La conexión Bakú: Periodistas de todo el mundo se unen para apoyar a Abzas Media en Azerbaiyán

Imagen de Arzu Geybullayeva

El 1 de febrero de 2024, Forbidden Stories, una red de periodistas que garantiza la continuidad del trabajo de los periodistas amenazados, lanzó un nuevo proyecto global de investigación llamado «The Baku Connection«. Según Forbidden Stories, el proyecto retoma el trabajo iniciado por los periodistas de Abzas Media, un medio de comunicación independiente que fue blanco de las amenazas del Estado azerbaiyano en noviembre de 2023. Numerosos periodistas y editores de Abzas Media fueron detenidos en noviembre por falsas acusaciones de corrupción y siguen a la espera de juicio en Bakú. Unos 40 periodistas de 15 medios de comunicación se han unido al proyecto desde su lanzamiento, continuando las investigaciones que el equipo de Abzas Media inició.

La iniciativa surgió después de que el equipo de Abzas Media pidiera a otros que continuaran su trabajo. En una carta dirigida al equipo de Abzas Media y anunciando el lanzamiento del proyecto, el fundador y director ejecutivo de Forbidden Stories, Laurent Richard, escribió:

Queridos Elnara, Hafiz, Sevinc, Mahammad, Nergiz, Ulvi,

Probablemente leerán estas pocas líneas desde las cárceles de Azerbaiyán, presas de las mismas condiciones que denunciaron incansablemente en sus investigaciones. La casi certeza de que algún día su trabajo les llevaría a prisión nunca les hizo retroceder.

No tuvimos más remedio que ponernos a la altura de su determinación, y su llamado a los periodistas de investigación no pasó desapercibido. Durante los últimos dos meses, 40 reporteros de 14 medios de comunicación han unido sus fuerzas a Forbidden Stories para continuar con sus investigaciones.

Más allá de las fronteras, hemos escrito lo que ya no se puede escribir. Este régimen que los mantiene prisioneros es también el que ejerce una gran influencia en todo el mundo, gracias al gas.

Más allá de las fronteras, hemos hecho las preguntas que ustedes ya no pueden hacer. Incluso a nuestros políticos y multinacionales que visitan periódicamente su país, Azerbaiyán.

Sus detenciones no han detenido las historias.

Con la esperanza de que pronto sean liberados,

Laurent Richard

Mientras tanto, la persecución de sus periodistas ha llevado a Abzas Media a trasladar su sala de redacción fuera de Azerbaiyán. Según la recientemente nombrada redactora jefe del medio, Leyla Mustafayeva, conocida periodista de investigación, el medio continuará su labor informativa independiente con un nuevo equipo repartido por Europa. En un comunicado emitido por Abzas Media, se lee que debido a los cargos penales en curso contra todo el equipo de redacción, la dirección y los colaboradores de la plataforma, «a petición del [equipo] directivo de AbzasMedia, que [está] en prisión, Leyla Mustafayeva desempeñará el cargo de redactora jefe temporal durante este periodo. Supervisará el trabajo del nuevo equipo editorial disperso por distintos países de Europa». Mustafayeva se comprometió a continuar el trabajo en una breve y sucinta declaración: «vamos a dar nuestra palabra por escrito».

Los periodistas de Abzas Media figuran entre los al menos once detenidos recientemente en Azerbaiyán. Pero las cifras cambian rápidamente, y a menudo según el capricho de las autoridades, que tienen un largo historial de silenciar a los críticos. En su último informe sobre el país, Reporteros Sin Fronteras escribía: «El presidente Ilham Aliyev ha aniquilado cualquier atisbo de pluralismo, y desde 2014 trata sin piedad de silenciar a los críticos que quedan». La organización clasificó al país en el puesto 151 de 180 países en 2023. En otro comunicado, la organización condenó las detenciones.

Las detenciones se produjeron pocos meses antes de las elecciones presidenciales anticipadas previstas para el 7 de febrero, en las que el presidente en funciones, Ilham Aliyev, se asegurará otro mandato de siete años dada la ausencia casi total de oposición política legal.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.