Este artículo forma parte del Observatorio de Medios Cívicos, cuyos investigadores estudian las narrativas en los ecosistemas mediáticos con una metodología específica elaborada por Global Voices. Leer más aquí.
Los periodos anteriores y posteriores al golpe de Estado del 26 de julio de 2023 que derrocó al presidente Mohamed Bazoum (en el poder entre abril de 2021 y julio de 2023) en República de Níger se vieron marcadas por la determinación de los nigerinos de poner fin a todas las relaciones con Francia. Manifestaciones y discursos antifranceses de la población refuerzan esta perspectiva de ruptura con la antigua potencia colonial.
Desde 2020, vientos de golpe de Estado soplaban sobre el país de África Central y Occidental. Hubo nueve cambios de gobierno en la región, de los cuales siete fueron por golpes de Estado militares. Esto finalmente llegó a la República de Níger el 26 de julio de 2023.
Manifestaciones a favor de la junta y antifrancesas
Desde las primeras horas del golpe de Estado, los militares que tomaron el poder dictaron disposiciones para denunciar y anular todos los acuerdos firmados con Francia. La salida de tropas francesas presentes en el territorio nigerino desde 2014 es fue adelantada por Abdourahamane Tiani, presidente del Consejo Natconal para Salvaguardar la Patria (CNSP), y los miembros de su gobierno. La mayoría de nigerinos manifestó su apoyo a las decisiones del régimen militar y multiplicó las manifestaciones con mensajes que decían: «¡Abajo Francia! ¡Francia, vete!«. Esos mensajes enviados durante las manifestaciones tuvieron impacto en la población y contribuyeron a aumentar el hartazgo de los nigerinos. Leer un análisis completo acá.
La cólera de los manifestantes no se olvidó de ninguna representación del poder francés en el territorio nigerino. Así, las relaciones diplomáticas entre Níger y Francia se vieron afectadas directamente: después de muchos mensajes que pedían la salida de las tropas francesas, el 23 de julio de 2023, jóvenes manifestantes tomaron por asalto la embajada de Francia en Níger.
En este video, gritan su hartazgo y reclaman: ¡Abajo Francia!». Reemplazaron las banderas francesas por banderas rusas y nigerinas en los lugares públicos. Ver el análisis completo de este artículo:
Un gran parte de los jóvenes nigerinos dieron su bendición al nuevo régimen para que los militares puedan tener una transición que pueda darles Independencia total, y luchar contra males como el desempleo, la inseguridad, la corrupción que afectan su sociedad. Leer acá el análisis completo al respecto.
Los jóvenes de Níger, como en el resto de África Occidental, asocian el rechazo de Francia con el de la Comunidad Económica de Estados de Áfrcia Occidental (CEDEAO), la institución regional a cargo de proteger los intereses del pueblo.
En la práctica, son los jefes de Estado a quienes CEDEAO protege. A los presidentes dictadores que buscan más de dos mandatos por medio de golpes de Estado la institución no los toca. Al mismo tiempo, los militares que toman el poder son tratados como golpistas y los amenazan con sanciones. El silencio de la CEDEAO ante los golpes de Estado constitucionales refuerza la hipótesis que legitima la versión según la cual hay que tener golpes militares para doblegar a los regímenes dictatoriales.
En un anáisis de Thierry Oberle, ex redactor en jefe del servicio internacional de Le Figaro lo advierte. Según dice, Francia no tiene razón alguna para quedarse en el territorio nigerino para continuar la lucha contra los yihadistas (partidarios de la ideología política e islamista basada en violencia y ataques terroristas armados).
