Benín tiene medios bastante diversos, pero la censura sigue siendo un problema

Kiosco de periódicos de Benín, captura de pantalla del canal de Africa24 en YouTube.

En 1991, después de la Conferencia Nacional Soberana de febrero de 1990 que marcó el final del sistema de partido único (sistema político sin partidos de oposición), Benín declaró su adhesión a los principios democráticos, entre los que están la libertad de expresión y la pluralidad de medios. Sin embargo, esta libertad de prensa tiene varias restricciones actualmente.

Entre 1990 y 2016, Benín fue considerado un país respetuoso de la libertad de prensa, como explica este artículo de Afrique XXI:

Il n’y a pas si longtemps, le Bénin était réputé comme étant une démocratie exemplaire : les changements de gouvernement pacifiques y sont la norme depuis la fin du régime du parti unique, en 1990, et le pays a souvent occupé de bonnes positions dans les classements des libertés individuelles, du fonctionnement des institutions publiques et de la liberté de la presse. En 2016, la victoire électorale de Patrice Talon, présenté comme l’homme le plus riche du pays, a changé la donne. Cet homme d’affaires, qui a fait fortune principalement dans le coton, a muselé la presse et interdit à l’opposition de participer aux élections législatives de 2019, transformant l’Assemblée nationale en une machine à applaudir le pouvoir.

No hace mucho, Benín tenía fama de ser una democracia ejemplar: los cambios pacíficos de Gobierno han sido la norma desde el fin del régimen de partido único en 1990, y el país ha ocupado a menudo posiciones elevadas en las clasificaciones de las libertades individuales, el funcionamiento de las instituciones públicas y la libertad de prensa. En 2016, la victoria electoral de Patrice Talon, anunciado como el hombre más rico del país, cambió todo eso. Este hombre de negocios, que hizo su fortuna principalmente con el algodón, amordazó a la prensa y prohibió a la oposición participar en las elecciones legislativas de 2019, y convirtió a la Asamblea Nacional en una máquina de aplaudir quienes están en el poder.

Desde ahí, la situación no ha dejado de deteriorarse. Según la clasificación de 2023 de la ONG Reporteros sin Fronteras (RSF) el país ocupa el puesto 112 de 180 países. Una investigación de 2023 del medio beninés Fraternité sobre el estado de la libertad de prensa, confirma también que no hay libertad de prensa en el país.

En entrevista para esa investigación, Josué Fortuné Mehouenou, periodista del diario La Nation, estima que ejercer la profesión de periodista se cruza con obstáculos inusuales. El diario Fraternité explica:

(…) c’est que la liberté de presse connait un net recul sans que cela n’émeuve grand monde. (…) Il émerge des législations, des méthodes pour faire obstacle à la libre activité des journalistes. La censure se dévoile et se déploie sans frissons ni peur pendant que l’espace pour l’exercice de l’activité journalistique se rétrécit. (…) Depuis peu, l’exercice du métier de journaliste se heurte à des obstacles inhabituels qui ne sont pas de nature à promouvoir la liberté d’expression, encore moins à la rendre accessible comme droit fondamental et reconnu.

(…) La libertad de prensa está en franco retroceso, pero esto no conmueve a muchos. (…) Surgen legislaciones y métodos para obstaculizar la libre actividad de los periodistas. La censura se revela y despliega sin miedo ni temor, mientras se reduce el espacio para la actividad periodística. (…) En los últimos tiempos, la profesión de periodista se ha encontrado con obstáculos inusuales que no pueden favorecer la libertad de expresión, y menos aún hacerla accesible como derecho fundamental y reconocido.

En entorno mediático en el país de 13 millones de habitantes está bajo el control de la Alta Autoridad de Audiovisual y Comunicación (HAAC), institución que regula a la prensa. Los medios estatales, con las todas categorías en una, están reunidos en la Oficina de Radiodifusión y Televisión de Benín (ORTB). Le sector privado tiene unas quince televisoras, más de 70 radios y diversos medios en línea.

En el país, el francés, idioma de los excolonizadores, tiene condición de idioma oficial, según la Constitución, junto con el fon, la lengua nacional más hablada, y otras como el yoruba, el bariba, el yom, el goun, el aja y el ayizo. Sin embargo, en el entorno mediático, el francés es dominante.

