
Captura de pantalla de las imágenes en directo del lanzamiento de Axiom, 18 de enero de 2024
Tres… dos… uno… ¡despegamos! Alper Gezeravci, de 44 años, es el primer astronauta turco que viaja al espacio. Junto con astronautas suecos, italianos y españoles a bordo de un transbordador AX-3 de la empresa privada Axiom Space, la tripulación partió de la Tierra el 18 de enero a las 12:49 horas, hora de Turquía. Se trata del tercer vuelo de la compañía en el marco de una colaboración con la NASA. La misión, cuyo despegue estaba inicialmente previsto para el 17 de enero desde el Centro Espacial Kennedy que la NASA tiene en Florida, se pospuso 24 horas para poder hacer revisiones adicionales de los sistemas:
🚀 Launch update:
Axiom Mission 3 launch to the @Space_Station is now scheduled for 4:49pm ET on Thursday, Jan. 18, from Launch Complex 39A.
Tune in to watch live: https://t.co/cCkiHGrYtM pic.twitter.com/UD7QYHFiKQ
— NASA's Kennedy Space Center (@NASAKennedy) January 17, 2024
Actualización del lanzamiento:
El lanzamiento del Axiom Mission 3 a la @Space_Station (estación espacial) está ahora programado para el jueves 18 de enero a las 16:49 h (ET), desde el complejo de lanzamiento 39A.
Puede verse en directo.
Tras el aplazamiento, el cohete despegó con éxito a la hora prevista. La tripulación hizo su primer contacto tras el lanzamiento, y el comandante del Ax3, Michael Lopes-Alegria, confirmó que la tripulación estaba bien.
Axiom realizó su primer vuelo espacial comercial con astronautas civiles en abril de 2022. En su sitio web, la empresa señala con orgullo que ofrece a sus clientes «la posibilidad de atravesar el sublime límite del espacio y cumplir objetivos personales de naturaleza filosófica, filantrópica, científica o comercial, y ayudar a abrir un nuevo capítulo en la historia de la humanidad».
Se programó que la tripulación atracara en la Estación Espacial Internacional (ISS) el 20 de enero, tras un viaje de 34 horas y 20 minutos, y pasará dos semanas a bordo de la ISS investigando y haciendo experimentos científicos. Según Space.com, «gran parte de la investigación de la tripulación del Ax-3 se centrará en los efectos de los vuelos espaciales de larga duración y los efectos de la microgravedad en el cuerpo humano, con énfasis en cómo esa investigación puede tener aplicaciones beneficiosas en la Tierra».
Los anteriores vuelos espaciales de Axiom transportaron a empresarios e inversores adinerados, y a astronautas bajo el patrocinio de sus Gobiernos. Este vuelo es el primero en el que las cuatro plazas han sido adquiridas por un Gobierno o una agencia espacial nacional, según informa CNN.
Alper Gezeravci fue presentado al público antes de las elecciones generales turcas de mayo de 2023. El primer turco que viaja al espacio es licenciado por la Academia de las Fuerzas Aéreas de Estambul y por el Instituto de Tecnología de las Fuerzas Aéreas de la base Wright-Patterson, en Ohio. Gezeravci es piloto de caza, sirvió en las Fuerzas Aéreas turcas y tiene 15 años de experiencia de vuelo.
Cuando se presentó el Programa Espacial Nacional [en Turquía], Gezeravci fue una de las 36 000 personas que postularon, según informa Gazete Duvar.
Odisea espacial turca: un proyecto costoso
Turquía puso en marcha su agencia espacial en 2018. En 2021, el presidente Recep Tayyip Erdoğan reveló sus planes de alunizar en 2023. «El primer alunizaje se realizará con nuestro cohete híbrido nacional y auténtico, que se pondrá en órbita a finales de 2023 gracias a la cooperación internacional», dijo entonces Erdoğan. Esto no ocurrió y el plazo se retrasó a 2026, pero tampoco impidió que el presidente revelara un plan para que sus ciudadanos sirvieran a bordo de la ISS en mayo de 2022. Ese mismo año, Turquía firmó un acuerdo con Axiom Space para enviar un astronauta turco al espacio en 2023, en el año de las celebraciones del centenario del país.
