¿Cuál es la lengua local más hablada de Togo?

Le monument de l'indépendance du Togo, Photo Jean Sovon

Monumento de la independencia en Lomé, capital de Togo, Foto de Jean Sovon

Togo establece dos lenguas nacionales en su Constitución: el ewé y el kabiyè, que pertenecen a la gran familia le nigerocongolesa. Pero paradójicamente, es el mina, también llamado gen, que es la lengua más hablada del país.

En Togo se hablan más de 50 lenguas, país que tiene más de 9 millones de habitantes. En 1975, el ewé, que se habla en el sur, y el kabiyè, que se habla en el norte, fueron adoptadas como lenguas nacionales de Togo. Por su pasado colonial, Togo incluye en su Constitución el francés como lengua oficial.

Del periodo esclavista a la independencia, de 1470 à 1960, pasando por la colonización, le litoral del sur de Togo ha pasado por diversas influencias extranjeras: mercaderes y comerciantes portugueses; exploradores alemanes, ingleses y franceses. Cada lengua que hablan esas nacionalidades tuvo un impacto considerable en las lenguas locales, sobre todo el ewé. Al final, esta lengua dio origen a una mezcla con el mina original, propio de las poblaciones de Aneho, ciudad al sureste del país, a 45km de la capital Lomé, para dar una lingua franca más fácil de dominar para hablantes de otras lenguas que lo usan como medio de comunicación interétnico.

Para designar esta nueva lengua, Minalingo, plataforma a cargo de enseñar a leer, escribir y hablar mina a los cibernautas, propone un nombre que unifique al mina y al ewé: miwé. En un análisis de esta lengua, la plataforma explica:

Si on me donnait l’autorité de nommer cette langue si imposante qui resserre les ficelles de l’union nationale, je l’appellerai le MIWE (miwé), car il est composé d’un grand pourcentage du vrai mina, un moyen degré d’éwé qui est férocement concurrencé par le français et un faible degré d’anglais, d’allemand et du portugais.

Si me dieran autoridad para nombrar esta imponente lengua que afirma la unidad nacional, la llamaría MIWE (miwé), porque está compuesta por un gran porcentaje de auténtico mina, un grado medio de ewe, con el que compite ferozmente el francés, y un pequeño grado de inglés, alemán y portugués.

El autor del análisis lamenta la falta de documentación en esta lengua que se habla en la mayor parte del país. Destaca:

Ce qui me tracasse, ce n’est guère la fausse identification du dialecte (MIWE) au mina, mais plutôt la quasi absence de documentation et de recherche concernant ce dernier.

Lo que me molesta no es tanto la identificación errónea del dialecto (MIWE) con mina, sino más bien la prácticamente total falta de documentación e investigación sobre este último.

Pero hasta que la lengua sea reconocida oficialmente, una serie web togolesa producida en 2023 está promocionando el idioma, tan popular en Togo.

La serie web es Ahoé (país, en mina), está dirigida por Julio Teko y producida por Angela Aquereburu Rabatel con un financiamiento participativo de la población. Destaca que se habla esta lengua local y rastrea las realidades que enfrentan los togoleses que viven en Occidente a su regreso al país. El medio francés France24 publicó sobre el tema:

La serie de diez episodios aborda diversos temas como corrupción, traición, desempleo.

En este video está el primer episodio de la serie Ahoé:

Los otros episodios se pueden ver en YouTube en el canal dedicado a difundir la serie.

En redes sociales, los cibernautas felicitaron al equipo de la serie y dejaron comentarios que los alientan a seguir. Algunas reacciones en la red X (ex Twitter) tratan sobre sensibilización contra la estigmatización de personas con discapacidad. El cibernautea Mawoussi Komlan Laba reaccionó en su cuenta de X:

En Ahoé, rendimos homenaje a la diferencia. Un tema delicado para nosotros.

La diferencia no justifica la intolerancia. Convirtamos nuestras diferencias en una fuerza que nos una.

¿Qué te parece la reacción de Aris?
————-
Aris ha hecho justicia a Adjo y ha reafirmado sus habilidades ante los demás.

Gracias a ella por su mensaje de justicia a Adjo y por reafirmar sus habilidades ante los demás.

Gracias la serie Ahoe por este fuerte mensaje de inclusión, reconocimiento y lucha contra la discriminación de las personas con discapacidad en el ámbito laboral.

Para los nuevos episodios para la serie, el equipo de Ahoé hizo un llamado a un financiamiento participativo para recaudar como mínimo 200 millones de francos CFA (328 650 dólares). Buena voluntad ha contribuido con ese fin. El equipo ya ha movilizado más de 12 millones de francos CFA (16.4 millones de dólares), como indica en su cuenta de X:

Objetivo: 200 millones de francos CFA ⚡

En ese día:
💰 Sitio web: 12 250 410 francos CFA
💰 Tmoney: 502 361 francos CFA
💰 Flooz: 126 563 francos CFA

¡Gracias desde el fondo de nuestro corazón a todos nuestros colaboradores! 🙌

Para apoyar a Ahoé: https://TuMetsCombien.com/Ahoewebserie T-money:
70 50 00 00
Flooz: 96 01 01 96

El conjunto de los diez episodios de Ahoé tiene actualmente más de 4,5 millones de visualizaciones en YouTube.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.