Leer más: Nuevos ataques terroristas en el Sahel
👉Forces françaises au Niger : «La France doit quitter le Niger. Il y a une rupture entre les forces du Niger et les forces françaises, donc il apparaît impossible de continuer le combat contre les djihadistes à partir de ce pays», estime @ThierryOBERLE #Niger #ressortissants pic.twitter.com/LqC7Sd7ZRb
— Le Figaro TV (@LeFigaroTV) August 1, 2023
👉Fuerzas francesas en Níger: Francia debe irse de Níger. Hay una ruptura entre las fuerzas de Níger y las fuerzas francesas, por lo que parece imposible continuar el combate contra los yihadistas a partir de ese país.
Los profranceses
Frente a las manifestaciones contra la presencia francesa, el bando a favor de Mohamed Bazoum intenta oponerse a las aspiraciones del pueblo nigerino. Hassoumi Massaoudou, exministro de Asuntos Exteriores del presidente Bazoum, dice que las manifestaciones antifrancesas son una manipulación orquestada por el régimen militar. En este sentido, pide la intervención militar de las fuerzas de la CEDEAO, con el apoyo de Francia, para derrocar al régimen actual y restaurar a Bazoum en el poder. Leer acá el análisis completo de esta noticia:
🔴 Manifestations anti-françaises au Niger : «Ce sont des manifestations commanditées, organisées et achetées», affirme Hassoumi Massaoudou, ministre des Affaires étrangères du Niger@DariusRochebin pic.twitter.com/QzY0dLGKWB
— LCI (@LCI) September 2, 2023
🔴 Manifestaciones antifrancesas en Níger: «Son manifestaciones patrocinadas, organizadas y compradas», afirma Hassoumi Massaoudou, ministro de Asuntos Exteriores de Níger.
Esta declaración del político dio pie al discurso profrancés y reforzó la posición de los políticos franceses y presidentes africanos reunidos en el seno de la CEDEAO. Estos piden la liberación de Bazoum y amenazan al país con una intervención militar si no se autoriza al presidente derrocado a retomar sus funciones.
En X (ates Twitter), la cuenta Sahel Afrique estima que la sentencia infligida a los franceses debería aplicarse a las tropas estadounidenses, también presentes en Níger desde 1962 en el marco de un acuerdo militar con el objetivo de ayudar al país a asumir su seguridad y su independencia.
#Niger : On parle beaucoup de la #France qui doit quitter l'Afrique et surtout le Niger, mais on oublie l’#Amérique et ses forces obscures qui doivent aussi partir sans délai et fermer leur base. #arméefrançaise #Afrique pic.twitter.com/lrRi1n9QQs
— Sahel Afrique (@SahelAfrique) September 28, 2023
Níger: se habla mucho de que Francia debe irse de África y sobre todo de Níger, pero olvidamos que Estados Unidos y sus fuerzas oscuras también deben irse sin demora y cerrar su base.
Según el autor, si los franceses deben partir, las otras potencias como Estados Unidos presentes en Niíger deben hacer lo mismo.
Cerca de seis meses después del golpe de Estado, la CEDEAO mantiene sus sanciones contra Níger para exigir la liberación de Bazoum y su familia. La institución tampoco descarta la posibilidad de conversaciones son el régimen militar para adoptar una hoja de ruta que pueda determinar el plazo de la transición. En ese entorno, el 8 de enero de 2024, Salem Bazoum, hijo de Mohamed Bazoum, fue liberado.
Cabe destacar que Níger se reunió con Burkina-Faso y Mali, otros dos países gobernados por militares y que forman la Alianza de Estados del Sahel (AES), coalición de tres países aliados para enfrentar dificultades de seguridad. económicas y políticas. La consolidación de ese bloque puede constituir un duro golpe para la CEDEAO, pues esta situación provoca deteriora las relaciones diplomáticas con los otros Estados en la región, y destaca la credibilidad de la CEDEAO. Si el diálogos entre esos dos bloques no logra ningún cambio perceptible, la tensión pudría aumentar aumentar en 2024 y polarizar una región donde potencias como Francia, Estados Unidos y Rusia siguen luchando por su influencia.
Ver todos los análisis