Pero conseguir una plaza en la exclusiva mesa de los países invitados a la ISS tiene un alto costo. Con una tarifa promedio por noche de unos 35 000 dólares (precio derivado de lo que la NASA cobra a empresas como Axiom), el viaje total cuesta 55 millones de dólares por persona, según algunas estimaciones. Ni la propia Axiom revela el costo exacto. Pero antes la empresa ya había confirmado que el precio total de una plaza a bordo de la nave asciende a 55 millones de dólares. Esta es la cantidad que, al parecer, Axiom paga a SpaceX por utilizar su cápsula espacial Crew Dragon y el cohete de lanzamiento Falcon 9.
En un momento en que el país lucha contra la crisis del costo de vida, la elevada inflación y la depreciación de la moneda nacional, algunos cuestionaron la decisión del Gobierno de enviar a Gezeravci al espacio. El economista Mahvi Egilmez escribió que una inversión de tales proporciones no reportaría ningún beneficio a Turquía, y que en cambio sacrificará «inversiones mucho más útiles».
Turquía también se prepara para las elecciones locales previstas para el 31 de marzo. La probabilidad de que esta misión se utilice como herramienta de campaña política del gobernante Partido Justicia y Desarrollo (AKP) es muy alta, explicó el periodista Nevsin Mengu. Otros, como el periodista Fatih Altayli, esperan que el viaje al espacio de Gezeravci, con todos los gastos pagados, dé más frutos científicos y no se convierta únicamente en una herramienta de propaganda política en manos del Gobierno.
Puede que sea un poco tarde para esperar eso.
En un video publicado en X (antes Twitter), el presidente Erdoğan felicitó a la nación en este día histórico. «Mi querida nación, estamos asistiendo todos juntos a un momento histórico. Estamos viviendo uno de los momentos en los que nuestro orgullo común alcanza su punto álgido», dijo. El presidente Erdoğan dijo también que la misión debía servir de inspiración a «nuestros jóvenes que miran al horizonte con el brillo en los ojos». Antes, cuando el Gobierno puso manos a la obra y anunció el programa, en declaraciones a DW, Lokman Kuzu, miembro de la junta directiva de la Agencia Espacial Turca, dijo que el principal objetivo del proyecto era crear oportunidades para mantener a los jóvenes, ingenieros y científicos en Turquía y reducir la fuga de cerebros.
Pero un programa espacial puede no ser suficiente para mantener motivada a la juventud turca, en medio de las crecientes divisiones entre conservadores y laicos, las intervenciones en el sistema educativo y las restricciones a la cultura y el arte, por citar algunos ejemplos. Según una encuesta publicada en junio de 2023 por la fundación política alemana Konrad-Adenauer-Stiftung (KAS), alrededor del 63% de los jóvenes encuestados manifestaron su interés por salir y vivir en el extranjero si se les diera la oportunidad. «La principal motivación del deseo de vivir en otro país, citada por el 47,8% de los encuestados, es la perspectiva de mejorar las condiciones de vida. La segunda razón más significativa, identificada por el 20,7% de los participantes, es la creencia de que estos países ofrecen más libertad», concluye el informe. Otro estudio sobre el bienestar de los jóvenes en Turquía, publicado en abril de 2023, citaba las dificultades económicas, la falta de oportunidades de empleo y una mejor educación como algunas de las principales razones que mantienen infelices a los jóvenes.
Gezeravci tiene más esperanzas que la desalentada juventud turca. En una entrevista con la agencia de noticias estatal Anadolu, Gezeravci afirmó que su viaje es «solo el principio» de un amplio camino que se abrirá para las futuras generaciones en Turquía.