Avance de internet: golpe de suerte para los medios en línea

Según Data Reportal, a inicios de 2023 la tasa de penetración de internet era de 34% en Benín, cifra relativamente en comparación con la tasa de África Occidental, que es de 48%. Es cifra pone en duda la del Gobierno beninés, que menciona una tasa de 69% a fines de 2022.

Entre los medios en línea, unos cincuenta medios tienen licencia oficial y tienen el reconocimiento de la HAAC como medio en regla con la autoridad. Numerosas televisoras en línea van muy bien: Bénin Web TV, Esae TV, Daabaaru TV, First Afrique TV, y otras se dedican a cubrir la actualidad general: deporte, política, cultura, economía. La cadena Blue Diamond TV se especializa en difundir informaciones y actualidades musicales en Benín y el continente.

Los medios Bénin ODD TV y Planète Terre en Terre TV se destacan del grupo de otros medios por su contenido de carácter educativo que sensibiliza a las poblaciones sobre los objetivos de desarrollo sostenible (ODD), que comprende la lucha contra el cambio climático y la protección del ambiente.

Una lista de sitios informativos presenta unos veinte medios en línea con acreditación de las autoridades, que incluyen Le leader info Bénin, Boulevard des infos, Banouto, Le Potentiel, Notre Époque (diario de investigación), Matin libre, 24 heures au Bénin, Africaho, Le Parakois, Le Béninois Libéré, Bénin Intelligent. Esos órganos de prensa ofrecen análisis de la vida social, política y económica del país.

Fuera de las fronteras, medios regionales e internacionales informan sobre la actualidad beninesa, como West Africa Democracy Radio (WADR), New World, BBC Afrique, Afriquexxi, France 24, Africanews, Radio France InternationaleVoice of America.

Redes sociales

El costo de internet es de 2,27 dólares estadounidenses por gigaocteto para una población cuyo ingreso mínimo mensual es de 52 000 francos CFA (87 dólares estadounidenses).

Según Data Reportal, Benín tiene 1,30 millones de usuarios de redes sociales. La repartición es entre Facebook, con el mayor número de usuarios: 1,1 millones, LinkedIn con 400 000 miembros. Facebook Messenger tiene 187 600 usuarios, Instagram tiene 135 500, y X (antes Twitter) moviliza a 97 000 usuarios.

Varios actores contribuyen a establecer la presencia de Benín en la escena. Es sobre todo la misión de Stevy Wallace, desde 2016, cuando se unió al equipo de Patrice Talon (presidente de Benín desde 2016) como jefe del servicio de comunicación digital de la presidencia de Benín y del Gobierno beninés (2016-2022). Es uno de los pioneros de la revolución digital en Benín, y tiene más de 16 000 abonados en X.

En el plano político, el país tiene activistas de quienes se habla fuera de las fronteras beninesas. Kemi Seba, con más de 241 000 suscriptores en X, 1,3 millones en Facebook, se define como panafricano, y hace temblar a los regímenes dictatoriales por su compromiso con la independencia total de los países africanos.

En materia de derechos humanos y protección del ambiente, los jóvenes activistas también dan que hablar. Este vídeo de Tv5monde da fe del compromiso de los jóvenes activistas ecológicos (ver a partir de 15′):

Sin embargo, la libertad de prensa está lejos de estar garantizada en un país que era considerado un modelo, como concluye est eartículo de Afrique XXI:

Au Bénin, les journalistes se font régulièrement intimider. Au début de cette année, plusieurs journalistes ont été arrêtés dans le nord-ouest du pays et présentés au procureur spécial de la Criet. En avril 2018, le journaliste Casimir Kpedjo a été arrêté pour avoir diffusé sur la page Facebook de son journal des informations qualifiées de fausses contre l’économie béninoise. Il a également dû comparaître devant la Criet, où son procès a été renvoyé à plusieurs reprises.

En Benín se intimida regularmente a los periodistas. A principios de 2022, varios periodistas fueron detenidos en el noroeste del país y presentados ante el fiscal especial Criet. En abril de 2018, el periodista Casimir Kpedjo fue detenido por publicar en la página de Facebook de su periódico una información calificada de falsa contra la economía de Benín. También tuvo que comparecer ante el Criet, donde su juicio se aplazó varias veces.

Leer nuestra categoría especial:

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.