reforma parlamentaria que le permitió a su padre salir del retiro y nombrarlo presidente de Halk Maslahaty, recién creado ente legislativo supraestatal. Hubo una promesa de aumentar sueldos, pensiones y pagos sociales en un 10%. Berdymuhamedov afirmó que 2024 será para celebrar el legado del poeta viajero y líder espiritual turcomano Magtymguly Pyragy.
Uzbekistán: Versión de plantilla
El discurso de Año Nuevo del presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, fue sobre todo convencional, sin elementos sorpresa. El video incluía grabaciones de él caminando en su palacio presidencial en la capital, Taskent. Mirziyoyev siguió la plantilla establecida de dar un discurso en el exterior del palacio presidencial y árbol de Navidad. Entre los logros destacados estuvo el referéndum constitucional que convirtió a Uzbekistán en un “Estado social”, anuló los mandatos presidenciales anteriores de Mirziyoyev y abrió la puerta para su reelección. Alardeó de que su sueño de un “Nuevo Uzbekistán», concepto político poco definido, se está volviendo una realidad. Este es el discurso de Año Nuevo de Mirziyoyev.
Mirziyoyev declaró 2024 como el año de apoyar a los jóvenes y las empresas, y destacó la práctica del país de usar un tema cada año. También se extendió sobre los planes de dar apoyo social a los necesitados y mejorar el sistema de apoyo social. Las palabras de Mirziyoyev de que Uzbekistán seguirá fortaleciendo el “potencial de combate de las Fuerzas Armadas” también llamaron la atención ante los llamados del político ruso Zakhar Prilepin de anexarse Uzbekistán.
Estos discursos de Año Nuevo dieron un vistazo a las perspectivas de los Gobiernos de Asia Central sobre los logros y desafíos de sus países. También arrojaron luces sobre sus planes. Con el paso del año, la gente en estos países pueden seguir la pista de las promesas hechas por sus líderes en Año Nuevo.